Audi A6/A8 Hybrid

24 agosto, 2012
G. ROMERO-REQUEJO O.

La oferta de automóviles híbridos es ya una constante en la gran mayoría de los principales constructores. Pero Audi, tras el Q5, se dispone a aumentar su oferta a las berlinas medias y grandes, con el nuevo A6 Hybrid y A8 Hybrid, a base de combinar el motor 2.0 TFSI de gasolina y un propulsor eléctrico de 40 KW, ambos actuando sobre el eje delantero y ofreciendo en conjunto 245 CV y 49 mkg.
Lo interesante de esta nueva oferta híbrida, pensada esencialmente para EE.UU. y Japón (por eso se parte de una motorización térmica de gasolina; allí el diesel cuenta poco), es que se aplica en ambos casos sobre el motor turbo de inyección directa y 1.984 cc, con sus 211 CV y sus 35,7 mkg apoyados por un motor eléctrico asíncrono alimentado por baterías de ion-litio que le suma sus 40 KW (54 CV), dando lugar a una potencia conjunta ligeramente inferior (245 CV), propia de un 6 cilindros, pero con el consumo de un 4 cilindros (6,2 lts/100 km homologados en el promedio combinado, con 145 grs/km de CO2). En el caso del A6 Hybrid, mejor equipado de serie que su versión equivalente de 6 cilindros, su precio no es mucho más caro: 57.900 euros.

Pero bajo su capó, el A6 Hybrid incluye lo más avanzado en tecnología de propulsión híbrida, el sistema paralelo que ya estrenó el pasado año el Audi Q5 Hybrid, con el motor 2.0 TFSI de 211 CV y 35,7 mkg, y un motor eléctrico capaz de rendir otros 54 CV más y 21,4 mkg de par. La transmisión de la fuerza a las ruedas delanteras se realiza mediante un cambio automático Tiptronic de 8 relaciones en el que el convertidor de par se sustituye por un motor eléctrico combinado con un embrague multidisco bañado en aceite, encargado de acoplar o desacoplar el motor eléctrico del 2.0 TFSI.
El conductor puede elegir entre tres programas de funcionamiento: el D (que prioriza el consumo), el S (que prima la conducción deportiva), y con el EV, donde la mayor prioridad se da al sistema de propulsión eléctrico. Según el programa elegido y el estilo de conducción, el A6 Hybrid funciona sólo con el motor de combustión, sólo con el eléctrico, o bien con ambos en combinación, asistiendo el motor eléctrico al de gasolina cuando se pide más aceleración, y recargando las baterías como un alternador cuando el conductor levanta el pie del acelerador. Y por supuesto, moviendo por sí mismo este A6 de forma exclusivamente eléctrica.
El A6 Hybrid puede circular en modo eléctrico hasta los 100 km/h, y a 60 km/h de velocidad constante puede recorrer hasta tres kilómetros sin necesidad de que se ponga en marcha el motor TFSI, lo que le permite rodar en “cero emisiones” en recorridos urbanos e interurbanos, sin consumo y en silencio. Luego, con los dos motores, el A6 Hybrid es capaz de alcanzar los 238 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, con un consumo medio combinado de 6,2 l/100 km y145 grs/km de CO2, cifras incluso por debajo del Audi A6 3.0 TDI quattro S tronic de 245 CV, al que casi iguala en autonomía al poder recorrer cerca de 1.200 km con un único depósito.

Disponible sólo con carrocería berlina, el A6 Hybrid pesa 1.770 kg, que sin ser ningún peso pluma está entre los más ligeros de los híbridos de su segmento, gracias al abundante uso del aluminio y a la ligereza del conjunto de baterías de tracción de ion-litio (no llega a 37 a kg), ubicado bajo el piso del maletero, en una zona especialmente protegida en caso de accidente. El volumen del maletero lógicamente se resiente, pero aún así este A6 híbrido ofrece todavía 375 litros, (y hasta 850 abatiendo los respaldos de los asientos traseros).
Exteriormente, este A6 híbrido incluye la inscripción “hybrid” en la tapa del maletero, aletas delanteras y molduras de acceso al habitáculo. Las llantas de aleación (17”) cuentan con 10 radios en tipo “turbina” con neumáticos 225/55 R17.En opción pueden solicitarse de 18” (245/45 R18), y a cambio de sus casi 58.000 euros de precio, trae también de serie el sistema MMI Navegación Plus, climatizador de cuatro zonas y techo practicable con accionamiento eléctrico.
Respecto al A8 Hybrid se trata de la berlina híbrida más ligera en el segmento de lujo, gracias a la construcción ligera según el método Audi Space Frame (ASF). Pero es también la más eficiente, con un consumo medio normalizado de sólo 6,3 lts/100 km. Monta la misma combinación motriz del A6 Hybrid, y acelera de 0 a 100 km/h en apenas 7,7 segundos, alcanzando una velocidad punta de 235 km/h.
Por fuera se distingue del resto de la gama por las llantas de aleación de 19” en diseño turbina con neumáticos 255/45 R19, por las inscripciones “hybrid” y por los faros delanteros de diodos para todas las funciones de iluminación, con asistente integrado para las luces de carretera.

En el interior, el Audi A8 Hybrid cuenta de serie con climatizador automático de tres zonas, iluminación ambiental por diodos (configurable según tres programas diferentes a través del mando MMI). Y como característica distintiva exclusiva de este A8 híbrido, monta el sistema ANC de Audi, que emite a través de los altavoces del equipo de audio una señal acústica con ondas de igual frecuencia pero fase opuesta a las que genera el ruido del motor, de forma que al superponerse se anulan.
Como en el A6 Hybrid, también el maletero de este A8 híbrido se ve reducido por el paquete de baterías de ion-litio, esta vez a un nivel impropio de una gran berlina de lujo (335 litros), lo que Audi intenta paliar ofreciendo de serie un juego de maletas a medida compuesto por 5 piezas. La tapa del maletero se abre y cierra eléctricamente, contando también opcionalmente con el sistema de apertura sin manos, pasando el pie por debajo de unos sensores situados bajo el paragolpes trasero.
Por un precio final de 83.400 euros, este A8 Hybrid incluye también de serie la suspensión neumática trasera, con amortiguación regulada y altura constante al suelo, pudiendo adaptarse la altura total de la carrocería a la velocidad en varios niveles, llantas de aleación de 19”, equipo de sonido Bose Sound System con 14 altavoces y pintura metalizada.

Audi
Audi

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit