Bugatti Chiron Sport

9 abril, 2018
J.C. BERGER
Tres millones de euros rodantes

En la pasada cita helvética de carácter anual, sorprendió el Bugatti Chiron Sport, una novedosa versión con chasis más deportivo del «supercar» más caro del mundo.

El todopoderoso Bugatti Chiron, acaba de batir su propio récord de precio de venta con casi tres millones de euros en la unidad mostrada en Ginebra y “sólo” 2,65 millones en su configuración original. Y eso que su mecánica tetraturbo de 16 cilindros no aumenta su potencia, que sigue siendo de 1.500 CV

Pese a ello, la marca asegura que el Chiron Sport es 5 segundos más rápido en el trazado “handling” del circuito oval de Nardó con respecto al Bugatti Chiron de serie. Todo gracias a una mínima reducción de peso (sólo 18 kg menos) y sobre todo a una puesta a punto más deportiva del chasis. Realmente rebajar apenas una veintena de kilos en un coche que pesa dos toneladas no deja de ser anecdótico, una simbólica rebaja lograda a base de utilizar una aleación aún más ligera en las llantas y ampliar el uso de la fibra de carbono a elementos como las barras estabilizadoras, el protector de los “intercooler”, el grosor de la luna trasera o hasta las raquetas del limpiaparabrisas (kilo y medio más ligeras, una primicia total en un coche de calle que supone un 77% menos de su peso).

¿Por qué Sport?.- Pero lo que acredita su nuevo calificativo de Sport son los retoques de la suspensión (con una amortiguación endurecida un 10%), una dirección más rápida (especialmente en el modo “handling” para conducción en circuito) y el eje trasero con diferencial activo (“dynamic torque vectoring”) que permite un mejor reparto del par motriz de forma individual a cada rueda, en especial a la salida de las curvas… Eso explica el mejor crono del circuito de Nardó aunque las prestaciones oficiales son las mismas del Chiron “normal”, o sea 2,5 segundos de 0 a 100 km/h (y 6,5 segundos de 0 a 200 km/h… y hasta 32,6 para llegar a los 400 km/h, con una velocidad punta estimada .si alguien se atreve- de 420 km/h…).

Cuatro turbocompresores.- El motor es el mismo W16 ya conocido en los Veyton y Chiron, con sus 8 litros de cubicaje y sus 4 turbocompresores (uno por cada semibloque de 4 cilindros), con la potencia anunciada en el Chiron, o sea nada menos que 1.500 CV y más de 163 mkg de par constante entre 2000 y 6.000 rpm… Algo que parece ha defraudado a algunos, que esperaban que este Chiron Sport (o Super Sport como se pensaba que iba a llamarse) elevaría el listón de su descomunal potencia hasta los 1.580 ó 1.600 CV. Algo sin duda superfluo para el coche no híbrido más potente del mundo (aunque ahora no sea el más rápido, cetro que le ha arrebatado el híbrido Koenigsegg Regera con sus 450 km/h, aunque por encima de 400 km/h estas diferencias son sencillamente despreciables…).

Pocos cambios estéticos.-Frente al Chiron, los cambios estéticos de este Chiron Sport son mínimos: cuatro bocas de escape circulares en vez de cuadradas, algún detalle más en fibra de carbono, distinta forma del deflector posterior… y tres nuevos colores. La marca alsaciana anuncia para este Chiron Sport tres nuevos colores: el Rojo Italia con la zaga en fibra de carbono, que fue la combinación mostrada en el Salón de Ginebra, el Azul Francia de competición (clásico de los Bugatti) y el Gris Rafale (en homenaje al avión de caza galo), combinados con el negro “Gun Powder” (pólvora de cañón). También estrena nuevas llantas (también de 20” delante y 25” detrás), junto a alguna leve modificación externa, como el número 16 en la parrilla frontal (en alusión al número de cilindros), el logo ‘Sport’ en el umbral de puertas, y ya dentro, la leyenda ‘Chiron Sport’ en la consola central junto a un nuevo botón de arranque y selector de modos de conducción.

También en el interior destaca todo el tapizado y acabado en negro, incluidos los controles en negro anodizado, y el revestimiento en Alcántara del techo, pilares delanteros y zona inferior de la consola central. Y lo que no va forrado en Alcántara, va en cuero (asientos, huecos de puertas, volante y partes del salpicadero) o en fibra de carbono (zona principal del salpicadero, paneles de puertas, bastidor de los asientos y columna de dirección). Y todo sin contar con las personalizaciones a gusto del comprador, posibles en un coche de producción artesanal que vale 2,65 millones de euros antes de impuestos (250.000 euros más que el Chiron “normal”) pero que en el caso de la unidad mostrada en Ginebra, alcanzaba un precio de 2,98 millones… más los impuestos. Un precio tan excesivo como lo es el propio coche, pero que sin duda constituye la esencia de su propia personalidad como suprema expresión de ingeniería automovilística.

Galeria de fotos

Bugatti
Bugatti