Todavía más grande y tecnológico
Novedad en el Salón de París, BMW presenta la séptima generación del Serie 3, tradicionalmente su modelo más comercial y pilar indispensable de toda su oferta, que llegará al mercado el próximo mes de marzo de 2019 a un precio inicial que oscilará entre los 40.000 y los 55.000 euros.
Esta séptima generación de la Serie 3 (G20), aunque mantiene la visión clásica del modelo de largo capó y cortos voladizos, supone un considerable cambio sobre la anterior (F30): primero por su nueva plataforma con 4 cm más de batalla (hasta 2,85 m) que lleva su longitud total hasta los 4,71 m (antes 4,62), mientras que la anchura y altura apenas crecen, 1,5 cm el primero (hasta 1,83 m) y apenas 1 cm el segundo (1,44 m). Crece también el ancho de vías (algo más de 4 cm delante y 2 cm detrás), lo que le convierte en el Serie 3 berlina más grande hasta la fecha; en realidad sus medidas vienen a ser parecidas a las de un Serie 5 (E34) de hace 25 años, lo que es señal de cómo han ido creciendo todas las gamas de la marca bávara, lo mismo que casi todas las demás marcas… Eso sí, el peso sigue a la baja, con una media de 55 kg menos, lo que supone cerca de 200 kg menos que un Serie 5 de 2004… Capó y aletas delanteras son de aluminio, lo mismo que las torretas de la suspensión delantera y el subchasis del motor, con un aligeramiento total del bastidor de 20 kg. El reparto de pesos es al 50/50 en cada eje y el centro de gravedad de ha rebajado en 1 cm, y pese al menor peso la rigidez torsional ha aumentado un 25%.

Imagen evolucionada
Su frontal, manteniendo la tradición BMW de doble faro, cambia sin embargo bastante, tanto por la forma afilada de los grupos ópticos (ahora de diodos de serie en toda la gama y con un diseño lumínico más cuadrado) como por los clásicos riñones de la parrilla, más inclinada hacia dentro, con un diseño general más “bulboso”. Las entradas de aire (“air curtains”) y los faros antiniebla opcionales se integran en las esquinas laterales del paragolpes en forma de T, mientras que el lateral presenta la característica “curva Hofmeister” de las ventanillas traseras integrada en los pilares posteriores al techo (C).
Las llantas son de nuevo diseño, de 16” a 19” según acabados (Sport, Luxury y M Sport) y versiones, y los faros podrán ser en opción los LaserLight (diodos + láser) con hasta 530 m de alcance en luces largas. Para la carrocería hay 12 colores a elegir, dos sólidos y otros 10 metalizados (dos de ellos nuevos: el azul Portimao y el bronce Vermont) junto a otro color Individual también novedad: el gris Dravit, y en el interior puede lucir distintas molduras e insertos (en madera, aluminio, lacados, etc). En la zaga destacan los grupos ópticos horizontales por diodos de alto brillo y nuevos guarnecidos oscuros, y las dobles salidas de escape integradas en un paragolpes de nuevo diseño. El resultado es un coche más perfilado y aerodinámico (su Cx baja de 0,26 a 0,23), a la vez que más amplio y confortable.

Interior amplio y tecnológico
De la habitabilidad interior no hay muchos datos, aunque sin duda la mayor batalla debe mejorarla teóricamente. Según BMW se ha logrado más espacio entre hombros en las plazas delanteras y un aumento del espacio para piernas en las traseras. El maletero repite volumen útil con 480 litros (de ellos 36 en los huecos laterales compartimentados para objetos pequeños) con una tapa mayor que facilita su carga y descarga, con el plegado de respaldos en tres partes (40:20:40) de serie en toda la gama, y ya opcional, la apertura automática del maletero.
El salpicadero mantiene un diseño tradicional, dentro del estilo BMW, con el cuadro y la consola ligeramente orientados hacia el conductor, siendo el cuadro y la pantalla multimedia central (Control Display) digitales y más grandes: 5,7” el primero y la del sistema multimedia en tres tamaños (6,5” y 8,8” como en la actual generación, y además 10,25”, en cuyo caso la pantalla del cuadro pasa a ser de 12,3”), todo dentro del BMW Live Cockpit Profesional, con funciones de voz, táctil, y manejo mediante botones al volante o con el iDrive Controller de la consola central (control gestual opcional).
El sistema operativo multimedia emplea la nueva versión 7.0 de BMW, que se actualiza automáticamente a través de la conexión a Internet del propio coche o mediante la aplicación BMW Connected con un teléfono móvil. La consola central aloja en su base la palanca del cambio o el selector de marcha de nuevo diseño, el botón de arranque y el mando iDrive Controller junto a los botones de la unidad Driving Experience Control, y, como mayor novedad, el freno de mano es eléctrico. Otra novedad es el BMW Intelligent Personal Assistant, un asistente digital que responde cuando el usuario dice “Hola BMW” (similar al empleado por Mercedes), siendo capaz de explicar por voz todo tipo de funciones, desde cómo funciona el asistente para el cambio de luz larga hasta si el nivel de aceite es correcto.

Habrá cuatro niveles de acabado; básico, Sport, Luxury y M Sport, trayendo todos de serie los faros de diodos, climatizador de tres zonas, triple división de respaldos traseros (40:20:40), dos tomas USB, el freno de estacionamiento eléctrico y el frenado automático de emergencia con detección de peatones.
Oferta mecánica: gasolina, diésel e híbrido enchufable
En cuanto a propulsores, de momento la oferta parte de cinco (dos gasolina y tres diésel), todos a partir del bloque de 4 cilindros y dos litros de cubicaje, salvo el alto de gama diésel (330d) que monta el 6 cilindros de tres litros. En gasolina se parte del 320i con 184 CV y luego el 330i que ya sube a 258 CV (ambos biturbo), mientras que en diésel la oferta básica es la del 318d (150) seguida del 320d (biturbo) como oferta media con 190 CV, y ya como alto de gama el 330d con sus 6 cilindros y tres litros de cilindrada, de momento el más potente (265 CV). Del 320d hay también versión xDrive con tracción total mediante acoplamiento por embrague multidisco. El cambio puede ser manual o automático Steptronic (por convertidor de par y 8 marchas), y en opción, se ofrecerá una versión deportiva de esta caja Steptronic programada para una mayor rapidez, con función de arranque rápido («Launch control») y levas al volante para la selección manual de marchas.
Y aunque todavía no hay anunciada la versión deportiva M3, más adelante llegará una versión más deportiva con tracción total (M340i xDrive) con motor 6 cilindros de gasolina y 374 CV y otra híbrida enchufable (330e iPerformance) de 282 CV que incorpora un motor eléctrico de 41 CV alojado dentro del cambio ZF que le permiten 60 km de autonomía en modo eléctrico. La batería será de iones de litio, ubicada bajo los asientos traseros, pero aún así el maletero será algo menor que el de sus hermanos no híbridos.

Merece la pena destacar la brillantez del motor del 330i, el 4 cilindros más potente con que cuenta BMW en gasolina, con 258 CV y casi 41 mkg de par. Monta dos turbocompresores de doble entrada (twin-scroll) e inyección directa a 350 bares (bastante alta para un motor de gasolina), y con filtro de partículas para cumplir la normativa Euro 6d TEMP.
Suspensiones inteligentes
Entre las innovaciones técnicas de esta nueva Serie 3, destaca su suspensión con amortiguadores con función de desplazamiento, cuyo control variable continuo ajusta su dureza de forma más progresiva y conforme a la variación del recorrido del muelle. Esta amortiguación es de serie en toda la gama, y su respuesta varía en función de la extensión o compresión del muelle, a fin de mejorar el control de los movimientos de la carrocería y reducir las vibraciones cuando se rueda sobre mal piso o se toman curvas a gran velocidad. Estos amortiguadores se ofrecen con dos configuraciones, la normal y una más dura si se opta por la suspensión «M sport» (ahora también disponible en las versiones con tracción total). Con esta última monta también casquillos, muelles y estabilizadoras más duros y mayor caída negativa de ruedas, en una configuración un 20% más firme que la de serie y con un cm menos de altura.
En la suspensión con amortiguadores de dureza variable, BMW ha modificado su gestión electrónica, de modo que ahora también tiene en cuenta la carga del vehículo. Internamente, cambia el sistema de válvulas de los amortiguadores, de forma que los cambios entre modos de conducción se notan más en la respuesta de la suspensión, y se ha añadido un modo adaptativo que actúa de forma “inteligente” según las condiciones de la carretera, el estado del tráfico, tipo de conducción e incluso la información de la ruta proveniente del sistema de navegación Professional.

Hay también dos tipos de dirección, uno con desmultiplicación fija y otro variable (en combinación con cualquiera de las dos suspensiones M). Otros elementos que se pueden montar con las suspensiones M Sport son el diferencial trasero activo en las versiones 330i y 330d (en el M340i Performance es de serie) y los frenos M Sport. El diferencial autoblocante activo opcional realiza la función de bloqueo mediante un motor eléctrico capaz de reenviar hasta 15 mkg de par motriz desde la rueda interior en curva (que es la que suele perder tracción) hacia la exterior; gestionado por el control de estabilidad (DSC) es según BMW más eficaz que los autoblocantes electrónicos que utilizan los frenos para impedir el deslizamiento de las ruedas.
Si se elige la suspensión opcional «M Sport», las llantas son de 18” de diámetro como mínimo (con monta diferenciada de neumáticos delanteros y traseros; por ejemplo en llanta 19” su medida es de 225/40 delante y 255/35 detrás, y en llanta 18”, 225/45 y 255/40 respectivamente. Los frenos opcionales M Sport montan discos bimetal, con las pistas de fricción en hierro y el núcleo de aluminio, y pinzas de freno fijas de cuatro pistones delante y un pistón atrás, pintadas de color azul con el logotipo M. Igualmente la función “stop & start” es ahora inteligente, gracias a la interconexión del mismo con la caja de cambio y los datos del navegador, junto a la de los sensores del radar y la cámara frontal. Asi, BMW ha interconectado la caja de cambios y la función de parada y arranque automáticos del motor con los datos del navegador y la información recogida por sensores como el radar y la cámara frontales. De este modo, por ejemplo, se evitan cambios de marcha innecesarios o que el motor se apague justo cuando el conductor va a entrar en una rotonda. La función de avance por inercia (“a vela”) se activa entre 15 y 160 km/h, tanto en el modo Eco como en el Comfort.

Con mayor seguridad y elementos de confort
El nuevo Serie 3 vendrá a la última en cuanto a dispositivos de ayuda a la conducción, bien de serie ú opcionales; alerta de colisión y atropello de peatones con función de frenada urbana, control de crucero activo con función “stop & go”, asistente de mantenimiento de carril con protección de colisión lateral, aviso por tráfico cruzado, control de carril y dirección, ayuda de esquiva, cámara de visión trasera con sensores, asistente de aparcamiento autónomo y la última generación del “head-up display” de BMW, con un área de proyección un 70 % mayor.
Hay que decir que algunas de las ayudas ya existentes han sido ahora muy mejoradas, como el control de crucero activo y su programador de velocidad (que funciona de 0 a 210 km/h), capaz de reanudar la marcha en atascos y detenciones más prolongadas que antes (hasta 30 segundos). Las cámaras de visión periférica también sirven ahora para activar una alerta si detectan que se circula en dirección prohibida. Y el asistente de aparcamiento dispone del «Reversing Assistant» (asistente de marcha atrás), una función nueva que memoriza cualquier maniobra hecha a menos de 36 km/h antes de que el conductor aparque, para ayudarle a salir marcha atrás por el mismo camino (sólo hay que actuar sobre los pedales y el cambio circulando a un máximo de 9 km/h). Y además, otra nueva función del Serie 3 es la posibilidad de emplear un Smartphone con tecnología NFC como llave de apertura o cierre.
Y lo mismo se puede decir de los elementos de confort, aunque aquí ya dependerá de los niveles de acabado, con soporte de recarga inalámbrica para teléfonos móviles, techo solar, tapa de maletero con apertura eléctrica y función manos libres, tapicerías mixtas y de piel, equipo de sonido Harman Kardon con 16 altavoces, 6 canales y 464 W (además de el de serie, con 6 altavoces y 100 W, y de la primera opción, con 10 altavoces y 205 W), etc…

Esta nueva Serie 3 se fabricará en la planta bávara de Munich, en la mejicana de San Luis Potosí, y en la china de Tiexi (Shenyang). Y sobre su precio, aunque aún podría haber variaciones hasta que las primeras unidades lleguen en marzo (cuando también se anuncie la futura variante familiar Touring, desapareciendo en principio la versión Gran Turismo), ya se puede anticipar que el del 320d con cambio Steptronic está fijado en 43.700 € (46.300 € con tracción total xDrive), y el del 330i igualmente con cambio Steptronic sube a 47.250 €.