Dispositivos obligatorios en vehículos nuevos a partir de julio 2022 (Directiva europea)
El objetivo de estos dispositivos es la reducción de accidentalidad grave en las carreteras europeas, mediante registro de todos los datos del vehículo en caso de accidente (no los datos del conductor), la instalación del “ISA” (asistente de velocidad inteligente) para adaptar la velocidad máxima del vehículo a las limitaciones de cada tramo, y asegurando que ningún conductor profesional circule bajo los efectos del alcohol.
Es a partir del 6 de Julio de 2022 que entra en vigor la nueva normativa europea que incluye en todos los vehículos nuevos ocho dispositivos incluidos en “ADAS” (Sistema Avanzado de Asistencia a la Conducción), entre ellos el asistente de velocidad inteligente, la caja negra y los alcoholímetros.
Estos sistemas serán obligatorios para todos los vehículos homologados en Europa a partir del 6 de Julio de 2022, así como para cualquier matriculación, lo que quiere decir que si por ejemplo alguien compra un coche el 10 de Julio de 2022, seguro que no cuenta aún con la caja negra ya instalada, no siendo el usuario el que se debe encargar de su instalación, sino que deberán ser los fabricantes los que lo garanticen.
Los fabricantes llevan ya tiempo trabajando en las incorporación de todos estos dispositivos en sus vehículos nuevos, aunque sólo algunas marcas prácticamente ya disponen de todos y cada uno de ellos en su gama con anticipación y por completo.
Caja negra
Se trata del llamado “Registador de Datos de Eventos” (EDR – Event Data Recorder), que no es otra cosa que una caja negra al estilo de los aviones, pero que no grabará ni audios ni imágenes, y que se situará bajo el asiento del conductor, siempre atornillada al chasis del vehículo.
Si se produce un accidente, este dispositivo grabará todos los datos del vehículo (velocidad, comportamiento del vehículo, estado de los sistemas de seguridad, ubicación, número de ocupantes, movimientos de la dirección, aceleración y deceleración, etc.) durante los 30 segundos previos al mismo y los 5 posteriores, para colaborar en la investigación posterior del accidente mediante conexión directa a un ordenador.
Este dispositivo irá borrando y grabando información constantemente y el tratamiento de los datos será anónimo, permitiendo con su estudio evitar hasta 25.000 muertes y más de 140.000 heridos en los próximos 18 años (estudio Parlamento Europeo), ya que mejorará la seguridad de los vehículos al influir también de forma muy positiva sobre las actitudes de los conductores ahora controlados en el cumplimiento de normas y formas de conducción.
INTERFAZ PARA INSTALACIÓN DE ALCOHOLÍMETROS ANTI-ARRANQUE
El sistema analiza las concentraciones de alcohol en el aire respirado, y se conecta directamente al arranque del vehículo, de manera que si el conductor supera los límites de alcohol, no se podrá arrancar. Por supuesto, el conductor tendrá que tener el sistema activado obligatoriamente, ya que en caso contrario el sistema también impediría el arranque.
Este dispositivo será obligatoria también a partir del 6 de Julio de 2022 para los conductores de vehículos de transporte y de viajeros por carretera en los vehículos que ya dispongan del interfaz para instalación de alcoholímetros anti-arranque, y poco a poco se irá expandiendo a los demás vehículos, y a partir del 6 de Julio de 2024 será también obligatorio en autobuses y autocares de nueva matriculación.
ASISTENTE DE VELOCIDAD INTELIGENTE (ISA)
Este dispositivo está diseñado para adaptar la velocidad máxima del vehículo a las limitaciones marcadas en cada tramo por el que se circula, mediante lectura de las señales verticales instaladas en las calzadas por la DGT.
Actúa directamente sobre el pedal del acelerador y sobre el motor, evitando que se supere la velocidad máxima marcada mediante un software específico con el que cuenta, si bien durante los primeros meses hasta que sea completamente obligatorio, el conductor podrá desactivarlo mediante un botón o pulsando con más fuerza el pedal del acelerador y/o freno.
La Comisión Europea establece 3 niveles para “ISA” en función del nivel que afecta a la conducción:
-
Informativo o de asesoramiento: aviso a través de una señal óptica, háptica o sonora
-
De apoyo o advertencia: avisa al conductor y también ejerce una presión hacia arriba en el pedal del acelerador
-
Interviniente u obligatorio: impide exceder el límite de velocidad, actuando sobre la centralita o requiriendo una acción por parte del conductor
Todos los vehículos nuevos homologados en Europa a partir de 2022 y los nuevos vendidos a partir de 2024 deberán como mínimo contar con “ISA” que al menos advierte al conductor al superar los límites legales de velocidad establecidos.
LOS OTROS SISTEMAS AVANZADOS A INCLUIR
Los otros sistemas que incorpora esta nueva normativa, son los siguientes:
-
detector de marcha atrás
-
señal de frenado de emergencia
-
sistema avanzado de advertencia de distracciones del conductor
-
sistema de advertencia de somnolencia y pérdida de atención del conductor
-
sistema preciso de control de la presión de los neumáticos
Además tanto los turismos como las furgonetas deberán equipar medidas de seguridad más avanzadas, como:
-
sistemas avanzados de frenado de emergencia, capaces de detectar los vehículos de motor y los usuarios vulnerables de la vía pública que van delante
-
sistemas de emergencia de mantenimiento del carril
-
una zona ampliada de protección frente a impactos en la cabeza capaz de mitigar las lesiones en colisiones con usuarios vulnerables de la vía pública
Por su parte los autobuses y camiones, que deberán normativamente cumplir los requisitos generales y equipar con los sistemas exigidos, deben además:
-
ser construidos de tal manera que se reduzcan los ángulos muertos del frente y el lado del conductor
-
estar equipados con sistemas avanzados capaces de detectar a peatones y ciclistas que se encuentren en las proximidades del vehículo, advertir de su presencia o evitar una colisión con estos usuarios vulnerables de la vía pública