Amnistía Internacional contra Renault

12 febrero, 2018
J. ROBREDO

Recientemente, algunos Zoe eléctricos de la empresa de Car Sharing Zity perteneciente a Renault, se han visto «atacados» con pegatinas gigantes de Amnistía Internacional, denunciando una supuesta explotación infantil para la extracción del cobalto de sus baterías, fabricadas por LG Chem.

No es infrecuente que una multinacional se vea envuelta en acusaciones por prácticas poco éticas en los procesos de producción de sus artículos, pero ya es más raro que se trate de una marca de automóviles, cuya fabricación y montaje se concentra en puntos donde la transparencia de la producción y el suministro es la norma general.

Pero creemos que esta vez la afamada ONG Amnistía Internacional (IA) ha sobrepasado los límites denunciando a Renault por utilizar baterías de tracción para sus coches eléctricos suministradas por la coreana LG Chem, a la que acusan de servirse de menores en la extracción del cobalto que se emplea en las mismas. En realidad, la acusación debería centrarse en LG, no en Renault, pero AI ha optado por buscar la máxima repercusión mediática eligiendo como blanco a la marca del rombo. Y para ello, ha hecho hasta su propio “reality show” en Madrid, incorporando en los Renault Zoe eléctricos de la empresa de uso compartido Zity una gran pegatina en el techo con la leyenda “Warning” (Aviso), aunque la mayor parte de los usuarios ni se enteraron de qué se trataba la “performance”…

Todo viene de que LG Chem (lo mismo que Samsung Electronics o Microsoft) utiliza baterías con cobalto, un mineral que procede en su mayoría del Congo, donde a menudo es extraído por niños que trabajan en condiciones poco menos que infrahumanas. AI ha rastreado el origen de este cobalto que le ha llevado a la empresa china Huayou Cobalt, que es la que se lo suministra a LG Chem (y a otras marcas fabricantes de baterías) tanto para baterías de tracción como para teléfonos móviles y otros muchos productos de electrónica. Renault ha hecho público un comunicado en el que afirma que está en contacto permanente con LG Chem para cumplir “todas las condiciones de responsabilidad social corporativa en toda la cadena de fabricación de sus productos”, y se reserva el derecho de emprender acciones legales contra AI por difamación. Lo más extraño en todo este asunto es que Amnistía Internacional haya elegido a Renault como objetivo, cuando ni es el mayor consumidor de cobalto ni el más opaco en su adquisición. Algo raro huele en todo este “affaire”, y desde luego no por parte de Renault sino desde las cocinas de AI…

Renault
Renault

Tno. 91 374 22 00
Garantía: 2 ó 3 años &oacu