BMW iX

16 noviembre, 2020
J. ROBREDO
El futuro X5 eléctrico

La marca bávara ha anticipado su futuro SUV eléctrico grande, mostrado como BMW iX y derivado de otro “concept”, el BMW iNext. Con los últimos avances en conducción autónoma, conectividad y electrificación, se acerca bastante al modelo definitivo que llegará a finales de 2021, con más de 600 km de autonomía (WLTP) y conectividad 5G.

Todavía como “concept”, este BMW iX está ya más próximo al modelo de producción final, que pretende ser la futura referencia de BMW en el campo de la tecnología y la electrificación, aunque todavía se encuentra en su fase final de desarrollo y que lógicamente podría ver la luz como BMW iX5. Utiliza la quinta generación de la tecnología eDrive de BMW, y monta dos motores eléctricos (uno por eje), con su electrónica de potencia, tecnología de carga y batería de alta tensión. Anuncia 370 kW de potencia total (503 CV), siendo capaz de pasar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos. Ambos motores están alimentados por una batería de más de 100 kW/h que debería reportarle una autonomía de algo más de 600 km (WLTP) según la marca, con un consumo eléctrico combinado de 21 kW/h / 100 km (también bajo ciclo WLTP).

BMW iX: diseño vanguardista

El BMW iX utiliza un nuevo bastidor autoportante de aluminio y fibra de carbono, para bajar al máximo el peso y compensar el de las baterías, sobre una nueva plataforma de nada menos que 3 m de batalla que ha permitido diseñar un interior totalmente distinto al de los BMW X5 y X6, sin túnel de transmisión central lo que ha permitido una amplitud interna muy superior. Sus medidas están entre las del X5 y X6, aunque BMW no las facilitado (pero partiendo de los 4,92 m de largo del X5 y los 4,94 del X6, nos podemos hacer una idea). O sea un SUV de casi 5 m de largo por dos de ancho y 1,70 de alto.

Las ruedas, dadas las proporciones del nuevo modelo son enormes, con llantas de 20” (que serán hasta de 21” y 22” en opción para el modelo de calle), y en el frontal volvemos a tener los inmensos “riñones” a modo de parrilla ya vistos en los Serie 4 y que BMW ha decidido adoptar para toda su gama, eléctricos incluidos, ya decorativos si pensamos que la parrilla es ciega, y sólo sirve de soporte inteligente para alojar diversos elementos como la cámara de visión frontal, sensores de radar, etc… tras una cubierta transparente. Y bajo ella, la toma principal de aire para refrigerar motor y baterías, en el paragolpes, lleva una persiana graduable para dosificar el flujo según se necesite. Todo ello lleva a lograr un conjunto aerodinámico muy logrado de sólo 0,25 de Cx, muy bueno para un coche de su tamaño y altura.

A los lados de la parrilla van los faros de diodos matriciales de serie (los faros láser BMW son opcionales),  los más estrechos montados nunca en un BMW y en la parte inferior destacan los perfiles que enmarcan las falsas tomas de aire laterales, en un color azul propio de los BMW eléctricos. Las puertas sin marco podrá llevar un sistema de cierre suave asistido (para cerrar las puertas sin golpe final) y cuentan con manillas automáticas enrasadas con la chapa que se abren por un botón interior.

Y delante, la boca de llenado del líquido limpiaparabrisas va camuflada bajo el logotipo de BMW del capó. En los laterales, tenemos adornos en azul en los faldones, que rematan en el prominente parachoques trasero de una zaga dominada por un gran portón, sin juntas de separación, que se extiende a todo lo ancho, acogiendo unos grupos ópticos también muy estrechos, como los delanteros, incorporando una cámara de visión trasera con sistema de limpieza integrado.

BMW iX: novedades tecnológicas

Entre los “gadgets” inevitables de todo “concept”, este iX trae unos cuantos: lleva un techo practicable transparente fotocrómico, que se aclara ú oscurece según la luz (o a voluntad, se gradúa según la corriente que se hace pasar a través de una capa de polímero -cristal líquido-), y el cierre de puertas se activa automáticamente al acercarse o alejarse el coche (si se lleva encima el mando a distancia o el teléfono móvil configurado como llave digital). Y ya en el interior los ajustes eléctricos de los asientos delanteros van en las puertas (una solución que ya hemos visto en Mercedes).

Luego, entre los “gadgets” caprichosos, tenemos como novedad BMW un volante de forma hexagonal (y calefactable), los asientos de diseño futurista con apoyacabezas integrado (excepto el central trasero, aunque su configuración es de 5 plazas) y el capó sellado delantero (no tiene portaequipajes y sólo se puede abrir por el servicio técnico de la marca). Pero para eso cuenta con un buen maletero posterior…

BMW iX: interior premium y ecológico

En el interior domina el empleo de materiales ecológicos y reciclados, con insertos de madera certificada FSC y piel sintética pulida (Sensatec) con extractos de hojas de olivo. Parte del salpicadero va recubierto de esta piel artificial Sensatec) junto a otra natural y microfibras. Los asientos van ventilados, calefactados y con posibilidad de masaje en los delanteros, y además pueden incorporar integrados unos altavoces (en los laterales y los apoyacabezas). Los cinturones de seguridad pueden ser negros o azules y los mandos para manejar el sistema multimedia, el equipo de sonido y los ajustes de asientos pueden ser de cristal.

Tras el volante hay dos pantallas curvas seguidas (una de 12,3” para el cuadro y otra multimedia de 14,9”) formando una sola unidad con una superficie de cristal sin marco y de una sola pieza en la segunda. Podrá llevar “head up display” y se mantiene la ruleta giratoria de selección de marcha, pero los mandos se han reducido al mínimo para dejar un habitáculo limpio y despejado, y BMW afirma que el ordenador de a bordo tiene 20 veces más potencia de cálculo que en los modelos actuales, lo que no debe extrañar para un vehículo con conectividad 5G.

Opcionalmente, salpicadero, guantera, apoyabrazos central, paneles de puertas y volante podrán ir calefactados para templar el habitáculo en tiempo frío.

El equipo de sonido de serie (205W) trae 12 altavoces, dejando en opción otros dos, uno de Bowers&Wilkins, (1.615W) con 30 altavoces y otro, menos exagerado, de Harman Kardon (655W) con 18. Y se anuncian otros dos más…Resulta curioso que se anticipen tantas opciones cuando todavía se trata de un “concept”, señal de su proximidad al modelo de producción final…

BMW iX: sistema eléctrico

En cuanto a las baterías, como siempre integradas en todo el piso del coche, entre los dos ejes, BMW afirma que pueden, desde un cargador de corriente continua, acumular 200 kW (pero no dice el tiempo ni la potencia del cargador: habrá que pensar que es uno de 100 kW, hoy por hoy rarísimos). Sí dice que con una de estas tomas de recarga puede recuperar en 10 minutos 120 km de autonomía, y que la batería puede pasar del 10% al 80% de energía acumulada en 40 minutos. Pero yendo a lo práctico, una recarga por corriente alterna desde un “wallbox” de 11 kW supone 11 horas de espera hasta alcanzar el 100%.

Y eso que la batería es de «más» de 100 kWh de capacidad (pero es el valor bruto máximo; el valor neto no se ha facilitado), lo que no significa que se tarde menos en cargarla (más bien al revés), sobre todo al 100% para llegar a esos 600 km de autonomía… A cambio el consumo no es muy alto, 21 kW/h cada 100 km, en línea con el de sus más directos rivales eléctricos (el Mercedes EQC está en 22,5 kW/100 km y el Audi e-tron 50, en 21,6…). Por cierto, la toma de enchufe del coche está en la aleta trasera derecha, el emplazamiento habitual de las bocas de los depósitos de combustible.

El modelo definitivo del BMW iX debe entrar en producción en la segunda mitad del año que viene, en la planta BMW de Dingolfing, donde salen los demás coches eléctricos de la marca bávara,  lo que significa que no llegará al mercado hasta finales de 2021. Por eso es aún pronto para poder hablar de precios y acabados, aunque sí se puede anticipar que habrá un BMW iX Sport, con un paquete de equipamiento distinto (similar al mostrado por la unidad de color rojo exhibida por la marca) que añade a los detalles en azul parachoques diferentes, llantas grises de 21”, pinzas de freno de color azul, y el paquete de acabado Bronce Titanio con detalles de ese tono en parrilla, base de retrovisores y zona inferior de las ventanas que se prolonga por el pilar trasero.

Galeria de fotos