ANCOVE preocupada por las automatriculaciones

1 febrero, 2017
GONZALO NAVARRO

Elías Iglesias, presidente de ANCOVE (Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos), resalta el alto volumen de matriculaciones del último día del mes de enero de 2017, con 14.000 unidades, un 16% del total del mes.

El presidente de ANCOVE llama a las marcas para que ajusten los objetivos marcados a las redes a la realidad del mercado. La acumulación de stock por parte de las redes no es saludable, especialmente cuando el mercado está dando síntomas de ralentización en el canal de particulares. Además, hay que recordar que un tercio de las compras registradas en el canal de empresa son matriculaciones tácticas realizadas por los concesionarios y las marcas, por lo que sigue estando desvirtuado”.

Estos vehículos, que se suman al abultado stock que ya acumulan los concesionarios, serán revendidos como kilómetros cero o vehículos de ocasión, una práctica que empieza a desbordar a algunas redes más proclives a este tipo de descuento comercial. El pasado año 2016, las compras por parte de los concesionarios en concepto de km cero y automatriculaciones superaron los 60.000 turismos y todo caminos, un 5,4% del total de las matriculaciones, según los datos de MSI. “Forzar las compras por parte de los concesionarios implica una carga financiera difícil de sobrellevar para muchos de ellos, poniendo en riesgo la viabilidad de los más modestos”, dice Iglesias.

El mercado español se ha acomodado a un sistema de incentivos a la compra difícil de superar. De hecho, es probable que se esté produciendo un embalsamiento de intención de compra a la espera de un nuevo plan. Por este motivo, ANCOVE solicita al Gobierno que adopte un plan estructural de achatarramiento para incentivar la renovación del parque de vehículos, y que disminuya la media de la antigüedad del parque (ahora supera los 12 años), y a las marcas que ajusten sus ventas a la realidad de la demanda del mercado.

Además, ANCOVE considera imprescindible que se incluya en las ayudas a la compra a los vehículos de segunda mano de menos de 4-5 años y se incentive con mayores ayudas la retirada de los coches más viejos, los que pasen de 15 años.