En la reunión del Comité de Diálogo celebrada ayer, ANFAC y la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), han confirmado una vez más su apuesta por el Comité de Diálogo como un lugar de encuentro donde plantear los retos sectoriales más relevantes relativos a la evolución del mercado, los planes de rejuvenecimiento, planes de movilidad, etc.
ANFAC y Faconauto agradecen al Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, y a todo el equipo de la Dirección General de Comercio por su sensibilidad a los problemas de la automoción y por su participación activa en las medidas aprobadas por el Gobierno durante la legislatura, que han permitido la recuperación del mercado del automóvil y la mejora de la competitividad del sector, lo que ha supuesto, además, nuevas inversiones y la adjudicación de modelos a las plantas españolas.
En una reunión, en la que el único punto del orden del día era analizar el Informe realizado por la CNMC sobre la Consulta de la Secretaría de Estado de Comercio en relación con la actuación del Grupo Técnico de Buenas Prácticas para el sector de automoción, ANFAC manifestó que en el escenario actual es más importante que nunca aunar esfuerzos en beneficio de las iniciativas que necesita nuestro sector, agradeciendo al Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, por dar soporte y tutelar este foro, y por el apoyo del Gobierno durante la legislatura.
Por otro lado, ANFAC considera que no es el lugar para tratar determinados aspectos como los relativos a las prácticas contractuales entre concesionarios y marcas ya que, en su opinión, podrían vulnerar normas sobre el derecho de la competencia, tal y como ya ha confirmado de forma concluyente la CNMC en su último Informe, incluyendo advertencias expresas.
ANFAC opina que las asociaciones sectoriales no pueden entrar en un marco de negociación de las relaciones entre fabricantes/importadores y concesionarios. ANFAC ya expuso con claridad que el único punto a explorar era el procedimiento de mediación, y tras el informe de la CNMC se confina que no cabe asumir ningún tipo de riesgo sobre las materias comerciales.
ANFAC apela de nuevo al “sentido común” para consolidar una relación entre los distintos actores del sector que les lleve “unidos” a superar las adversidades y retos que plantea la sociedad actual. «No es el momento para hablar de “guerras”, sino de buscar la unidad del sector para consolidar e impulsar un sector de la automoción más fuerte en nuestro país». ANFAC se congratula de que el Comité de Diálogo continúe con sus trabajos en el futuro, ya que ha demostrado ser un vehículo eficaz.
Por su parte, Faconauto espera que el equipo de la Dirección General de Comercio pueda seguir colaborando con el sector para que se desarrolle el Código de Buenas Prácticas y los mecanismos de autorregulación que mejoren las relaciones bilaterales entre fabricantes, importadores y distribuidores, especialmente en el plano operativo.
Asimismo, la patronal de los concesionarios confía en que todos los miembros del Comité tengan la determinación de dialogar y avanzar en la autorregulación.
Faconauto recuerda que el actual modelo de distribución, a través de concesionarios, es el más profesional y de mayor calidad para la comercialización de los productos de los fabricantes, así como la mejor opción para los clientes porque garantiza un amplio nivel de competencia entre marcas e intra marcas.
Finalmente, la patronal considera que los concesionarios seguirán creando riqueza y empleo mientras tengan un retorno y un plazo razonable de amortización de sus inversiones.