BMW Serie 3 Touring 2019

14 junio, 2019
L. URBINA
Más grande y tecnológico

Tras la reciente incorporación este 2019 de la berlina de la nueva Serie 3 de BMW (G20), la marca bávara presenta ahora su variante familiar, más conocida como Touring, sexta de la saga tras su estreno en la segunda generación del modelo (E30) en 1985.

Como es lógico, este nuevo BMW Serie 3 Touring comparte oferta mecánica y la mayoría de componentes con la berlina, y lo mismo se puede decir de su aspecto exterior, salvo la zaga lógicamente. En comparación con su predecesor, el nuevo BMW Serie 3 Touring aumenta sus medidas 8,5 cm hasta alcanzar ya los 4,71 m de longitud, siguiendo la tendencia generalizada de sus rivales (Audi A4 y Mercedes Clase C) de acercarse más al segmento D con un tamaño similar, siendo 1,6 cm más ancho (1,83 m) y 1,1 cm más alto (1,44 m) que antes.

Exteriormente presenta las mismas modificaciones de estilo del último Serie 3 berlina (G20), con los dos típicos “riñones” de la parrilla ahora más grandes y unidos en el centro, enmarcada por los rasgados dobles faros delanteros, carenados y de diodos (y en opción los adaptativos con diodos láser con función antideslumbramiento). Su línea cambia frente a la de la berlina a partir de los pilares centrales de la carrocería con una línea de techo más larga y suavemente inclinada hacia la zaga, techo que incorpora dos discretas barras portequipajes. Para terminar, integra pilotos de diodos en forma de «L» tumbada partidos por el portón del maletero con el mismo diseño horizontal (a simple vista) que la berlina,

Con la nueva plataforma se obtienen 4,1 cm más de batalla (2,85 m) y un mayor ancho de vías (1,59 m delante y 1,60 m detrás, creciendo 4,3 y 2,1 cm respectivamente). Ello le convierte en el mayor BMW Serie 3 Touring de la historia, respetando las proporciones conocidas y el mismo y riguroso reparto de peso al 50/50, peso que por cierto apenas aumenta (sólo 10 kg más a pesar del mayor tamaño). Además, BMW ha rebajado algo más el centro de gravedad del coche y aumentado la rigidez del bastidor en un 25% de media (llegando hasta el 50% en algunas zonas clave), y logrado disminuir la resistencia aerodinámica de la carrocería (Cx de 0,27 frente a 0,29 antes).

BMW Serie 3 Touring 2019: ganancia en habitabilidad y maletero

El aumento exterior de cotas se refleja en una mejora de la habitabilidad interna, tanto en las plazas delanteras (mayor anchura general y a nivel de hombros) como traseras (mejor acceso y más espacio para piernas, así como algo más de anchura y mayor altura libre al techo, que lógicamente se reduce un poco con el techo panorámico practicable opcional). Los asientos traseros siguen contando con el versátil plegado de respaldos por partes 40:20:40, que ahora se abaten de forma automática mediante un botón, pudiendo acomodar en su banqueta hasta tres sillas infantiles (las dos plazas externas con anclajes Isofix).

Salpicadero elegante y funcional, ligeramente orientado hacia el conductor

Al volante, tenemos el mismo interior y salpicadero de la nueva Serie 3, con el cuadro digital Live Cockpit Professional (con pantalla de 12,3”) más la pantalla multimedia de 10,25” bajo el nuevo estándar BMW 7.0, con el asistente virtual inteligente de BMW (Intelligent Personal Assistant) que puede activarse por voz, y que según el uso de funciones, se adapta y memoriza las preferencias del conductor. Asimismo, en caso de equipar el “Head Up Display”, éste es el mismo renovado de la berlina, con una superficie de proyección más amplia, mejor representación gráfica y mayor suministro de datos y contenidos. También en opción quedan el soporte inalámbrico de recarga de móviles y el equipo de sonido Harman Kardon con 16 altavoces.

La suspensión mejora con la nueva amortiguación variable continua de serie, quedando en opción la suspensión deportiva M (1 cm más baja) y la M adaptativa (con control electrónico de la amortiguación). También en opción se puede optar por los frenos M (con pinzas delanteras de 4 pistones en color azul y logo con la letra M).

El voladizo posterior crece así un poco más en beneficio de la capacidad del maletero, que gana 32 litros sobre el anterior Serie 3 Touring hasta alcanzar los 500 litros (20 litros más sobre los 480 de la nueva berlina) y que puede llegar hasta los 1.500 con los asientos traseros plegados. Es una ganancia sensible a la que se suman otros detalles prácticos como el portón algo más ancho (+2 cm) y la clásica luneta trasera practicable para acceder al maletero sin tener que abrir el portón (que por cierto, ahora trae de serie apertura y cierre eléctrico en todas sus versiones). Otro detalle es que el piso del maletero puede llevar en opción rieles de sujeción de carga, con la novedad de su extensión automática al cerrar el portón.

El maletero cubica un total de 500 litros de capacidad

BMW Serie 3 Touring 2019: con nueva versión híbrida

En cuanto a motorizaciones, la oferta del nuevo BMW Serie 3 Touring repite la de la berlina, con tres variantes gasolina y otras tres diésel, todas bajo la normativa Euro 6d Temp, con la máxima opción en ambos a cargo de un bloque de 6 cilindros y tres litros, estando las demás con el 4 cilindros 2.0, todos turboalimentados y de inyección directa. La versión de acceso en gasolina comienza con el 320i de 184 CV, seguido del 330i de 258 CV (ambos sobre el 4 cilindros de 1.991 cc) para culminar con el poderoso 6 cilindros 3.0 del M340i de 374 CV, que es por ahora el alto de gama Touring.

Por su parte, la oferta diésel parte del 318d de 150 CV, la opción de acceso y única que no viene de serie con el cambio Steptronic sino el manual de 6 marchas (pero sí lo ofrece en opción), seguida del 320d de 190 CV (ambas sobre el bloque de 4 cilindros y 1.951 cc) y rematada por el 6 cilindros de tres litros del 330d xDrive con 265 CV. Las versiones con tracción total xDrive van asociadas a las mecánicas más potentes, y todos (salvo el 318d) montan de serie el cambio Steptronic de 8 relaciones.

También pueden montar el diferencial trasero de deslizamiento limitado M, que se incorpora de serie en el BMW M340i xDriveTouring y puede seleccionarse en opción en los 330i Touring, 330i xDrive Touring y 330d Touring si equipan la suspensión deportiva M o la M adaptativa de amortiguación electrónica.

 

Para 2020, la oferta mecánica se completará con la llegada de la versión híbrida enchufable 330e Touring (variante híbrida enchufable que estrenará la berlina este otoño), de la que ya sabemos que desarrolla 292 CV de potencia total conjunta y 60 km de autonomía en modo eléctrico, por lo que tendrá acceso a la etiqueta CERO de la DGT.

Con tres niveles de acabado (Sport, Luxury y M Sport), BMW ha cuidado mucho el equipamiento de seguridad en los tres, trayendo todos de serie el limitador de velocidad activo con prohibición de adelantamiento, alerta activa de salida de carril con asistencia a la dirección, y aviso por colisión frontal con frenada de emergencia y detector de ciclistas y peatones. En opción puede equipar el control de crucero activo con función Stop &Go, asistente de tráfico cruzado trasero, el sistema DrivingAssistant Professional o el asistente de aparcamiento autónomo Parking Assistant.

En cuanto a precios, todavía no hay tarifa oficial, que se comunicará este verano, pero es de suponer que si el nuevo Serie 3 berlina ya está a la venta desde 38.600 euros en diésel y 42.400 en gasolina, el Touring no se moverá más allá de los 42.000 / 45.000 en ambos casos, sin alejarse de los precios de referencia del Audi A4 Avant, su máximo rival. Los nuevos BMW Serie 3 Touring estarán a la venta a finales del próximo mes de septiembre, dando a conocer sus precios definitivos este verano.

Versiones del modelo: '3'

Galeria de fotos

Bmw
Bmw

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit