PEPE VALENCIANO
– La nueva Fórmula Uno ha traído tantos cambios que hasta el volante de los monoplazas han necesitado un nuevo rediseño.
– El volante del Mercedes F1 W05, al detalle.
La necesidad de un nuevo diseño del volante fue dictada por el nuevo tren de potencia para el año 2014, con especial referencia al nuevo sistema de recuperación de energía. Esto introduce mayor complejidad y un mayor número de parámetros para los controladores, lo que hace que pilotos tengan que pensar y gestionar adecuadamente. Es por ello por lo que la mayoría de equipos han rediseñado sus volantes. Sorprende sin duda el de Mercedes, con un amplio display a modo de pantalla que más parece una Play Station de juego. El fabricante alemán Mercedes AMG Petronas ha dado a conocer los entresijos de este singular volante. Veámoslo:
El Display
La pantalla en el volante es nueva para este año, con más información disponible para el conductor en un solo lugar. Ha sido desarrollada por McLaren para todos los equipos, y lleva por nombre PCU-8D. La pantalla anterior es muy similar a una calculadora de 1970 con un rojo de pantalla LED, usada entre 2008 y 2013. La nueva unidad combina colores modernos con una pantalla OLED. La ventaja de la pantalla es que el conductor puede configurar lo que muestran los parámetros. Esto puede ser cualquier cosa, desde la selección de marchas de equilibrio de los frenos, por ejemplo.
La pantalla es ahora esencial para permitir a los conductores a permanecer atentos y pendientes de las numerosas cosas que necesitan para administrar adecuadamente el monoplaza.. También le da al equipo la capacidad para poner de relieve todo lo que el piloto necesita saber de inmediato, en caso de que haya algo que sea crítico para la seguridad.
Estética
El volante es más pequeño y más ligero que el del año pasado con una forma más rectangular. Cada conductor tiene sus propias preferencias y requisitos para elementos como el espacio detrás del volante, apretones moldeados, el tacto del agarre, y los colores de los botones individuales .
Luces
• Las luces de izquierda y derecha (estándar FIA para la bandera roja, bandera amarilla, bandera azul)
• Luces superiroes (configurable, se utilizan generalmente como luces de cambio de marchas).
Interruptores de levas
Hay un total de nueve conmutadores rotatorios de la rueda. Tres son los diales giratorios (rotar dials), situados en la parte inferior del volante, mientras que los seis restantes se configuran como ruedecillas pulgares (thumb wheels). Estos últimos permiten que el conductor haga cambios en la configuración sin quitarr su mano del volante .
– Diales giratorios (Rotary Dials)
• Menú Rotary (Medio): Permite hasta 15 interruptores giratorios diferentes que sean capaces de cambiar varias configuraciones en un solo lugar, incluyendo interruptores de neumáticos para adaptarse a los diferentes compuestos, por ejemplo
• HPP Rotary (Derecho): Se usa para controlar un gran número de ajustes de la unidad de alimentación, tales como gestión de la energía durante la configuración de la carrera o la MGU-K.
• Estrategia de Rotary (Strategy Rotary) (Izquierda): Permite el ajuste de la configuración de la estrategia durante una sesión, incluyendo la forma en que la energía se recupera y se entrega.
– Ruedas pulgar (Thumb Wheels)
• Las ruedas del pulgar de la mano derecha se utilizan para el ajuste de diferencial debe modificar el par de bloqueo en las diferentes fases de una curva: mitad, en entrada y de alta velocidad.
• Las ruedas del pulgar de la mano izquierda se utilizan como ajustes de freno tanto para equilibrio de los frenos como del frenado del motor: ajustando el plano del pedal y otros ajustes
Botones
• BB / BB +: Gestión del sistema de frenada Brake- by-wire (ajustando el balance de abajo / arriba del freno).
• OT: botón para adelantar.
• N: Neutro (punto muerto).
• 10 / 1: interruptores multifuncionales, que se encuentra en una posición óptima.
• Radio: activa el sistema de comunicación ingeniero-piloto y viceversa.
• DRS: Funciona la solapa del DRS (alerón trasero).
• Limitador: activa el limitador de velocidad máxima en el carril de pit lane.
• Marcador: Se utiliza para identificar un punto de interés en los datos como por el piloto.
• PC / R. Confirma la entrada en boxes, enviando una alerta automática al garaje. Esto permite al equipo de mecánicos prepararse para la llegada del monoplaza, independientemente de si ha sido indicado en la radio que el piloto está llegando a boxes.
Cifras clave
• Se tarda alrededor de seis semanas para construir volante de principio a fin.
• El tiempo de servicio para un volante des de alrededor de 24 horas por piloto.
• El equipo tiene tres volantes disponibles para cada piloto y carrera. Estos están siendo modificados constantemente para adaptarse a diferentes configuraciones o preferencias a lo largo de la temporada de competición.
(FOTOS: MERCEDES AMG PETRONAS)