Gerardo Romero-Requejo M.
Evolución técnica
El nuevo BMW Serie 1 2024, cuarta generación del modelo compacto deportivo alemán, se presenta como la más evolucionada tecnológicamente, manteniendo su plataforma con tracción delantera pero desarrollando su chasis y motores, que ganan en eficacia y eficiencia respectivamente.
Nacida en 2019, la tercera generación del Serie 1 (F40) trajo como novedad en el modelo la adopción de la tracción delantera y el abandono de los 6 cilindros en su gama de motorizaciones, algo que los más acérrimos seguidores de la marca interpretaron como una ofensa a las tradicionales señas de identidad de todos sus modelos, dotados de propulsión trasera.

Sin embargo, el tiempo ha dado la razón al fabricante bávaro en cuanto a la inalterable percepción del dinamismo de este modelo perteneciente al segmento C, con competidores Premium de la talla del Audi A3 o el Mercedes-Benz Clase A en su punto de mira. Y es al cumplir este año su 20 aniversario, cuando se presenta esta nueva Serie 1 (F70), que aunque adelantada ligeramente en el tiempo, representa una clara evolución de la generación anterior con la que comparte su plataforma y distancia entre ejes (2,67 m), creciendo 4 cm hasta los 4,36 m de longitud total, como también lo hace su altura en 2,5 cm (1,46 m), manteniendo su anchura en 1,80 m.
Bajo un diseño más afilado y deportivo, la nueva cara del BMW Serie 1 2024 muestra un frontal con parrilla trapezoidal con lamas verticales (horizontales en el M135 xDrive), sin marcos cromados (más sostenible) y situada ahora por debajo de los grupos ópticos, estos dotados con tecnología Led con firma diurna más minimalista ahora con barras verticales, con opción de instalar otros de tipo matricial. La zaga evoluciona el diseño de los pilotos y paragolpes, y como novedad, el interior de la mítica curva Hofmeister añade el número 1 grabado en relieve en el pilar trasero.

Habitáculo más sofisticado y con materiales sostenibles
En el interior, al no haber cambios en la distancia entre ejes, la habitabilidad y capacidad de maletero tampoco varía (380 litros o 300 las versiones “mild hybrid”), siendo más que correcta para que cuatro adultos viajen con suficiente comodidad (los respaldos traseros divididos en formato 40:20:40 permiten jugar con la versatilidad interior), relegando la plaza trasera central para ser usada por niños, y agrupando en la consola central dos salidas de aire y sendas tomas USB-C para mayor confort de los pasajeros traseros.
En cuanto a los asientos, están forrados con un material textil reciclado de tipo PET (Ecooner), si bien dispone de otros forrados en cuero vegano (Veganza) de corte deportivo a partir del acabado M Sport, con refuerzos para una mayor sujeción lateral y regulación de la longitud de la banqueta para las tallas más grandes. En opción hay otros asientos deportivos M con apoyacabezas integrados, muy vistosos y con el logo M retroiluminado en el respaldo, forrados en tapicería mixta (cuero/Alcantara) y que pueden añadir soporte lumbar y masaje. Además, todos los asientos pueden pedirse con calefacción y ajuste eléctrico.

Pero el verdadero protagonista en el interior de esta nueva generación es la adopción de un nuevo salpicadero, sin botones físicos, inspirado en el introducido en sus hermanos X1 y X2. Dotado de un tacto muy suave y una calidad de acabados de tipo Premium (también en el revestimiento de las puertas), puede llevar tres finas costuras con los colores M cruzadas en el lado del acompañante y embellecedores en aluminio retroiluminados (con varios colores) sobre las estrechas salidas de aire, incrementando la percepción de calidad.
Lo preside una gran pieza curva que integra dos pantallas, una de 10,25 pulgadas para la instrumentación y otra de 10,7 pulgadas para el sistema de infoentretenimiento con la climatización bi-zona integrada siempre visible (controles táctiles).

Con mayor tecnología embarcada
A nivel tecnológico, esta última generación del BMW Serie 1 está basada en el sistema operativo BMW 9 con integración inalámbrica de los sistemas Apple CarPlay y Android Auto, estrenando una nueva pantalla de inicio «QuickSelect» que permite acceder directamente a las funciones (personalizables) sin tener que pasar a un submenú.
También es controlable mediante órdenes por voz coloquiales a través de un asistente virtual y que incluye actualizaciones de software en la nube (OTA) y una selección de servicios digitales adicionales. Con BMW ConnectedDrive Upgrades los clientes también pueden probar gratuitamente determinadas funciones durante un mes y reservarlas después para un periodo determinado.

La nueva oferta BMW Digital Premium también puede reservarse para el nuevo BMW Serie 1 en la Tienda BMW ConnectedDrive (se pueden utilizar aplicaciones de música, noticias, transmisión de vídeo o incluso videojuegos). Como complemento, el paquete Innovation incluye BMW Live Cockpit Professional con Head-up Display con realidad aumentada (con flechas y animaciones proyectadas sobre las calles y carreteras) y también en la pantalla central. Y como colofón, a través de la aplicación My BMW, además de controlar las funciones habituales se dispone de llave inteligente y aparcamiento remoto desde el teléfono móvil (solo en versiones 120 y 120d).
En cuanto a la consola central, esta pierde ahora el mando del iDrive y el selector de marcha de tipo palanca, reemplazado ahora por botones y teclas, además de incorporar una bandeja de carga inalámbrica para el Smartphone y dos posavasos. Por último, el deportivo y grueso volante multifunción de serie, puede reemplazarse por otro similar de cuero con apliques metálicos y levas para el cambio secuencial (dentro del paquete M Sport).

Ahora con motores microhibridados
La principal novedad de esta nueva generación es que todas las motorizaciones están acopladas a transmisiones automáticas de 7 velocidades Steptronic por doble embrague y algunas añaden la hibridación ligera “mild hybrid” a 48V que les permite lucir la etiqueta Eco. La gama gasolina del Serie 1 pierde la ‘i’ final en su denominación comercial, iniciándose en la versión 116 a partir del motor tricilíndrico de 1.5 litros sobrealimentado que entrega 122 CV (230 Nm) y tiene un consumo combinado de 5,9 l/100 km.
Le sigue el 120 con el mismo motor pero ya con ayuda microhíbrida de 15 kW, incrementando la potencia total combinada a 170 CV (280 Nm), que si bien pierde algo de potencia (8 CV) y aceleración frente a la generación anterior de 2.0 l sin hibridar y con un cilindro más, consigue reducir el consumo combinado WLTP significativamente (homologa 5,4 l/100 km frente a 6 de antes), y sobre todo en ciudad, donde la ayuda del motor eléctrico resulta fundamental.

Los diésel montan los cuatro cilindros ya conocidos de 2.0 litros con o sin hibridación ligera en variantes 118d (150 CV) y 120d (163 CV) respectivamente, con ayuda del mismo sistema microhíbrido del gasolina 120. Los consumos combinados homologados son muy bajos, con 4,6 l/100 km el 118d y 4,3 l/100 km el 120d.
La versión tope de gama es el deportivo BMW M135 xDrive con tracción total y 300 CV, desarrollados a partir de un motor gasolina de 4 cilindros y 2.0 litros Twin Turbo con el que consigue acelerar de 0 a 100 km/h en solo 4,9 segundos, homologando un consumo combinado de 7,6 l/100 km. Esta versión incluye un diferencial autoblocante mecánico y puede mejorar su deportividad con el paquete M Technic que incluye amortiguadores especiales, refuerzos estructurales, estabilizadoras más gruesas, llantas forjadas de 19” y frenos de mayor rendimiento M Compound.

BMW Serie 1 2024: con chasis evolucionado
Los nuevos trenes de rodaje favorecen la comodidad dotándolas en opción (de serie en el M135 xDrive) de suspensiones ajustables mecánicamente a la frecuencia de rebote mediante válvulas internas (chasis M adaptativo), si bien se ha logrado una mayor rigidez de la estructura de la carrocería y de su unión al chasis, con puntales y travesaños adicionales y revisando también los soportes de la barra estabilizadora, altamente precargados. Mientras, con el BMW Performance Control de serie, se distribuye el par entre las ruedas delanteras para detener el subviraje, lo que favorece también la eficacia. A ello también contribuye el avance de las ruedas delanteras en un 20%.
Y ya que hablamos de ruedas, la monta de serie es con llantas de 17”, subiendo a 18” de aleación (de serie en el M135 xDrive) si optamos por el paquete M Sport (incluye dirección deportiva, chasis M adaptativo y la rebaja de la altura en 8 mm). Y si queremos incrementar todavía más la deportividad, están disponibles llantas de aleación de 19” y un sistema de frenos deportivo M con discos de mayor tamaño.

El equipamiento de serie ampliado para nuestro país incluye, además de los completos sistemas de asistencia a la conducción, el climatizador automático, sistema de alarma, retrovisores exteriores plegables eléctricamente y el BMW Live Cockpit Plus con navegación basado en la nube BMW Maps.
Como complemento, se ofrecen distintos acabados (M Sport Design, M Sport o M Sport Pro) y paquetes de equipamiento opcionales (Innovation y Premium) además de un amplio número de opciones que permiten una individualización específica del nuevo BMW Serie 1 y entre la que también está la apertura eléctrica del portón del maletero.

BMW Serie 1 2024: los precios
Versión | Potencia | Etiqueta | P.V.P.(€) |
Gasolina | |||
116 | 122 CV | C | 34.100 |
120 | 170 CV | Eco | 40.500 |
M135 xDrive | 300 CV | C | 61.000 |
Diesel | |||
118d | 150 CV | C | 39.000 |
120d | 165 CV | Eco | 40.800 |
