Pepe Valenciano
Arrancó por fin el Mundial de Fórmula Uno y no pudo hacerlo de mejor forma. Máxima expectación para ver si los que habían deslumbrado en pretemporada (Lotus y Mercedes) iban a estar en la pomada; si los que se habían escondido (Red Bull) estaban tan mal de verdad; si Ferrari andaba tan bien como se vio en los test; y si McLaren también había engañado y estaba mejor de lo visto en pretemporada. Por si eso fuera poco, la lluvia hizo su aparición para fastidiar la clasificación que se tuvo que suspender superada la Q1. Y con amenaza real para la carrera. Y ciertamente, las cosas se pusieron en su sitio y nos sacan de dudas: Lotus no ha vacilado nada y son tan fuertes como lo demostrado en los test invernales. Son el rival a batir pues tienen algo que los demás no tienen: cuidan las gomas como nadie y eso este año es un valor añadido muy grande con las nuevas gomas Pirelli. Red Bull sí nos engañó en parte: van muy bien a una vuelta (nueva pole para Vettel), pero ciertamente han perdido fuelle en ritmo de carrera y se ven con problemas para cuidar gomas como consecuencia de la posición de sus escapes, con los que logran la mejor carga aerodinámica de todos, pero machacan sus neumáticos y este año lo van a pagar caro. Vettel no consiguió escaparse como el año pasado, lo cual es una gran noticia. y Webber sigue igual, perdiendo posiciones en las salidas.
Mercedes por su parte, prometía mucho en los test, y ha defraudado y mostrado la primera falta de fiabilidad de uno de los grandes, con el abandono inesperado de Nico Rosberg. McLaren mostraba su peor cara y confirmaba que está lejos de sus rivales: donde ganó el año pasado, este año ha caído muy lejos, con Button 9º y un pobre debut de Sergio Pérez. Mucho trabajo por delante para los de Woking si quieren apuntarse a la fiesta de Raikkonen, Alonso y Vettel,. Y por último, está Ferrari: por fin arranca bien en la primera carrera, algo que no se veía desde los tiempos del “Kaiser” Schumacher. La Scuderia confirma que tiene un buen coche, como quería Alonso, y aparentemente que tiene los dos pilotos más entonados, el binomio más contundente. Fernando Alonso volvió a hacer de las suyas con una salida espectacular, ganando dos posiciones a las primeras de cambio. Y Felipe Massa se mostró especialmente duro y combativo en la primera parte de la carrera, pero se vino un poco abajo por el mosqueo que se pilló por la segunda parada que se hizo antes a Alonso que a él, que iba delante del asturiano. Lo que no acaba de entender el brasileño es que el español es valor seguro para Ferrari y les ha sacado del pozo en estos años con sus espectaculares temporadas de 2010 y 2012, ambas luchando por el título hasta el último suspiro con un coche muy inferior al de su rival Vettel, mientras que Felipe Massa no ha ayudado nada, esa es la diferencia. Y por si alguien tiene dudas, Massa ha batido en esta carrera un récord que no le tiene que hacer ninguna gracia: ser el piloto de Ferrari que más carreras ha estado sin ganar, 68, en toda la historia de La Scuderia. Quizá por eso estaba tan molesto por el asunto de la parada. Pero no hubiese ganado a Raikkonen, eso seguro.
La carrera a 58 vueltas, comenzó con una salida brutal de los dos pilotos de Ferrari, que adelantaban posiciones a costa de Lewis Hamilton y Mark Webber. Sebastian Vettel aguantaba primero y se veía delante de Massa (2º) y Alonso (3º). Kimi Raikkonen, que salió 6º, apretaba a Hamilton. Fue una salida limpia, cosa rara en Albert Park. La salida zigzagueante de Alonso fue como las de antaño, increíble, espectacular. El ritmo era fortísimo desde el principio, con Alonso apretando a Massa quien no se dejó pasar. Vettel intentaba conseguir lo que más le gusta: meter tiempo suficiente a sus rivales en las tres primeras vueltas para asegurarse sus rivales no pueden activar el DRS a partir de la tercera vuelta. En el giro dos, Raikkonen pasa a Hamilton por el exterior con un poderío espectacular. Alonso encimaba a Massa estando a 0,4 del brasileño en la vuelta 4. Vettel no consigue abrir hueco, eso que tanto le gusta para ganar las carreras de calle, sin luchar cuerpo a cuerpo. ¿Y los neumáticos?, ¿aguantarían tan poco los superblandos como se esperaba?. Pues la confirmación vino de la mano de Jenson Buttton, que fue el primero en hacer su parada en la vuelta 5. Mal presagio. Por delante, Massa aprieta a Vettel y se pone a 0,8 del alemán que no puede hacer rendir a su coche. Algo no va bien para ellos en ritmo de carrera, y eso sí se vio en los test de pretemporada. Después de Button empieza el baile de las primeras paradas, con Webber, Grosjean y Sutil. Los dos Ferrari van pegados Vettel y por detrás Raikkonen se acerca. ¡Hay carrera!. Vettel sufre con sus gomas, ya muy castigadas por su inútil intento de poner pies en polvorosa, y se ve obligado a parar en el giro 7, lo que convierte a Massa en líder momentáneo de carrera. Pero la alegría es corta porque Massa para en la vuelta 8, antes que Alonso que va detrás y se convierte en líder de carrera. Kimi se pega al asturiano que le aguanta ya con gomas castigadas, que se ve obligado a parar. Parada rapidísima de Alonso, lo que confirma que Ferrari sigue en la buena línea marcada el año pasado de no cometer errores en los Pit-Stop.
Con las primeras diez vueltas de carrera, todos los grandes han hecho su parada, menos Sutil. Raikkonen la hizo a la vez que Alonso y después ya no pararía hasta mucho más tarde para cimentar su victoria en esto: dos paradas contra tres de los demás. Sebastian Vettel empieza a volar de nuevo cuando sus gomas menos blandas empiezan a coger temperatura. Alonso marca récords parciales de los sectores. El Ferrari chuta como nadie y marca las mejores velocidades máximas en pista. . En el giro 11 los dos Ferrari son más rápidos que el Red Bull de Vettel.
Avanzan las vueltas y definitivamente Sebastian Vettel no se aleja de sus rivales, pues Massa se pone a un segundo, con Alonso pegado. Por delante va Adrian Sutil que todavía no ha parado. Increíble carrera del Force India del alemán. Vettel no puede con él y se queda detrás del Force India desesperado. Y ello nos muestra una de las carencias del Red Bull: su falta de velocidad punta. La carrera está preciosa, con dos grupos bien definidos: uno por delante con Sutil, Vettel, Massa, Alonso y Raikkonen, y otro más alejado con Hamilton, Button, Rosberg, y Pérez.
Con el sol apareciendo tímidamente entre nubarrones, Mark Webber hacer su segunda parada en la vuelta 19, señal clara de que van a tres paradas. Por delante, increíble pero cierto: el Force India de Sutil plantando cara al todo poderoso Red Bull de Vettel quien se aleja más y más de la cabeza, con Massa y Alonso marcándole de cerca. Hasta que en la vuelta 21 para Sutil, su primera parada, ¡increíble cómo ha aguantado con sus gomas!. Y en esto que se monta el lío de la segunda parada de Ferrari: Alonso por detrás de Massa tendría que parar después del brasileño pero le indican desde Box que entre antes, y Massa desconcertado pregunta por radio por qué él no ha parado todavía. Tras dos vueltas líder, el brasileño de Ferrari hace su segunda parada. Para cuando sale, lo hace por detrás de Alonso y Vettel. El español había pasado a los dos con su repentina parada. Ya no perdería esta posición en el resto de carrera. El duelo que esperábamos todos desde hace años, el tu a tu entre Alonso y Vettel estaba servido. Y en la primera ocasión, la balanza se inclinaba de parte del asturiano. Sebastian Vettel tendrá que espabilar pues su superioridad a una vuelta la pierde en ritmo de carrera. Y si el año pasado con un coche netamente inferior, Alonso demostró de lo que es capaz, que sus rivales se pongan a temblar con un coche muy superior al del año pasado, en línea con los mejores de este año.
A mitad de carrera, aviso de lluvia en los radares, y todavía no se ha hecho la tercera parada, así que decisiones difíciles para los equipos en caso de que llueva. Vettel no puede con Alonso, vuelta 25, y en estas que se para el Mercedes de Rosberg: primeros problemas de fiabilidad de la temporada. Sutil no se deja pasar por Massa. Y Kimi está delante como líder sólido, sin haber parado todavía su segunda vez. Lección de pilotaje y de cómo se cuidan las gomas por parte del finlandés Campeón del Mundo en 2007. Gotas de lluvia. Alonso impone un ritmo brutal, endiablado, imposible de seguir por Vettel. Y Alonso detrás de Hamilton, lucha con él como antaño, le encima, le enseña el morro, se pone a su altura y el pasa, y detrás hace lo propio Vettel. Lewis Hamilton entra en box a los pocos metros para su parada y esta lucha con Alonso le ha costado unos segundos muy valiosos al español. Pero ya sabemos cómo se las gasta el inglés, quien tiene a Alonso como su único y gran rival. En la vuelta 34 Kimi Raikkonen hace su segunda parada y tendrá que aguantar con ese juego de gomas hasta el final. Mucho riesgo. Pero la jugada le saldría bien a la postre. Alonso es líder de carrera, con Kimi a 5 segundos, pero el español de Ferrari tendrá que parar una tercera vez. Pero por de pronto, el Ferrari de Alonso es el más rápido en pista y logra la velocidad máxima más alta: 308 km/h. ¡Por fin tiene un coche veloz y competitivo!.
Estamos en la vuelta 36 con la tercera parada de Massa. Lo mismo hace Vettel, con parada muy rápida. Alonso para en la 39, rapidísima parada. El brasileño marca la vuelta rápida, cosa que después hace Webber. Y lo mismo hace Alonso en la 40, que está volando sobre Albert Park: el español de Ferrari marca los record de tiempos en los tres sectores. Sutil sigue líder pero sus gomas flaquean y Alonso se pone por detrás. Le encima, le enseña los dientes y le pasa en la 46. Ya es segundo de carrera y tiene a Kimi Raikkonen a tiro de 6”. ¿Aguantarán las gomas de Kimi el ritmo y la presión de Alonso por detrás?. El español no ceja cual martillo pilón, consciente de que eso es ya lo único que puede hacer para ganar la carrera: provocar o el fallo de Kimi o el desfallecimiento de sus ruedas. Pero Kimi es perro viejo, sólido, y muy batallador. Kimi por fin ha vuelto, y por la puerta grande. Ya despuntó el año pasado y este va a dar batalla por el título. Vuelta 50, a ocho del final y caen unas gotas. Nervios hasta el final. Alonso no puede con Raikkonen que aguanta con un cómodo colchón de 8 segundos. Pero la mejor noticia para Alonso y Ferrari es que por detrás, Vettel no puede acercarse. Su ritmo es claramente inferior. Por detrás Hamilton presiona a Button a quien consigue pasar, lo mismo que Webber. Definitivamente, los McLaren se hunden. Se acerca el final y la inteligencia de Alonso la pone a su servicio: mejor levantar el pie y cuidar las gomas que perderlo todo en un vano intento de coger a Kimi que tiene la victoria en el bolsillo.
Última vuelta, la 58, con Kimi entrando triunfador y con la vuelta rápida de carrera en su mochila. El hombre de hielo nos regala un gesto de corazón ardiente y levanta los brazos. Fernando Alonso entra segundo, muy contento, sabedor de que por fin tiene en sus manos un arma poderosa que le puede dar muchas alegrías este año. Sebastian Vettel entra 3º, premio de consolación tras haber salido primero en la parrilla. Comienzo no esperado por Red Bull que encima ve cómo Mark Webber entra en un discreto 6º puesto. Detrás de Vettel entra un mosqueado Felipe Massa que a pesar de eso, ha hecho una gran carrera, tanto tiempo después. Y con ello Ferrari empieza el Mundial en lo alto de clasificación de escuderías, algo que no ocurría hace varias temporadas. Lewis Hamilton entra en 5º lugar, no está mal para su primera carrera con Mercedes. Por detrás del mencionado Webber, entran Sutil, Paul Di Resta, Jenson Button y Roman Grosjean completando los diez primeros puestos del Gran Premio de Australia de Fórmula Uno.
En el podio, dos hombres muy felices. Uno, Raikkonen con alegría desconocida en él. No es para menos. Sabe que tiene un buen coche y está al lado de los mejores. El otro contento es Fernando Alonso, pero éste más que por su segundo puesto, por el coche que tiene en sus manos. Sabe que el coche es competitivo desde la primera carrera, algo que ha suplicado a Maranello desde que aterrizó en la Scuderia, pues no es lo mismo empezar mal y tener que remontar todas las carreras, que plantear estrategias ganadoras desde el principio con base en un coche ganador. En su privilegiado cerebro debía estar pensando ya que este año, sí, puede lograr su Tercera Corona, su tercer sueño. Pero esta mejoría hay que confirmarla en el siguiente compromiso, el Gran Premio de Malasia en unos días.
(FOTOS: sitios Web Oficiales de Ferrari, Red Bull, Mercedes, Lotus, Force India)