Debut europeo en Frankfurt
La versión europea del nuevo Subaru Impreza, el modelo compacto más popular de la marca, debutará el día 12 de septiembre en el Salón Internacional de Frankfurt, basado en el nuevo código estético de la marca.
El Subaru Impreza fue lanzado por vez primera hace 25 años, y desde entonces, acumula 2.5 millones de unidades vendidas a nivel mundial, de las cuales 250.000 corresponden a Europa. Aunque ya fue presentado en su versión norteamericana y japonesa el año pasado, no será hasta este otoño cuando se empiece a comercializar la versión europea con algunas modificaciones en su diseño.
Tras recibir el pasado año el prestigioso galardón de Coche del Año en Japón 2016-2017, la quinta generación del Impreza ha conseguido las mejores puntuaciones en los test de seguridad de los países donde ya ha sido presentado. Igualmente ha obtenido en Estados Unidos, donde acumula nada menos que 43.000 unidades vendidas en lo que va de año, el reconocimiento de la prestigiosa web Wards Auto como uno de los 10 mejores interiores del 2017 por su diseño, funcionalidad, estilo y facilidad de uso de sus sistemas multimedia.
La quinta generación del Impreza está equipada de serie con los últimos avances en materia de seguridad de la marca, incorpora todas las funcionalidades del EyeSight (frenado autónomo de emergencia) introducido en el actual Subaru Outback, y ha sido construido con su seña de identidad: ofrecer la máxima seguridad y diversión al volante por cualquier carretera, sean cuales sean las condiciones climatológicas.
Este nueva nueva generación de turismo compacto japonés, está realizada a partir de la nueva plataforma global de Subaru (aumenta su rigidez torsional en un 70% y mejora en un 40% su capacidad de absorción de energía en caso de accidente) que incorpora un nuevo y elaborado chasis dotado de su efectivo sistema de tracción permanente AWD y su clásico motor bóxer con un centro de gravedad 5 mm más bajo, diferenciándolo claramente del resto de modelos de su segmento. El resultado se traduce en un excelente comportamiento dinámico, gran estabilidad y bajos niveles de vibraciones y sonoridad, propios de vehículos de segmentos superiores.
Esta nueva plataforma global tiene la particularidad de estar adaptada para poder incluir diferentes tipos de mecanización, pudiendo integrar propulsores de gasolina, híbridos, híbridos enchufables o motores eléctricos 100%.