Llega la versión híbrida enchufable
La marca de los cuatro aros anuncia el lanzamiento comercial de la nueva versión híbrida enchufable Audi Q5 55 TFSIe quattro, que combina un motor TFSI y un potente motor eléctrico que permite cubrir la mayoría de las distancias diarias en modo cero emisiones. Ya está a la venta desde 66.060 euros.
La ofensiva de electrificación de Audi sigue su curso y ahora le llega el turno al SUV de tamaño medio Audi Q5, el cual presenta su nueva versión 55 TFSIe quattro, la primera de la nueva familia de vehículos híbridos enchufables de Audi. El concepto de propulsión combina un motor de combustión con un motor eléctrico y un sistema inteligente de control, que permite cubrir la mayoría de las distancias diarias en modo eléctrico. La autonomía según el ciclo WLTP supera los 40 km, lo que supone que en España, los propietarios de un Audi Q5 55 TFSIe quattro pueden disfrutar de las ventajas fiscales y de utilización asociadas al distintivo Cero que otorga la DGT.
Audi Q5 55 TFSIe quattro:propulsión híbrida potente pero muy eficiente
Esta nueva variante híbrida emplea un motor 2.0 TFSI de cuatro cilindros de gasolina turboalimentado con 252 CV y 370 Nm de par máximo, que se combina con un motor eléctrico síncrono de excitación permanente (PSM) de 105 kW y un par máximo de 350 Nm. El motor eléctrico y el embrague de acoplamiento se integran en la caja de cambios S tronic de 7 velocidades, que utiliza la tecnología ultra para transmitir el par a la tracción quattro. La potencia conjunta resultante es de 367 CV y un par máximo de 500 Nm desde prácticamente el ralentí, a 1.250 rpm.
Con esta combinación híbrida, el nuevo Audi Q5 55 TFSIe quattro acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,3 segundos, mientras que consigue una velocidad máxima de 239 km/h. Según el ciclo de homologación estándar para vehículos híbridos enchufables, el consumo de combustible varía entre 2,6–2,4 l/100 km, lo que equivale a unas emisiones de CO2 de 57–54 g/km (WLTP). Con la batería cargada al máximo la autonomía en modo eléctrico supera los 40 km en el nuevo ciclo WLTP, mientras que la velocidad máxima en este modo de propulsión alcanza los 135 km/h, suficiente para conducir en autopista.
La batería de iones de litio del SUV está ubicada bajo el piso del maletero. Está compuesta de 104 celdas prismáticas con una capacidad total de 14,1 kWh, con una tensión de 381 voltios. Para una gestión óptima de la temperatura, su circuito de refrigeración está conectado tanto al sistema de refrigeración del climatizador del vehículo, como al circuito de refrigeración de baja temperatura utilizado para refrigerar el motor eléctrico y el módulo electrónico de potencia. El control de la climatización cuenta con una bomba de calor altamente eficiente, que utiliza el calor residual de los componentes de alto voltaje. Con 1 kW de energía eléctrica, es capaz de generar hasta 3 kW de energía de calentamiento térmico. Esto hace que el vehículo sea más eficiente, y también proporciona mayor confort para los ocupantes.
Audi Q5 55 TFSIe quattro: con tracción permanente con tecnología ultra
Con el Audi Q5 55 TFSIe quattro, Audi estrena por primera vez la tracción total de eficiencia optimizada con tecnología ultra en combinación con un motor eléctrico. El sistema de control inteligente de la tracción a las cuatro ruedas funciona de forma predictiva, mediante sensores y el análisis de los datos recopilados sobre la dinámica de la conducción y el comportamiento del conductor. De esta forma, la tracción quattro está siempre preparada cuando es necesario.
Con cargas bajas y con suficiente fricción entre las ruedas y la superficie de la carretera, se desactiva la transmisión de potencia a las ruedas traseras, y el sistema de propulsión funciona con alta eficiencia como un sistema de tracción delantera. La tracción a las cuatro ruedas se desactiva siempre que no sea necesaria, pero permanece disponible en todo momento para activarse de forma rápida y automática según una estrategia en tres etapas: proactiva, predictiva y reactiva. Mediante la conexión en red de la tracción quattro con el Audi drive select, el conductor puede ajustar el carácter del motor y las características del sistema de tracción, para adaptarlo a sus preferencias individuales.
Audi Q5 55 TFSIe quattro: modos de conducción y asistente predictivo de eficiencia
El nuevo Audi Q5 55 TFSIe quattro gestiona de forma inteligente una serie de versátiles modos de conducción, pero también cuenta con un asistente predictivo de eficiencia (PEA: predictive efficiency assistant) que ajusta el funcionamiento del sistema de recuperación a cada situación. Para ello, utiliza los datos predictivos de ruta del sistema de navegación, y monitoriza la distancia al vehículo que circula delante utilizando la cámara de vídeo y el radar. Dependiendo de la situación, el sistema elige de manera predictiva entre el modo de marcha por inercia con el motor desconectado y el modo de recuperación de energía, es decir, la recuperación de energía cinética y su conversión en energía eléctrica.
Cuando el control de crucero adaptativo (ACC: adaptive cruise control) está activo, el PEA asiste al conductor frenando y acelerando de forma automática, con el objetivo de mejorar la eficiencia y el confort. Sin embargo, si el conductor conduce con el ACC desactivado, una señal háptica en el pedal activo del acelerador y una señal visual en la instrumentación y en el head-up display indican el momento adecuado para retirar el pie del acelerador y utilizar así la mayor cantidad posible de energía cinética.
El conductor es libre de elegir si interviene, y la forma de hacerlo, en la interacción entre los dos motores a través de tres modos de conducción. En el modo híbrido se activa automáticamente junto con la guía de ruta en el sistema de navegación, aunque también se puede activar manualmente utilizando el botón Mode. En este modo, la carga de la batería se distribuye de forma óptima a lo largo de la ruta para reducir el consumo de combustible, principalmente primando la conducción eléctrica en áreas urbanas y en situaciones de tráfico con paradas continuas. El sistema elige entre el modo de marcha libre por inercia con el motor desconectado o el modo de recuperación de energía, que puede recuperar hasta 25 kW.
Si la guía de ruta está activa en el sistema de navegación MMI, la estrategia de funcionamiento predictivo intenta aprovechar la energía de la batería para llegar al último tramo urbano de ruta en modo totalmente eléctrico. La función de control se basa en una gran cantidad de datos, incluyendo la información online sobre el tráfico, la distancia al destino y el perfil de la ruta elegida. También tiene en cuenta la información precisa sobre el entorno en base a los datos de navegación, los límites de velocidad, el tipo de carretera, las pendientes ascendentes o descendentes y los últimos datos de los sensores de a bordo.
Luego está el modo EV (se activa por defecto cada vez que se arranca el vehículo), en el que vehículo se impulsa utilizando únicamente la electricidad almacenada en la batería, siempre que no se pise el acelerador más allá de un punto de presión claramente perceptible. Por último, en el modo Battery Hold, se mantiene la batería en su nivel actual para utilizar la energía almacenada posteriormente.
Audi Q5 55 TFSIe quattro: sistema de carga rápida
El Audi Q5 55 TFSIe quattro incluye de serie el sistema de carga Compact, más un cable Modo 3 con enchufe Tipo 2 para su utilización en estaciones de carga públicas. El sistema de carga Compact comprende cables para tomas de corriente domésticas e industriales, más una unidad de control. Cuenta además con una pantalla LED que indica el estado de la carga, así como con funciones de seguridad como la temperatura y la monitorización de la corriente residual. Audi también ofrece de forma opcional un soporte de pared («wall box») con cerradura para el sistema de carga.
En cuanto a los tiempos de recarga, en una toma de corriente industrial (400V y 16A), la carga de la batería lleva tan solo 2,5 horas. El cargador integrado en el vehículo recarga la batería de iones de litio con una potencia máxima de 7,4 kW, pero incluso en una toma de corriente doméstica a 220V, la batería completamente descargada puede recargarse durante la noche en aproximadamente unas 6 horas. También es posible recargar de forma cómoda fuera del domicilio con el servicio de carga Audi e-tron Charging Service mediante el acceso a unos 100.000 puntos de carga en Europa. Para utilizarlos, únicamente es necesario disponer de una sola tarjeta, independientemente del proveedor.
Además, a través de la aplicación myAudi, la marca permite a los clientes utilizar los servicios de Audi connect en sus smartphones. La aplicación puede utilizarse para gestionar de forma remota la carga, verificar el estado de la batería o la autonomía restante, programar el temporizador o consultar las estadísticas de carga y de consumo y las estaciones de carga disponibles.
Otra función de la aplicación myAudi es la de la climatización previa del habitáculo antes de la salida. En este caso, el compresor del sistema de control del climatizador y el calefactor auxiliar son accionados eléctricamente. El usuario puede determinar cómo debe calentarse o enfriarse el interior del vehículo mientras se lleva a cabo el proceso de carga de la batería. En función del equipo opcional elegido, esto mismo también se aplica para la calefacción de los asientos y el volante, el parabrisas y la luneta trasera calefactados, los espejos retrovisores y la ventilación de los asientos.
Audi ya admite pedidos para el Audi Q5 TFSIe quattro, que tiene un precio base de 66.060 euros, aunque no llegará a los concesionarios de la marca hasta el tercer trimestre de 2019. Entre su equipamiento de serie se incluyen los faros Audi Matrix LED, asientos deportivos, asientos traseros desplazables longitudinalmente y con ajuste del ángulo de inclinación del respaldo, climatizador de tres zonas, llave de confort, el FIS con pantalla a color, pantallas específicas PHEV y llantas de 19 pulgadas con cinco radios y diseño Dynamic. El paquete exterior S line realza su apariencia dinámica con paragolpes específicos delantero y trasero, difusor con doble cierre en la zona posterior y un diseño exclusivo para la rejilla de la parrilla Singleframe, con varios elementos en cromado oscuro.