Audi A6 Avant 2025: la nueva generación térmica

13 marzo, 2025
J. Robredo

Tecnología al poder

La marca de Ingolstadt presenta el nuevo Audi A6 Avant 2025, sexta generación que se adelanta en carrocería familiar y que también llegará en formato Sedán, bajo un nuevo diseño que refuerza su liderazgo entre las berlinas “premium” grandes, estando disponible con numerosas innovaciones tecnológicas, tanto motrices como de seguridad.

Fabricado en la planta alemana de Neckarsulm como sus predecesores, este nuevo A6 se monta junto a los nuevos Audi A5 sobre la misma plataforma PPC (Plataforma Premium de Combustión), distinta de la del eléctrico A6 e-tron, y bajo la denominación A6 y no A7 como se dijo inicialmente, decisión creemos beneficia al modelo, aunque supone el fin de la vida comercial del Audi A7 Sportback.

Audi A6 Avant 2025: la nueva generación térmica

Audi A6 Avant 2025: renovado a fondo

Sobre el último A6 Avant, ya muy grande, este nuevo Audi A6 Avant 2025 ahora crece 6 cm más de largo (4,99 m) por 1,88 m de ancho y 1,49 m de alto sobre la misma batalla conocida de 2,93 m, que le asegura una gran habitabilidad y un buen maletero de 503 litros (ligeramente inferior a los de sus rivales BMW Serie 5 Touring y Mercedes Clase E Estate). Su diseño muy aerodinámico (Cx de 0,25) ofrece un buen rendimiento con consumos aquilatados, tiene algo más de voladizo trasero y integra raíles en el techo.

De proporciones homogéneas y elegantes, presenta superficies más redondeadas y look más deportivo al tener una mayor inclinación el pilar trasero, se presenta con vías anchas y un capó alargado. Luce una parrilla frontal Singleframe baja y ancha, con tramas de nido de abeja o en forma de cuña (S line) que se extiende hasta el borde inferior del faldón delantero, incluyendo el paragolpes tomas verticales aerodinámicas en los extremos. Junto con los faros con intermitencia secuencial y los 4 aros de Audi planos (en negro en acabado Black line), presenta tres perfiles curvos, dos para las secciones que representan la tracción quattro, más un tercero lateral que conecta frontal y zaga.

Audi A6 Avant 2025: la nueva generación térmica

Mientras, en la zaga destacan su portón inclinado, elegantes pilotos traseros con gráficos dinámicos LED y bajo ellos un listón LED que integra la intermitencia secuencial en los extremos (cambia del rojo al amarillo) y que enfatiza la anchura del modelo proporcionando una presencia poderosa. Y como remate, el gran difusor integra salidas de escape rectangulares. El techo se remata por un alerón que se extiende por la luneta trasera por aerodinámica, subrayando su deportividad.

Hay tres niveles de acabado definidos como líneas (básico, Black line y S line) y diez colores de carrocería a elegir, desde el blanco sólido Arkona a los metalizados blanco Glaciar, negro Mito y gris Cronos, rojo Granadina, plata Florete y azul Firmamento, junto al nuevo verde Medianoche, así como el azul Ascari metalizado y el gris Daytona, (sólo disponibles en nivel S line). Su tren rodante monta llantas de 18 a 21″ (los A6 Avant S Line vienen de serie con 19”) con la opción en 21” de llantas tricolor forjadas.

Con iluminación digital

Destaca en este nuevo Audi A6 Avant 2025 su iluminación digital, tanto en faros como grupos ópticos. Monta de serie luces diurnas de diodos (48 por cada faro), y faros Matrix LED de serie, pudiendo lucir hasta 7 firmas de luz en los faros delanteros y los grupos ópticos traseros, con algunas activas cuyos diodos se iluminan y atenúan de forma inteligente. Detrás destacan los grupos ópticos unidos por una fina franja continua, pudiendo montar en opción pilotos digitales orgánicos (OLED 2.0) que crean las firmas digitales, algunas de ellas activas (con movimiento).

Estas luces OLED 2.0 aumentan la seguridad vial pudiendo avisar a los demás conductores si hay un accidente o una avería más adelante. En situaciones críticas, la luz trasera proyecta una firma lumínica con 8 triángulos que lucen para advertir a los coches que se aproximan por detrás. De noche, la luz de interacción dinámica, (de serie en los S line y Black line) facilita la comunicación entre vehículo y ocupantes iluminando un arco entre los montantes delanteros, sirviendo de luz de bienvenida con una secuencia especial cuando el vehículo se bloquea o desbloquea. También contribuye a la seguridad mostrando la señal de giro de los intermitentes, además del indicador en el cuadro.

El nivel S line resalta su deportividad, con tomas de aire delanteras más grandes y en dos partes, en color mate oscuro que también lucen los perfiles de los umbrales, más anchos, y la moldura alrededor del difusor. La parrilla Singleframe negra también es más grande, y los marcos verticales acentúan el carácter deportivo del A6 Avant S line. Mientras, el nivel Black line incorpora el paquete exterior negro, con los 4 aros Audi delante y detrás en gris antracita y numerosos detalles (marco de la parrilla, perfil del difusor y estribos laterales, manillas de puertas, marcos de ventanas, carcasas de retrovisores, raíles de techo, etc) también pintados en negro.

El diseño ha buscado ante todo la mejor penetración aerodinámica, con un Cx de sólo 0,25, el mejor de la historia de todos los Audi Avant de combustión, con el máximo sellado entre paragolpes y radiador y una corriente sin rupturas sobre el techo. Se ha mejorado el aislamiento acústico hasta en un 30% frente al anterior A6 Avant, y en opción se ofrece un acristalamiento acústico especial en lunas de puertas y ventanas. Se ha aislado mejor la transmisión y las ruedas de 19” o más llevan amortiguadores de ruido (unos anillos de espuma dentro del neumático para reducir vibraciones).

Interior amplio y muy tecnológico

Si hay algo que siempre ha caracterizado al Audi A6 es su amplitud interior, y esta nueva generación no iba a ser menos al repetir la plataforma y batalla de la generación anterior, si bien las plazas traseras seguirán teniendo el hándicap del túnel central de la transmisión quattro. El maletero cubica 503 litros en los tracción delantera (y algo menos en los quattro Ultra) ampliables a 1.534 con los asientos traseros plegados (40:20:40) y el portón tiene accionamiento eléctrico de serie (“manos libres” con un movimiento del pie y una luz de proyección que indica dónde realizarlo).

En opción puede montar un techo panorámico (electrocromático de oscurecimiento variable), puertas con función de cierre suave o un equipo de sonido Bang & Olufsen con 16 ó 20 altavoces, así como los pilotos traseros dinámicos OLED. Para los asientos delanteros se dispone de dos tipos: unos Sport y otros Sport Plus más envolventes, pudiendo ir forrados de tela, microfibra Dinamica o piel natural o sintética.

Audi A6 Avant 2025: la nueva generación térmica

El salpicadero es similar al del A6 e-tron con sus mismas pantallas bajo una misma visera; una para el cuadro digital de 11,9” y otra central multimedia de 14,5”, con sistema operativo Android Automotive. Puede haber una tercera opcional para el acompañante (con función de privacidad para que no distraiga al conductor) y el “head up display” tiene ahora una superficie casi doble de proyección, con más datos relativos a la conducción y sus ayudas así como otros del sistema multimedia) y como en el A6 e-tron el software de gestión del vehículo incorpora la arquitectura «Electronic E³ 1.2«. El climatizador con 4 zonas viene de serie en toda la gama.

La consola central incorpora una moldura de efecto piano e incorpora un nuevo selector de marcha integrado, diciendo adiós al de tipo palanca. También dispone de tomas USB y una bandeja de carga inalámbrica de móviles.

Audi A6 Avant 2025: con hibridación sofisticada MHEV Plus

La primera variante que saldrá al mercado del Audi A6 Avant 2025 será la versión diésel MHEV Plus, con una hibridación “mild hybrid” a 48 voltios capaz de suministrar 18 kW de potencia extra (24 CV). Se trata del fiable 4 cilindros 2.0 TDI de 204 CV de 3.800 a 4.200 rpm, con un par de 40,8 mkg de 1.750 a 3.250 rpm, ayudado por una nueva hibridación ligera y ofrecido tanto con tracción delantera como con tracción quattro.

El sistema MHEV Plus se compone de una batería de ion-litio a 48 voltios (de 1,7 kWh de capacidad), alternador/motor de arranque por correa y el nuevo generador de propulsión (PTG) capaz de permitir una conducción parcialmente eléctrica en maniobra y baja velocidad. Añade 18 kW (24 CV) de potencia extra con un par adicional de hasta 23,5 mkg, pudiendo devolver hasta 25 kW a la batería al frenar y retener. Como novedad, este MHEV Plus monta compresor de aire acondicionado eléctrico, de forma que a motor apagado (si se circula por inercia o detenido en un semáforo), el aire acondicionado sigue funcionando a plena potencia.

El cambio es el automático S tronic de doble embrague, tanto con tracción delantera o total quattro Ultra, con prestaciones muy similares en ambas, ya que acelera de 0 a 100 km/h en 7,9 segundos con tracción delantera, invirtiendo sólo 7,0 la variante quattro, con una velocidad máxima de 241 km/h el primero y 238 km/h el segundo.

Luego, en gasolina, vendrán el 2.0 TFSI con la misma potencia (204 CV), pero solo con tracción delantera y sin hibridar, y también dispondrá de una versión 3.0 V6 MHEV Plus de 367 CV (4,7 segundos de 0 a 100 km/h) y hasta una futura variante S6 con unos 450 CV.

Con diferentes opciones de chasis

Respecto al chasis, tenemos como antes la suspensión neumática adaptativa opcional, y además en las versiones quattro la dirección opcional a las 4 ruedas ya antes disponible. Tanto el eje delantero como el trasero tienen 5 brazos de aluminio, montados en dos subchasis, fijo el delantero rígido y de apoyo hidráulico el trasero. La suspensión se puede elegir entre la normal estándar, la deportiva (de serie en los S-Line y Black Line) 2 cm más baja, y la neumática adaptativa opcional con amortiguación variable en las cuatro ruedas y varios niveles de dureza, desde una conducción suave y cómoda a una más firme y deportiva.

Esta suspensión neumática tiene ajuste variable a las 4 ruedas y mantiene fija la altura de la carrocería además de equilibrar automáticamente la carga manteniendo el coche nivelado. Rebaja 2 cm la altura de la carrocería frente a la suspensión estándar en los modos Balanced, Comfort y Efficiency, y otro centímetro más (3 cm) en el Dynamic. Pero además, a más de 120 km/h desciende a su nivel más bajo para mejorar la aerodinámica (incluso en los modos Balanced y Efficiency).

Audi A6 Avant 2025: la nueva generación térmica
Suspensión adaptativa

Y por el contrario, la función Lift sube la carrocería 2 cm sobre el nivel normal (hasta 85 km/h), para asegurar la posibilidad de rodar en condiciones difíciles, como carreteras nevadas o de mal piso. Además, el Audi Drive Select permite ajustar la altura del vehículo y configurar la dirección y la transmisión, ahora con mayor diferencia entre los modos de conducción: así, el modo Dynamic es ahora más deportivo, mientras que el Comfort se orienta a una conducción más suave y cómoda. Otra novedad es que también actúa por control de voz mediante órdenes como “subir el vehículo” o “bajar la suspensión neumática”.

Tracción quattro ultra y dirección a la 4 ruedas

La tracción integral quattro ultra se ha mejorado con un embrague multidisco controlado electrónicamente que distribuye el par entre ambos ejes con una variación más amplia, según lo requiera la situación, y además, como novedad, si ésta lo permite, el eje trasero se desacopla automáticamente bajo carga parcial.

Sistema quattro ultra

Al tomar curvas de forma dinámica, acelerar con decisión o si disminuye el agarre al piso, el embrague del sistema quattro conecta los dos ejes y distribuye el par motriz de forma flexible. Así, si se acelera con fuerza al salir de una curva, éste se transmite más hacia el eje trasero, con un reparto en torno al 30/70. A esta distribución motriz más flexible se suma la vectorización del par de frenado (torque vectoring o control de par selectivo por rueda), que mejora la trazada en curva y contrarresta el subviraje.

Pero la más interesante entre las ayudas dinámicas de esta sexta generación A6 es sin duda la dirección a las 4 ruedas. De serie ya monta la dirección progresiva con desmultiplicación variable en función del giro del volante. En ángulos de dirección pequeños (autopista, autovía, etc.) la dirección gira menos para evitar reacciones nerviosas, mientras que con ángulos más grandes gira más, reduciendo el esfuerzo físico al volante en ciudad y maniobra.

Audi A6 Avant 2025: la nueva generación térmica
Dirección a las cuatro ruedas

Además, desde el Audi Drive Select se puede variar el mayor o menor grado de asistencia, y sobre esta dirección variable puede actuar la dirección a las 4 ruedas (disponible opcionalmente junto con la tracción quattro) cuya respuesta es ahora más dinámica. Actúa en la forma ya conocida; hasta unos 60 km/h las ruedas traseras giran hasta 5º en dirección opuesta a las delanteras, reduciendo casi un metro el radio de giro (11,3 m), y por encima giran en el mismo sentido que las ruedas delanteras. Así el coche es más ágil en el tráfico urbano y en curvas, mientras que a media y alta velocidad se consigue una conducción más estable y precisa.

Nuevas ayudas a la conducción

Y aún hay más ayudas a la conducción de última generación en este nuevo A6 Avant, como el control de frenos integrado (iBRS), un frenado “by-wire” con el pedal y el sistema hidráulico desacoplados. Aprovechando la hibridación MHEV Plus el sistema calcula el efecto de frenado deseado con el que produce la regeneración eléctrica, y si hace falta frenar más recurre a los frenos de fricción convencionales, calculando su fuerza en una fracción de segundo (y aplicándolos mediante un pistón hidráulico). El tacto del freno no varía, con una transición suave entre el frenado regenerativo y el de fricción, Y cuando se activa el frenado automático de emergencia, la máxima presión del freno se alcanza en una décima y media de segundo.

Y además trae de serie el pack Driving & Parking de asistencia a la conducción y aparcamiento, que incluye control de crucero adaptativo, limitador de velocidad que responde al lector de señales de tráfico, cámara de visión perimetral y el Audi Parking Assist Plus con visión de distancias, sin olvidar otras ayudas de serie como el aviso por cambio de carril, el de tráfico cruzado posterior, el asistente de esquiva y giro imprevisto delantero, frenada de emergencia… pudiendo además configurar el usuario paquetes adicionales de asistencia.

Navegación mejorada y conexión a Chat GPT

Por otra parte el navegador GPS ha mejorado su eficacia gracias al asistente de conducción Adaptativa Plus, donde varios sensores supervisan continuamente el entorno del vehículo usando datos cartográficos así como de la flota de vehículos Audi basados en la “nube”. Basándose en los datos recopilados, el sistema calcula la ruta y guía al vehículo por su carril a través del tráfico con intervenciones de apoyo en la dirección.

Al mismo tiempo reacciona a los vehículos que circulan por delante y a los que se incorporan por medio del control de distancia y ajusta su velocidad en función de los límites y trazado de la vía (con sus curvas, cruces y rotondas). En atascos el sistema puede desacelerar el coche y detenerlo y, según el tiempo parado, reiniciar la marcha automáticamente. Y gracias a todos los parámetros calculados, se logra una conducción fácil en todo tipo de velocidad y tráfico…

Por último, este Audi A6 Avant de sexta generación se estrena en los servicios de inteligencia artificial (IA) a través de su conexión con “ChatGPT” a través del sistema multimedia Android Automotive OS con todos sus servicios al día bajo actualizaciones inalámbricas. El Audi Aplication Store permite descargar aplicaciones de terceros como Spotify, YouTube y otros que se integran directamente en el sistema MMI del A6 Avant sin necesitar un teléfono móvil para descargar o utilizar la interfaz Audi (que viene también de serie). En resumen, un coche a la última tanto en sus sistema motrices como en los de comunicación.

Precios para España del Audi A6 Avant 2025

Desde marzo ya se admiten pedidos en España, desde 66.550 euros para el A6 Avant 2.0 TDI MHEV Plus con tracción delantera y desde 69.840 euros con tracción total quattro, con las primeras entregas previstas para el mes de mayo. Esta oferta se completará en breve con los TFSI 2.0 de gasolina y el V6 3.0 TFSI quattro ultra, disponiendo este último de vectorización del par, suspensión neumática y dirección a las 4 ruedas.

Como equipo estándar dispone de los paquetes Advanced y Tech, estando disponibles en opción los paquetes «Comfort» y «MMI experience pro».

Galeria de fotos