El Ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha anunciado el inicio de la reforma de la Seguridad Vial, prometida por el actual gobierno del PP a primeros de año, tras registrarse en 2016 la mayor mortalidad en accidentes de carretera desde 2003.
La reforma debe contar con la opinión y colaboración autorizada de instituciones vinculadas a la seguridad vial, municipios, ministerios, CC.AA., así como organismos de representación de automovilistas, ciclista y motoristas, peatones, autoescuelas, etc. Se espera que de esa colaboración surjan los grupos de trabajo que sienten las bases de la reforma que no será operativa hasta finales de 2018. Sus disposiciones se incorporarán al código de la circulación y obligarán a revisar las pruebas de los exámenes de conducción. Por cierto, España es el país europeo que más ha retocado –y sin éxito apreciable- su Código de la Circulación, y que más retrasos tiene en la obtención del permiso de conducir, agravado por la falta de profesores que obliga a plazos de exámenes con 3 y 4 meses de retraso. Seguimos sin aprender…
Más restricciones a los conductores noveles.- La DGT estudia aplicar nuevas restricciones de circulación a los conductores noveles con menos de un año de permiso, que se extenderían al límite de velocidad máxima, tasa de alcohol permitida y a la conducción nocturna, restricciones que podrían dar lugar a una especie de permiso de conducción “gradual”. Esta ocurrencia también forma parte de las 154 medidas propuestas dentro de la mesa del Consejo Superior de Tráfico, Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, donde se contemplan 39 objetivos de seguridad que afectan a niños, ancianos, peatones, ciclistas, motoristas, infractores reincidentes… así como colectivos como empresas de transporte y alquiler de vehículos.