Morgan Eva GT

8 diciembre, 2010

Remontándose a los primeros años 50 del pasado siglo, cuando surgieron coches como los Bristol 400 ó el BMW 323 Frazer Nash, Morgan lanza este Eva GT con un indudable aire “retro”, aunque muy perfilado y aerodinámico en toda su carrocería, de aluminio como buena parte de los elementos del bastidor, a fin de que su peso final sea lo más contenido posible. Y desde luego lo es, con tan sólo una tonelada y cuarto en vacío…

Pese a su inspiración, más que a un Bristol a lo que más recuerda este Eva es a un Bugatti de los actuales, con su parrilla en escudo en arco, reforzada por las canalizaciones de aire del paragolpes que se prolongan por los laterales de la carrocería. Con branquias sobre el capó, manillas disimuladas y una zaga bitono en negro y el color de la carrocería, el Eva presenta un diseño singular, menos “retro” que otros productos de Morgan (como el Aero) y muy perfilado, con muy poca superficie acristalada y la originalidad de un techo con una especie de resalte o espina dorsal, un perfil que viene del capó y se prolonga sobre la luneta trasera, dividiéndola. Con 4,70 m de largo, 1,80 de ancho y 1,20 de alto, no es ningún coupé compacto, asentado sobre una plataforma de 2,82 m de batalla, con neumáticos de perfil ultrabajo (llantas de 21”).

Su mecánica será el motor 6 cilindros de tres litros de cubicaje de los BMW 335, esto es el 2.979 cc de inyección directa de gasolina sobrealimentado por doble turbocompresor, con 306 CV y casi 41 mkg de par máximo. Con un cambio manual de 6 marchas (ó un ZF automático de igual número de relaciones) y transmisión a las ruedas traseras, este Eva GT anuncia 273 km/h de velocidad punta (170 mph) y 4,5 segundos en el 0-100 km/h, con un consumo oficial combinado de 7,06 lts/100 km (200 grs/km de CO2). Cifras a la altura de un superdeportivo que se precie…

Este Morgan no es el primer Eva de BMW (en los años 60 hubo otro prototipo de igual nombre con el motor y chasis del 2000 CS) pero sin duda su femenino nombre va a cambiar la imagen de Morgan, con un coche que esta vez aspira a un nuevo “target” de clientela, más cara y selecta (su precio final estimado estará entre las 70.000 y las 90.000 libras, o sea entre 85.000 y 105.000 euros, aunque Morgan se limita a decir de momento que “será competitivo para un coche de su clase”). Montado artesanalmente, como todos los Morgan, su producción no empezará hasta 2012, año en que la marca espera construir una serie mínima de 100 unidades. Y ya hay lista de pedidos, previo desembolso de 5.000 libras (6.000 €).

Morgan
Morgan

Tno. 91 457 76 34
Garantía: 2 años sin límit