J. ROBREDO
Con 460 CV de sensaciones al límite
Tras lanzar el nuevo Serie 2 Coupé el año pasado, BMW presenta ahora el nuevo M2 2023, anunciado por la marca como la última versión M con motor de combustión, que con ya 460 CV se pone a la altura del M4 CS de 2017.
Ya en su segunda generación, este nuevo BMW M2 tiene potencia suficiente para asustar a las vacas sagradas de su categoría y con las señas de identidad de la marca bávara: 6 cilindros en línea, tracción trasera y formato compacto. Fabricado en la misma planta mejicana de San Luis de Potosí, de donde salen los demás Serie 2 Coupé, BMW ya ha adelantado sus características y precio, pudiendo solicitarse en nuestro mercado aunque su lanzamiento oficial a nivel mundial no tendrá lugar hasta abril de 2023.

Hay además otro aliciente extra de este BMW M tan especial; será el último de la división Motorsports exclusivamente de gasolina, dado que los que vengan detrás estarán hibridados en mayor o menor medida. Así las cosas, este BMW M2 llega al mercado para celebrar el 50 aniversario de la división M, como rival directo de los Audi TT RS, Mercedes-AMG A45 S 4Matic y Porsche 718 Cayman GTS 4.0, por citar sólo a sus competidores germanos.
Diseño musculado diferenciador
Estéticamente presenta líneas más abruptas y cortantes respecto del Serie 2 del que deriva, adoptando abultados pasos de rueda, calzados con llantas de 19” delante y 20” detrás con unos enormes neumáticos de 275/35 ZR19 y 285/30 ZR20 respectivamente. En el frontal destaca como novedad en su parrilla los dos anchos riñones (con lamas horizontales en lugar de las clásicas verticales de la marca) sin marco, por vez primera en la marca bávara desde que hiciera su aparición el BMW M1, así como la triple toma inferior de aire, muy cúbicas enmarcadas por las aletas las de las esquinas. Por lo demás, mantiene las 4 plazas de los Serie 2 Coupé y el mismo volumen de maletero (390 litros).

En la zaga tenemos también una popa llena de aristas, con un alerón mayor sobre la tapa del maletero, y un escudo difusor más grande con 4 grandes bocas de los tubos de escape (como si quisiera reafirmar claramente su carácter de coche de combustión), dispuestas dos a dos pero no en las esquinas del coche (ni tampoco en el centro). Hay cinco colores de carrocería (dos normales y tres metalizados), de ellos dos nuevos, el azul Zandvoort y el rojo Toronto, y en opción el techo puede ser de fibra de carbono (lo que supone 6 kg menos de peso) al muy elevado precio de 3.322 euros…

Esencia deportiva en su interior
En su interior encontramos numerosos elementos en fibra de carbono, que pueden extenderse hasta los asientos delanteros (de serie tapizados en tejido Sensatec/Alcántara), que en opción pueden ser integrales M de competición con bastidor en fibra de carbono mixta y reposacabezas integrados), 11 kg más ligeros que los de serie. Entre los dos hay una opción intermedia menos radical, los asientos M Sport con apoyacabezas integrados y superficie perforada de piel Vernasca y tejido Sensatec.
El salpicadero incluye las novedades digitales de rigor, ya vistas en los últimos modelos de la marca, como la doble pantalla contigua, una para el cuadro de instrumentación y la otra del sistema multimedia BMW Live Cockpit Plus ID8, plana de 12,3” la primera y curvada de 14,9” la segunda. De serie tiene control gestual y de voz y trae climatizador trizona, radio digital y navegador, quedando en opción el “head up display” (que muestra información específica M, lo mismo que el cuadro), el equipo de música premium Harman Kardon y el techo practicable panorámico de vidrio. El volante lleva el emblema M en su base, y el botón de arranque destaca por su llamativo color rojo.

BMW M2 2023: con mayores cotas
Realizado como sus hermanos de la Serie 2 a partir de la misma plataforma de la Serie 3 y Serie 4, este nuevo BMW M2 2023 suma 4 cm más a su longitud total hasta alcanzar los 4,58 m, si bien su anchura se va a los 1,89 m (5 cm más, que se notan bastante), manteniéndose prácticamente la altura (1,40 m, 1 cm más) y la batalla ya conocida de 2,74 m. Su mayor anchura se justifica por el mayor ancho de vías (1,62 m delante y 1,61 m detrás), 5 cm más en cada eje que las del Serie 2 Coupé M240i.
Son cotas algo mayores que las del anterior M2, (que tiene 5 cm menos de batalla y 11 cm menos de longitud) mientras que sus 460 CV superan en sólo 10 CV al del anterior M2 CS de 2020, aunque llega al medio centenar si lo comparamos con el motor del M2 Competition de 2018, y hasta 90 CV más frente a los 370 del primer M2.

BMW M2 2023: propulsor evolucionado
Y ya que hablamos de motores, el de este nuevo BMW M2 de 2023 es el clásico 6 cilindros en línea con 3.0 litros de cilindrada turboalimentado, el mismo del M3 o el M4, aunque algo menos potente. Pero se trata de un motor nuevo (S58, y no S55), ya que frente al clásico 3.0 del M2 de 370 CV, tiene 0,4 mm más de carrera de pistones (90 mm), lo que aumenta ligeramente su cilindrada (de 2.979 cc a 2.993 cc), mientras que disminuye su relación de compresión de 10,2 a 9,3 a 1, al tiempo que aumenta la presión de inyección de gasolina (de 200 a 350 bares).
En su nuevo desarrollo entrega 460 CV a 6.250 rpm, y un par máximo de 56,1 mkg entre 2.650 y 5.900 rpm, con el corte de inyección fijado a 7.200 rpm. Con tracción únicamente posterior (pero con diferencial autoblocante M activo), monta de serie el cambio M Steptronic de 8 marchas, pero además y en opción sin aumento de precio, para los más puristas puede montar un cambio manual tradicional con pedal de embrague de 6 relaciones, dotado de una función (desconectable para quienes quieran hacer por sí mismos la maniobra del doble embrague) que iguala el régimen de giro de los ejes de entrada y salida motriz de la caja, para realizar reducciones de marcha sin tirones…

Por su parte, el cambio M Steptronic puede graduarse en rapidez de acción en 3 niveles mediante la función Drivelogic, y cuenta con tres modos de conducción (Road, Sport y Track) que intervienen también en la configuración de la suspensión y en la actuación de las ayudas a la conducción, así como en el contenido de datos del “head up display”.
Sus prestaciones son muy parecidas a las de su predecesor (al fin y al cabo pesa 1.800 kg, 150 más que aquél, repartido eso sí al 50/50 en ambos ejes), cubriendo en 4,1 segundos el 0-100 km/h con el cambio M Steptronic (y en 4,3 con el manual) y alcanzando una velocidad punta autolimitada de 250 km/h (que sube a 285 km/h con el pack opcional M Driver). A nivel de chasis monta de serie la suspensión M adaptativa con amortiguación variable bajo control electrónico y la dirección M Servotronic, con relación variable partiendo de una desmultiplicación de 15 a 1. Por lo demás la arquitectura de la suspensión es la ya conocida de muelles con triángulos superpuestos formando un paralelogramo deformable delante y eje trasero multibrazo de cinco brazos.

Como curiosidad, el control de tracción M Drive Professional tiene 10 ajustes para poder elegir el grado máximo de patinado de ruedas, y para evitar pérdidas de tracción cuando una de las dos ruedas motrices pierde agarre, interviene el diferencial trasero activo. Igualmente el control de estabilidad DSC incluye el modo M Dynamic de acción progresiva, con limitación integrada del deslizamiento de las ruedas.
También es posible graduar la frenada a través de la asistencia del servofreno, con dos niveles que cambian el tacto del pedal y aumentan su rapidez de acción. Y ya que citamos los frenos, hay que decir que los 4 discos ventilados que monta son de material compuesto (M Compound) pero no carbocerámicos, con 380 mm de diámetro delante y 370 mm detrás, montando pinzas fijas delante de 6 pistones y flotantes de pistón único detrás.

Aunque no llegará al mercado hasta abril del año que viene, este superdeportivo M2 ya tiene precio, que en España será de 89.000 euros, ofrecido en un único nivel de acabado y con cambio M Steptronic o manual, a gusto del cliente. Las opciones se limitan al pack M Driver (algo más de 3.000 euros, que sube su precio final a 92.130 euros) y el First Edition High (edición especial de lanzamiento “full equipe”) que saldrá por 95.000 euros.
Más adelante habrá un paquete de competición M Race Track que además del M Driver añade neumáticos especiales de circuito, varios elementos más en fibra de carbono (asientos M incluidos) y asistentes de competición como los M Drift Analyser y el M Laptimer. En suma, todo un deportivo de muy altas prestaciones por menos de cien mil euros y firmado por BMW Motorsports.