Barómetro de movilidad sostenible hasta marzo 2022 en España

5 abril, 2022
JAVIER GETE
Avanzando pero lentamente

La empresa “emovili” (líder en movilidad eléctrica y energía solar fotovoltaica), realiza continuamente estudios que reflejan el barómetro de la movilidad sostenible en España de cara a conocer los parámetros de mayor relieve. Desde enero hasta Marzo 2022 incluido, las principales conclusiones son:

  • El ranking de matriculaciones de vehículos híbridos y eléctricos lo encabeza la Comunidad de Madrid con 5.817 unidades, seguida por Cataluña con 1.349 y la comunidad valenciana con 441.
  • En el primer trimestre de 2022 se han matriculado en España 14.737 vehículos híbridos y eléctricos.
  • España cuenta ya con 11,517 puntos de recarga públicos, siendo uno de los países europeos con menos desarrollo en este sentido.
  • Actualmente con un vehículo eléctrico se llegan a ahorrar 11 € por cada 100 km respecto a vehículos de gasolina.

Efectivamente, las cifras demuestran un tendencia al alza en las matriculaciones de vehículos eléctricos e híbridos en España con un total matriculado en el primer trimestre del año de 14.737 vehículos, de los que el 40% de los mismos lo han sido en la Comunidad de Madrid, siendo por regiones la siguiente cifra acumulada en 2022:

Coches eléctricos o híbridos matriculados por CCAA en 2022

  1. Comunidad de Madrid 817
  2. Cataluña 261
  3. Comunidad Valenciana 108
  4. Andalucía 065
  5. Canarias 700
  6. País Vasco 461
  7. Galicia 384
  8. Castilla La Mancha 326
  9. Islas Baleares 317
  10. Castilla y León          296
  11. Región de Murcia 248
  12. Aragón 179
  13. Pº de Asturias 169
  14. Foral de Navarra 132
  15. Extremadura 85
  16. Cantabria 79
  17. La Rioja 35
  18. Melilla 9
  19. Ceuta 7

Sorprende especialmente este análisis si lo vemos por marcas, con algunas que destacan potentemente respecto al resto en el podio como son:

1.- Mercedes Benz              1.333

2.- KIA                                   1.108

3.- Peugeot                               922

Por su parte Tesla ha matriculado 468 coches en todo el territorio nacional en este primer trimestre del año 2022.

El posicionamiento excepcional de la coreana KIA es consecuencia de su clara política desde hace ya años, con oferta de vehículos electrificados en todas sus gamas de producto.

Análisis de las infraestructuras de recarga para vehículos electrificados

Es, sin embargo, Cataluña la comunidad con más puntos de recarga de acceso público (3.282), con un total de puntos de recarga públicos ya instalados y operativos en España al final de Marzo de 2022 de 11.517 puntos, liderando el ranking Cataluña con 3.282 puntos, seguida de la Comunidad de Madrid con 1.408 puntos, Comunidad Valencia y sus 1.405 puntos y Andalucía con 999 puntos, como sigue:

  1. Cataluña 282
  2. Comunidad de Madrid 408
  3. Comunidad Valenciana 405
  4. Andalucía 999
  5. Islas Baleares 847
  6. Canarias 645
  7. Castilla y León 539
  8. País Vasco 443
  9. Región de Murcia 338
  10. Galicia          330
  11. Aragón 309
  12. Castilla La Mancha 260
  13. Principado de Asturias 224
  14. Foral de Navarra 175
  15. Extremadura 137
  16. Cantabria 109
  17. La Rioja 55
  18. Melilla 7
  19. Ceuta 9

Sin embargo, España es uno de los países europeos con menos puntos de recarga, ocupando uno de los últimos lugares del continente con sólo 245 puntos de recarga por cada millón de habitantes. Europa cuenta ya con 224.237 puntos de recarga públicos, de los que el 5% son en España (11.517)

La necesidad mínima avaluada para España es de 70.000 puntos de recarga en 2023, según el Plan Nacional de Energía y Clima que trabaja con un pronóstico aproximado de 250.000 vehículos electrificados en el país para dicho año, cifra que continuará creciendo hasta los 5 millones de vehículos electrificados en los periodos anuales sucesivos.

Por su parte el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, da un valor muy importante a los puntos de recarga de alta capacidad como fundamentales para el estreno de las futuras estaciones de recarga ultra-rápida a lo largo de la red de autovías española, si bien en la actualidad España sólo cuenta con 92 puntos de al menos 250 kW, con sólo el 19% de los puntos que permiten recargas de 50 kW (Madrid con 16 puntos de 250 kW, Cataluña 12 y País Vasco y Andalucía con 10 puntos).

Incidencia económica de los vehículos eléctricos en su uso

Hoy en día, considerando también el importante incremento del precio de los combustibles, recorrer 100 km cuesta mediamente unos 13€ en un coche de gasolina, mientras que en un coche eléctrico no se supera 1,95€/100 km.

Probablemente este ahorro actual de 11€ sea el detonante del crecimiento de ventas de los vehículos eléctricos de forma más inmediata, pudiendo afirmar en las conclusiones de este estudio que “Los coches eléctricos e híbridos son el futuro del transporte”.

Se trata de una realidad muy alentadora en óptica de sostenibilidad, aunque conlleva grandes retos a vencer como es el caso de las infraestructuras de recarga para garantizar que la utilización de los vehículos electrificados no sea un peso adicional para sus usuarios y suponga un empuje importante de acceso para todos en un futuro muy cercano. En este sentido, emovili posee un modelo único de movilidad 100% sostenible al facilitar la movilidad eléctrica a los usuarios que instalan paneles solares, ya que les regalan un punto de recarga para vehículos eléctricos o híbridos enchufables.