Alejandro Agag nos cuenta más sobre la Extreme E

28 septiembre, 2020
GERARDO ROMERO-REQUEJO M.
Con compromiso medioambiental

A menos de un año para su estreno, Alejandro Agag, fundador y CEO de Extreme E, nos cuenta el propósito medioambiental y la llamada de atención que pretende con estas carreras, con vehículos todo terreno eléctricos compitiendo por parajes extremos.

Si las carreras de Formula E representan el punto de inflexión de la industria del automóvil, desarrollando un sistema de propulsión más eficiente (con cero emisiones locales) en el campo de pruebas de la alta competición, la Extreme E quiere atraer la mirada hacia los hábitats en peligro de extinción por culpa del «progreso» industrial del hombre.

Alejandro Agag explica que la Extreme E tiene un objetivo muy ambicioso, que es concienciar y sensibilizar sobre lo que está pasando en los rincones más amenazados y dañados del planeta llevando la carrera a lugares como el Artico, la selva del Amazonas, el Kali Gandaki Gorge (el desfiladero más profundo del planeta en Nepal), el desierto de Al Ula (Arabia Saudita) o el Lago Rosa de Senegal (cerca de la ciudad de Dakar), este último lugar elegido para el estreno de la competición la próxima primavera de 2021.

El recorrido de la carrera serán organizados para minimizar el impacto ambiental, y las etapas serán de entre 6 y 10 km. No obstante, Agag explica que «con Extreme E queremos ir también ir más allá y tomar medidas, aunque sea con acciones pequeñas, para demostrar que cualquier actividad o gesto cuenta, por lo que también llevaremos a cabo acciones específicas para contrarrestar el cambio climático en cada una de esas zonas«.

Los vehículos

La Extreme E será una carrera única en la que competirán tanto hombres como mujeres con vehículos eléctricos de muy alto rendimiento y que supondrá una revolución en el mundo de las carreras off-road. Todos los equipos comenzarán con los mismos vehículos, desarrollados especialmente para estas carreras, aunque cada equipo podrá desarrollar su unidad de potencia (Williams Advanced Engineering suministrará las baterías). La piloto de prueba Mikaela Åhlin-Kottulinsky resalta que el diseño de estos coches están pensados para poder soportar un rendimiento extremo, siendo increíblemente potentes por su relación peso/potencia.

Si lo comparamos con un coche que participa en el Dakar, necesita unos 300 CV para tirar con suficiente energía para mover rápido un peso de más de 2.000 kg. En el caso de la Extreme E, hablamos de casi doblar la potencia pero con solo 1.600 kg, con lo que la aceleración y el rendimiento lo convierte en un escaparte para mostrar las capacidades de la tecnología eléctrica en todo tipo de entornos.

Los neumáticos, componente clave de la competición

Aunque Continental es el proveedor exclusivo de neumáticos para toda la serie de carreras Extreme E, curiosamente, no ha estado tan involucrada en competiciones deportivas de motor en los últimos años. Sin embargo, la empresa alemana comparte la misma visión del proyecto de lo que ocurre en el mundo y trata de luchar para mejorarlo, para lo que empleará su tecnología para tener los mejores neumáticos para estos vehículos.

Esta tecnología incluye su plataforma digital de monitorización de neumáticos ContiConnect, con sensores en el interior de los neumáticos que permitirán controlar la presión y la temperatura de manera constante.

Y es que más allá de su importancia en cualquier competición del motor, lo son todavía más en un campeonato donde se compite en superficies tan abrasivas como rocas o arena, pasando por hierba, hielo y nieve. Se necesita pues, un neumático que sea capaz de poder con todo sin fallos y que permita a estos vehículos mostrar todo su potencial.

Los equipos y sus pilotos

La fórmula Extreme E se organiza en cooperación con la Fórmula E, y su organizador, Formula E Holdings Ltd., contempla un grupo reducido de hasta 10 equipos con sus pilotos (este primer año), para que los costes del campeonato no se disparen pero también para que que todo pueda caber en el Santa Helena, un barco adquirido por la organización que prestaba antaño el servicio de correo británico y que se empleará como paddock flotante y transporte de los equipos y sus suministros. Los equipos estarán compuestos por sólo 5 miembros entre mecánicos e ingenieros, más dos pilotos (un hombre y una mujer).

Hasta la fecha se han filtrado algunos pilotos como Sebastián Ogier, o el mismísimo Lewis Hamilton, que pone el equipo Team X44, pero se guarda el máximo secreto sobre el resto de sus pilotos participantes que serán desvelados próximamente.

Fabricados en Francia, en un principio los vehículos iban a ser entregados a los equipos este pasado verano, teniendo programada la primera carrera para principios de 2021, pero el coronavirus ha obligado a retrasar el comienzo de la temporada unos meses. El proyecto continúa y se están tomando todas las precauciones para evitar los contagios, aunque Agag recuerda que la Extreme E no tiene espectadores físicos, ya que todas las carreras se retransmitirán en directo en todo el mundo tanto por televisión como por Internet, el sábado y el domingo de cada fin de semana de carrera. De momento, Eurosport lo hará en Europa y Mediaset en Italia.

Los fans también podrán seguir toda la acción en las redes sociales, comercializándose unos novedosos paquetes de «hospitality» virtual que ofrecerá la oportunidad de poder ver entre bastidores, así como contenido adaptado específicamente para acercar aún más el evento a los espectadores. Además, será posible enviar merchandising a sus hogares, contratar a un chef para preparar comida especial e incluso llevarlos a dar una vuelta en un coche eléctrico por su ciudad.