Los últimos grandes constructores de automóviles en apostar por el vehículo eléctrico en China, Ford y la Alianza Renault-Nissan, se asocian con sendos fabricantes locales para impulsar esta tecnología limpia para luchar contra lo que viene siendo un problema constante en las grandes ciudades chinas: la alta polución atmosférica existente.
Esta situación está obligando a las autoridades del gran país asiático a primar la construcción de vehículos eléctricos. Y si hace pocos meses, Volvo anunciaba que construirá su primer coche eléctrico en China junto con su propietario, el grupo chino Geely, tanto para aquel mercado como para la exportación, ahora, tanto Ford como la Alianza Renault-Nissan hacen lo propio.
Así, la Alianza Renault-Nissan lanzará junto a su socio chino Dongfeng la marca de eléctricos eGT New Energy Automotive, con el 50% del capital en manos de la sociedad china y el resto repartido entre Renault y Nissan al 50% cada uno, siendo el primer modelo en aparecer un todocamino en el año 2019.
En cuanto a Ford, acaba de alcanzar un acuerdo con la sociedad a Anhui Zoyte Automobile para hacer vehículos eléctricos en China, a través de la creación de una empresa conjunta al 50% como obliga la legislación del país asiático. Se calcula que en 2025 en China podrían venderse 6 millones de eléctricos.