Deportividad eficiente
El nuevo BMW 330e, el híbrido enchufable de la recién estrenada Serie 3 ya está lista, con una mejora de su rendimiento y una mayor autonomía en modo eléctrico. No llegará al mercado hasta el verano de 2019.
BMW iPerformance da la bienvenida a la segunda generación del BMW 330e, la variante electrificada de la nueva Serie 3 que eroga una potencia conjunta de 252 CV, la misma que la del modelo actual y también con propulsión trasera. El motor 4 cilindros gasolina de dos litros de cilindrada desarrolla 184 CV (gracias a su sobrealimentación TwinPower Turbo), mientras que es ayudado por un motor eléctrico de 50 kW (68 CV) que puede incluso generar de manera puntual hasta 83 kW (113 CV). Con un par máximo conjunto de 42,4 mkg, sin duda la gran novedad del modelo es poder contar ahora con el nuevo dispositivo XtraBoost con el que podrá alcanzar por momentos los 292 CV en modo «Sport» o haciendo un «kickdown» (acelerador a fondo) en modo M/S.
Es en ese momento cundo el motor eléctrico entrega de forma temporal 30 kW más (41 CV) que se almacenan en la batería, lo que permite acelerar de manera más contundente logrando parar el cronómetro en 6 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado (0,1 segundos menos que el modelo anterior). La velocidad máxima se fija ahora en 230 km/h (+5 km/h), mientras que en este modo más dinámico se añade ahora el freno motor cuando insertamos una marcha inferior.

Ahora más eficiente
Pero sin duda, además de la mejora de las prestaciones de esta versión híbrida enchufable, la principal aportación del BMW 330e 2019 la encontramos en el incremento de su autonomía en modo cero emisiones (eléctrico puro) en un 50%, pasando de 40 a 60 km. La mejora de su eficiencia eléctrica logra reducir un 10% su consumo (ahora de 1,7 l/100 km y 39 g/km de CO2, cifras medidas ya en ciclo WLTP). Por otra parte, las mejoras acometidas en el sistema eléctrico al circular en modo «Hybrid», permiten alcanzar los 110 km/h en propulsión exclusivamente eléctrica (pisando suavemente el acelerador), lo que supone rodar 30 km/h más rápido. Y en modo «Electric» también ganamos 20 km/h más de velocidad punta, ahora limitada a 140 km/h.
En cuanto al empleo de la nueva plataforma CLAR, esta ha permitido contar con algunos cambios estructurales que permiten acoger baterías de ion-litio de mayor capacidad (pasan de 7,6 a 12 kWh) gracias a una reubicación de las mismas debajo del asiento trasero (el depósito de gasolina va sobre el eje trasero, lo contrario que antes). El maletero cuenta solo con 375 litros de capacidad del maletero (casi lo mismo que antes), lo que significa contar con unos 100 litros menos de capacidad respecto al resto de la gama con carrocería sedán de la nueva Serie 3.
En cuanto al motor eléctrico, hay que resaltar el magnífico trabajo de ejecución llevado a cabo por los ingenieros de la marca al integrarlo en la caja Steptronic de 8 velocidades, siendo sólo un centímetro y medio más larga que la misma caja del resto de versiones. Este conjunto de transmisión integra el sistema de recuperación de energía en la frenada, eliminando también el clásico alternador, al alimentar también el sistema eléctrico del vehículo y la recarga de las baterías de iones de litio.

Exteriormente, esta versión híbrida enchufable no presenta ninguna diferencia apreciable con el resto de versiones térmicas de la nueva Serie 3 (incluso conserva la doble salida de escape),
Salvo por la tapa ubicada en la aleta delantera izquierda (se oculta la toma para cargar las baterías de tracción), este BMW 330e no tiene diferencias significativas con el resto de sus hermanos de la nueva Serie 3. Incluso sus niveles de acabado son los mismos (básico, Sport, Luxury y M Sport), montando este último en opción la suspensión variable M que incluyen también los frenos deportivos M y la dirección variable.
El nuevo BMW 330e cuenta con idénticas ayudas a la conducción (ADAS) de la nueva Serie 3, entre las que destaca el sistema de ayuda Driving Assistant Professional, con memoria de marcha atrás y asistente de aparcamiento autónomo, entre otras cosas. Desde el acabado básico se ofrecerá el sistema de preacondicionamiento del interior que permite calentar el habitáculo con temperaturas exteriores bajas antes de subirnos al vehículo.
Teniendo en cuenta que la nueva Serie 3 (código G20), recién presentada en París, no llegará al mercado hasta enero, parece razonable que su versión híbrida lo haga a las puertas del verano de 2019 para el mercado europeo. Su comercialización también incluirá nuevos servicios digitales que facilitarán la disponibilidad y ubicación de los puntos de recarga en carretera, pudiendo incluso reservar el periodo de carga en algunos. Si se trata de un punto de carga público, también se ´mostrará un listado de hoteles, restaurantes y cafeterías para hacer más ameno y aprovechable el tiempo que necesitamos para recargar.