McLaren Senna

20 diciembre, 2017
J.C. BERGER
Homenaje a una leyenda

La marca británica de superdeportivos y firme participante en la Fórmula 1 rinde homenaje al malogrado campeón brasileño con este singular «supercar» bautizado en su honor con su nombre, McLaren Senna. Con sólo 1.200 kg y su motor V8 4.0 biturbo potenciado hasta los 800 CV, este McLaren Senna posee una relación peso potencia de un kilo y medio por caballo, suficiente para permitirle unas prestaciones de infarto.

Sin duda, Ayrton Senna da Silva fue uno de los mejores pilotos que ha conocido la Fórmula 1. Su muerte acaecida durante el Gran Premio de Imola de 1994 en un accidente al volante de un Williams-Renault nos privó de haberle visto ganar más carreras y más títulos, como los cuatro que logró con McLaren en las temporadas 1988, 1990, 1991 y 1993. Resulta curioso que hasta hoy ninguna marca de coches le haya hecho justicia (sólo dos firmas italianas de motos, como MV Agusta y Ducati han bautizado algunas de sus máquinas más deportivas con su nombre). Pero ahora McLaren ha saldado su deuda de gratitud con el gran piloto brasileño, que tantos triunfos le dio en la F1, presentando en Woking su último superdeportivo homologado para circular por carretera, que recoge el testigo del legendario triplaza McLaren F1.

Este McLaren Senna, sucesor directo del McLaren P1 de 2012, será oficialmente presentado en el próximo salón de Ginebra, estrenando el bastidor monocasco de fibra de carbono Monocage III, la última evolución del Monocage II que montó el McLaren 720S, y que combina rigidez y ligereza, hasta el punto de hacer del Senna el McLaren más ligero hasta la fecha (1.198 kg en vacío) sólo por detrás de los 1.140 kg del F1, pese a contar con el chasis más rígido que nunca antes ha montado un McLaren de calle.

En el interior de este bi-plaza encontramos una mezcla entre la austeridad del mundo de la competición y el minimalismo, con un predominio absoluto del empleo de fibra de carbono en el volante, levas de cambio, salpicadero, consola central y paneles de las puertas, estas últimas con amortiguadores de impulso a la vista de color azul. El salpicadero cuenta con una pantalla vertical tipo «tablet» del Infotainment que nos recuerda a la empleada por otros fabricantes para sus vehículos pero con la novedosa incorporación más abajo de tres mandos circulares y un pulsador, mezclando mandos tradicionales con la última tecnología táctil de control. Más abajo, la consola central alberga un escultural diseño vertical compuesto por tres selectores del cambio a en forma de teclas rectangulares y otros tantos pulsadores redondos para las funciones principales del Warning, el Start&Stop y el modo de arranque Launch, de aceleración máxima desde parado,

Como curiosidad, los mandos del ventilador, elevalunas, cierre centralizado, modo de conducción Race y botón de arranque, se ubican de manera insólita en el techo, junto a los tradicionalmente empleados para el accionamiento de las luces del interior. Mientras, el habitáculo recibe a conductor y acompañante con dos asientos tipo cuna, auténticos baquets de competición que impiden los movimientos del cuerpo en curva.

La marca británica ha anunciado que lo producirá en una edición limitada, aunque no tanto (500 unidades) para su precio (750.000 libras en el Reino Unido, impuestos incluidos, lo que significa no menos de 850.000 euros en nuestro mercado)… De todos modos aún tardará en llegar, ya que las primeras unidades empezarán a entregarse a finales de 2018, como parte de la gama Ultimate Series de la marca y convirtiéndose seguramente en el McLaren más rápido en circuito de todos los modelos del especialista inglés en superdeportivos, ya que con su V8 biturbo exprimido hasta sacarle 800 CV y 81,6 mkg de par a sus 4 litros de cubicaje, logra una relación peso potencia de kilo y medio por CV, superior a la del legendario McLaren F1, que con su V12 atmosférico de 627 CV de origen BMW se movía en torno a los 1,8 kg /CV.

Por lo demás, el Senna representa todo un ejercicio de estilo aerodinámico, con su sistema DRS similar al utilizado en los monoplazas de la Fórmula 1, modificando automáticamente su “down force” sobre los dos ejes del vehículo, tanto el delantero como el trasero, con un alerón sobre la zaga de 6,5 m2 de superficie y que llega a elevarse hasta 1,2 m del suelo en sus fases de máxima resistencia, ajustándose dinámicamente de forma automática a las necesidades de adherencia al piso.

En cuanto a la suspensión, el sistema hidráulico de McLaren da un paso más hasta lograr la mejor respuesta hasta el momento con su RaceActive Chassis Control II. El esquema repite el tradicional de dobles brazos superpuestos, con amortiguadores conectados entre sí mediante un sistema hidráulico, siendo igualmente hidráulico el sistema de conexión de las barras de torsión, en lugar de mecánico. Tras sus espectaculares llantas monotuerca se esconden unos frenos carbocerámicos, delatados únicamente por el color azul o naranja de sus pinzas, montando neumáticos Pirelli PZero Trofeo R especialmente desarrollados para este McLaren Senna.

Con dos colores exclusivos (el naranja McLaren y el azul Azura) y un interior acabado al gusto del cliente (en cuero o Alcántara), el McLaren Senna aspira a presentarse como el superdeportivo de calle más rápido del mercado, aunque de momento la firma de Woking aún no ha hecho públicas sus prestaciones y consumos, en trámite de homologación.

Galeria de fotos

Mclaren
Mclaren