La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) transmite al nuevo director general de la DGT, Gregorio Serrano, su preocupación por la proliferación de las ventas ilegales en manos de seudoprofesionales.

Este pasado enero de 2017 el mercado de segunda mano de turismos y 4×4 arrancó con fuerza al producirse transferencias de 132.944 vehículos, con un crecimiento del 18,49% sobre el mismo mes de 2016. Ancove muestra su satisfacción por un buen arranque del año, aunque recuerda la fuerte volatilidad mensual en el mercado de segunda mano. El mes anterior, el de diciembre de 2016, las ventas mostraron debilidad al crecer tan solo el 1,69%, aunque de media, el pasado año aumentaron un 8,15%.
Sin embargo, el fuerte crecimiento del pasado mes de enero se sustenta en el tirón de los vehículos más antiguos, de más de 10 años, que sumaron el 56,5% del total de las compras (75.130 vehículos) y crecieron por encima de la media, un 20,36%. Como en meses anteriores, el mercado muestra una fuerte dualización entre los coches más viejos y los más jóvenes, los de menos de 5 años, que demuestran su pujanza. En enero, estos últimos acumularon el 27% de las ventas (35.923 turismos y todo caminos) y crecen un 34% respecto enero del pasado año. Por su parte, los intermedios, de 5 a 10 años, siguen reduciendo su peso, apenas el 16,5% del total del mercado (21.891 unidades), y un descenso del 4,6% en términos interanuales.
El peso de los vehículos más antiguos facilita la presencia de las transferencias entre particulares, el 47,7% del total, que gana más de un punto porcentual sobre la media del pasado año, cuando estas ventas no profesionales sumaron el 46,5%. Ancove reitera que las transferencias registradas en la DGT “entre particulares” esconden en la mayoría de los casos la actividad de seudoprofesionales que se dedican a la compraventa de las unidades más viejas del mercado. Un negocio que está fuera de la ley y supone un aumento del riesgo de los propietarios y pasajeros de esos vehículos, pero también de otros usuarios de las vías públicas, pues no han pasado una revisión mínima para la venta, carecen de las garantías legales que sí tienen los coches vendidos en los comercios y, en muchas ocasiones, estos coches no tienen la ITV al día.

Sin embargo, una parte importante de los particulares optan por encauzar la venta de sus coches a través de los comerciantes profesionales como demuestra que, a pesar de que el total de las transferencias registradas en la DGT como “entre particulares” –que encubren a falsos profesionales- supusieron el pasado mes de enero el 47,7%, analizando la procedencia de los coches, el 64,8% (86.142 unidades) eran propiedad de particulares. Los coches que pertenecían a empresas ocupan el segundo lugar, 21.517 y un 16,2% del total del mercado de los turismos y todo caminos usados el pasado mes, y las unidades de las alquiladores coparon el tercer puesto, con 14.190 vehículos y un 10,7% del mercado.
“La regulación de las ventas ilegales contribuiría a consolidar un mercado de segunda mano mucho más trasparente y seguro para todos, con coches revisados y mantenidos gracias a las garantías legales, y menos contaminantes”, puntualiza el presidente de Ancove, Elías Iglesias.
Las previsiones que maneja Ancove para el presente 2017 son unas ventas de usados de 1,87 millones de turismos y todo caminos, con un aumento del 6%.