Hyundai ix20 (Primer contacto)

10 enero, 2011
G. ROMERO-REQUEJO M.

Versatilidad ciudadana

Diseñado en Alemania y producido en la República Checa (por y para los europeos), el nuevo ix20 introduce la nueva parrilla hexagonal que a partir de ahora será la nueva identidad visual de la marca para todos sus modelos. Con una nueva plataforma que comparte con el Kia Venga, como monovolumen pequeño que es (4,10 m frente a los 4,24 m. del compacto Hyundai i30) representa la máxima versatilidad y capacidad en su segmento, al disponer de una generosa distancia entre ejes de 2,62 m que le permite ofrecer un amplio espacio para 5 ocupantes y 440 litros de maletero.

Las plazas traseras son las protagonistas del modelo, pudiendo ofrecer tres plazas reales (aunque la central es más estrecha) al disponer de suelo plano sin túnel central y un espacio generoso para piernas. Los asientos pueden desplazarse longitudinalmente (por partes 60/40) para ampliar hasta 570 litros la capacidad de maletero y con la fila trasera todavía hábil para tres plazas, aunque ya con el espacio para piernas limitado. Además, se pueden abatir los respaldos generando una superficie de carga plana, obteniendo así la máxima capacidad de carga.

En cuanto a las plazas delanteras, los asientos son anchos y disponen de bastante longitud de banqueta siendo el del conductor regulable en altura y el volante regulable en altura y profundidad, contando con un acertado puesto de conducción. Y resalta la consola central del salpicadero, de buena calidad aparente, aunque emplea plásticos duros fácilmente rayables perdiendo algo de “caché” frente al Kia Venga. Los mandos son intuitivos y accesibles, si bien a las funciones de distribución del aire del climatizador (situadas a ambos lados del regulador de temperatura) les falta algo de contraste visual. Como buen monovolumen, dispone de una serie de huecos portaobjetos por todo el habitáculo (consola central, entre los asientos y puertas con huecos para botellas de un litro) y cuenta con una guantera sobredimensionada refrigerada.

Aunque por tamaño se enmarca dentro de los monovolúmenes pequeños, por capacidad interior es un compacto. Y sus motores con potencia media y baja inciden en su carácter más urbano, posponiendo para más adelante la variante motriz diesel más potente 1.6 CRDi con 126 CV. En gasolina se dispone únicamente del 1.4 de 90 CV que ofrece un bajo consumo combinado de 6 litros.

En diesel hay dos alternativas con 77 y 90 CV (más adecuado este último), basadas en el mismo propulsor 1.4 CRDi de inyección directa con filtro de partículas, que sólo retoca la gestión electrónica para modificar la potencia final (el par máximo es el mismo), con la ventaja de montar ambos cajas manuales de 6 velocidades. De hecho, los dos obtienen las mismas emisiones (119 g/km) y consumos, gastando una media de 4,5 litros/100 km. Aún así, más adelante se ofrecerán versiones con tecnología BlueDrive que incluirán el sistema de arranque-parada Start-Stop, el alternador desconectable y neumáticos de bajo rozamiento que bajarán aún más los consumos y emisiones. Concretamente reducirán sus emisiones a 130 y 114 g/km de CO2 (5,6 y 4,3 lit/100 km), en gasolina y diesel respectivamente.

La única variante conducida fue la diesel más potente de 90 CV. Este propulsor destaca por su refinamiento, siendo muy silencioso en todo su rango de vueltas, aunque algo más sonoro en la zona alta, resultando correcta la insonorización del habitáculo que sólo filtra el ruido aerodinámico en carretera. Es muy suave y progresivo, empujando hasta 4.200 rpm, sin embargo carece de la clásica patada de la sobrealimentación, aunque se mueve con bastante soltura entre 1.500 y 2.000 rpm, pidiendo el indicador de cambio de marcha hacerlo sobre las 1.800 rpm. La posible brillantez del motor queda mitigada por la electrónica y los largos desarrollos del cambio (de ahí sus consumos reducidos), lo que obliga a cambiar más de lo necesario si vamos con pasajeros y queremos ir ágiles o realizar algún adelantamiento. Las suspensiones presentan un buen compromiso entre confort y estabilidad, la dirección eléctrica es muy agradable y el accionamiento del cambio y el equipo de frenos tienen buen tacto.

El nuevo Hyundai ix20 está disponible con cuatro acabados: Classic, Comfort, Sport y Style, siendo los dos últimos exclusivos de la variante diesel más potente. El acabado Classic de acceso a la gama (para motores básicos en gasolina y diesel) posee un amplio equipamiento de serie, con aire acondicionado, cierre centralizado con alarma, elevalunas eléctricos delanteros, radio-CD con MP3 y tomas AUX y USB, indicador de cambio de marcha, retrovisores eléctricos calefactables, anclajes Isofix, reposacabezas delanteros activos, ordenador de viaje, control de estabilidad (ESP+TCS), 6 airbags y hasta asistente de arranque en pendiente.

El nivel Comfort añade antinieblas delanteros, llantas de aleación de 16 pulgadas, volante multifunción y palanca de cambios en cuero, climatizador, 4 elevalunas eléctricos, control de crucero, Bluetooth y apoyabrazos delantero entre otras cosas. Los acabados Sport y Style están sólo disponibles con el motor diesel de 90 CV que incluyen llantas de aleación de 17 pulgadas, mientras que el más equipado Style culmina con luz direccionable en curva a baja velocidad y el techo panorámico practicable con filtro UV. Los precios son bastante competitivos, a los que hay que quitar 1.500 euros de descuento (con carácter indefinido), incluyendo el Plan Confianza “Triple 5” con 5 años de garantía ilimitada, 5 años de asistencia en carretera y otros tantos de control preventivo (una revisión gratuita anual), además de la posibilidad de devolver el coche el primer mes.

Versiones del modelo: 'Ix20'

Hyundai
Hyundai

Tno. 91 360 52 60
Garantía: 5 años sin límit