Prueba: Audi A3 Sportback 1.6 TDI Ambition

5 julio, 2013
MARIO CHAVALERA

El compacto “premium” de moda

Equilibrado y racional, es el favorito de la demanda entre los compactos “premium”. Con una carrocería más práctica que la de la berlina 3 puertas, la calidad de Audi y el turbodiesel más eficiente del grupo VW, reúne muchos valores, eso sí, por unos 6.000 euros más (27.690) que el promedio de sus rivales generalistas de similar mecánica.

Nacido en 2004, el A3 Sportback ha recibido hasta la fecha dos actualizaciones. El que hoy probamos es un coche totalmente nuevo, bien pensado bajo un planteamiento racional para satisfacer necesidades muy amplias, en especial las de los automovilistas que buscan un producto bien hecho, de calidad, estilo deportivo y cuidado en todos sus detalles. Por eso es más caro que sus principales rivales. Con 4,31 m, es 7 cm más largo que el A3 de 3 puertas, ganando además otros 4 cm más (2,64 m frente a 2,60) de batalla, cambios que no modifican mucho su apariencia y atractivo, dentro del buen gusto general de Audi, resultando discreto y elegante desde cualquier ángulo.

Lo que no se ve.– Diríamos que en estos coches es más importante lo que no se ve que lo que se ve. Como su peso, con 90 kg menos sobre el anterior A3 Sportback, pese a ser un poquito mayor. Para lograr esa ligereza, Audi ha recurrido a los aceros de alta resistencia en bastidor y carrocería, junto a elementos de aluminio (suspensión, capó motor, aletas…) sin desdeñar las rebajas en otros conjuntos más tradicionales (asientos, cableado, climatizador…). Y si además logramos que esos cm extra en batalla y longitud se noten en el habitáculo y el maletero, miel sobre hojuelas.

El acceso al interior es bueno gracias a sus 4 puertas, aunque las traseras no destaquen por su tamaño, y la quinta del portón permite aprovechar a fondo sus 380 litros de capacidad (15 más que el 3 puertas), que pueden llegar a 1.220 si plegamos los respaldos traseros.
Al volante, no hay diferencias con el A3 berlina de 3 puertas, con una muy correcta posición ante el mismo. Los asientos delanteros son muy envolventes, beneficiándose de la desaparición del freno de mano (sustituido por una tecla en la consola central) y los traseros tienen anchura suficiente para acoger eventualmente tres plazas, con un espacio aceptable para las rodillas, salvo el asiento central, más limitado en este aspecto por el túnel de transmisión y la miniconsola posterior con salidas de refrigeración.

Lo que sí se ve.– El interior ofrece una gran calidad y esmero para cuidar los detalles de acabado; no deja de sorprender el tacto de los materiales y tejidos en un coche de este segmento. El tablero de instrumentos, con su parte frontal arqueada, presenta un diseño estilizado y aplanado, encima de la parte frontal del salpicadero aparece la pantalla escamoteable para la radio y el Audi Drive Assist y en nuestro caso el navegador opcional, todo ello conectado al mando MMI situado en la base de la consola central orientada hacía el conductor para que tenga un mayor control.

Su equipamiento de serie (nivel Ambition) es muy completo, destacando los 7 airbags (incluido el de rodillas del conductor), climatizador bizona, ABS + ABV(EBD), asistente de frenada SAFE, bloqueo electrónico del diferencial EDS, control de tracción ASR, programa electrónico de estabilidad ESP, Stop & Start, ordenador de a bordo FIS con pantalla, volante de 3 radios multifunción, rueda de repuesto de emergencia, dirección asistida variable electromecánica, llantas de aleación (7,5” x 17”) con neumáticos 225/45 R17, suspensión deportiva, Drive Assist, etc.
El equipamiento opcional añade la amortiguación Magnetic Ride de ajuste automático variable, el asistente de aviso de cambio de carril y el de mantenimiento del mismo, el Audi Connect (para conectarse a Internet), faros de xenon Plus adaptativos, airbags laterales traseros, ajuste eléctrico de asientos delanteros… Y por supuesto, el sistema MMI Navigation Plus con MMI Touch, una central de medios con una capacidad de almacenamiento de 64 GB, unidad de DVD y activación por voz con identificación de palabras completas; equipa un monitor de alta resolución (7”) que muestra los mapas mediante gráficos tridimensionales, encargándose también de conectar teléfono móvil y dispositivos adicionales a través del “bluetoooth” integrado.

Mecánica suficiente.– Hemos probado el A3 Sportback con el turbodiesel más eficiente y modesto del Grupo VW, el 1.6 TDI de 105 CV, con 4 cilindros y 1.598 cc, doble árbol de levas en culata y 16 válvulas, alimentado por inyección directa “common rail” (con inyectores solenoides capaces de realizar hasta 6 preinyecciones por ciclo). Con un turbocompresor de geometría variable con su correspondiente “intercooler”, desarrolla 105 CV a 4.400 rpm con un par máximo de 25,5 mkg entre 1.500 y 2.750 rpm, asociado a un cambio manual de 6 marchas.

Este 1.6 TDI se suma al ambiente funcional de suavidad y equilibrio del coche, primero por su excelente aislamiento acústico y luego por su rendimiento, con las cualidades necesarias para brillar en todos los sentidos, tanto por su respuesta motriz como por su bajo consumo y emisiones de CO2 bajo un silencio de marcha ejemplar. Sorprende lo mucho que empuja apenas superadas las 1.500 rpm gracias a su par máximo constante de 25,5 mkg entre 1.500 y 2.750 rpm, y cómo sube rápidamente de régimen hasta las 4.500 rpm.

El cambio sigue la tónica actual dominada por los desarrollos largos, en aras de consumir menos, con una 6ª de casi 60 km/h a 1.000 rpm, ciertamente excesivo, aunque este 1.6 TDI pueda con él, como lo demuestran unos registros muy interesantes: la velocidad máxima roza los 200 km/h (en 5ª claro) acelerando de 0 a 100 km/h en 9,8 segundos y cubriendo el km con salida parada en 31,1 segundos. A cambio, las recuperaciones se ven penalizadas por los largos desarrollos en 5ª y 6ª aunque el alto par del motor salve en parte la situación.

Los consumos son escandalosamente bajos, por debajo incluso de el de otros “primos” del grupo VW que utilizan el mismo motor, como los nuevos Seat León y Skoda Rapid. La respuesta hay que buscarla, además de en el bajo peso y la buena aerodinámica (Cx de 0,31), en esa caja de cambios de 6 marchas frente a las de 5 de los otros dos. Por eso, circulando a 90/100 km/h gasta 3,8 lts/100 km, subiendo a 5 a 120/130 Km/h y sin pasar de 6 en ciudad (5,8 lts/100 km) gracias también al sistema “Stop & Start” que monta de serie.

Comportamiento: noble, seguro y confortable.– La posición de conducción presenta todo tipo de reglajes, tanto al volante como en el asiento, permitiendo una postura natural a conductores de muy distinta talla. Una vez ajustados a la nuestra comprobamos el impecable tacto de los mandos y sobre todo, la suavidad y silencio de marcha con el que se desenvuelve el coche en carretera. Con un equilibrado reparto de peso entre ambos ejes, primando el delantero como es costumbre en la marca, pero no de forma exagerada, monta una suspensión independiente por eje delantero pseudo MacPherson con triángulos auxiliares transversales y el trasero de estructura multibrazo.

Así las cosas, el comportamiento del A3 Sportback es, sin duda uno de sus puntos fuertes. Audi afirma haber mejorado ostensiblemente su comportamiento y no lo dudamos. La reducción de peso ha dado sus frutos, pero además se han mejorado otros elementos como el Audi Drive Select , que permite escoger a través del MMI entre diferentes parámetros para lograr la suspensión deseada en cada momento (Comfort, Auto, Dynamic, Individual o Eficiency). El Sportback enamora en su uso día a día por su equilibrio entre confort y agarre, con la suspensión deportiva de serie en el acabado Ambition, con amortiguadores más firmes, muelles reforzados y suspensión rebajada 1,5 cm, una suspensión que no llega a ser incómoda y sin embargo consigue un dinamismo, facilidad de conducción y comodidad ideal en todo tipo de trazados.

Con la suspensión un poco más dura y discretamente baja, el coche gira muy plano y rápido, con un tren delantero muy efectivo en guiado y tracción entre curvas enlazadas. La dirección (eléctrica) es suficientemente rápida y precisa con sus 2,75 vueltas de volante entre topes, y su asistencia variable es perfecta: ligera si circulamos lentos, en conducción rápida se endurece con un tacto agradable, nunca pesado. El diámetro de giro es 10,9 metros, mientras que los frenos de disco (ventilados los delanteros) se pueden dosificar con precisión: en ningún momento dieron signos de fatiga, incluso en la bajada de un puerto de montaña a buen ritmo.

En conclusión: en cuanto al precio, relativamente caro, está justificado por su perfección en todo lo que se puede buscar en un compacto medio “premium” de 5 puertas. Lástima que sus opciones sean tan caras y que la tercera plaza central trasera tenga poco espacio para las piernas, por lo demás es perfecto. Un plus a cambio de una calidad que para muchos, lo vale, y a que este coche no le falta precisamente, sino todo lo contrario.

Audi
Audi

Tno. 93 402 89 67
Garantía: 2 años sin límit