Presentado el borrador del plan MOVEA

9 marzo, 2017
MARIANO NIETO

La quinta edición del congreso GASNAM, que ha reunido durante dos días a más de 60 ponentes y 450 profesionales del sector, ha sido el escenario elegido por el Ministerio de Industria, Economía y Competitividad para presentar el borrador del nuevo y esperado plan MOVEA.

Esta mañana se ha clausurado en Madrid la V edición del congreso anual de la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad, GASNAM, bajo el lema “El gas natural garantiza la calidad del aire”. Las ponencias y mesas redondas de la jornada de hoy se han dividido en dos secciones paralelas, una terrestre y otra marítima. En ambas, los 450 asistentes registrados han podido conocer los diferentes casos de éxito así como los nuevos proyectos nacionales y europeos presentados desde España y Portugal, relativos a la movilidad con gas natural, tanto en el ámbito terrestre como el marítimo.

La presentación de la Sección Terrestre ha corrido a cargo de José Luis Pérez-Souto, vicepresidente Terrestre de GASNAM, y Luis Fernando Velasco Gimeno, jefe de Área de Vehículos de la Dirección General de Tráfico, que han dado paso a varias ponencias y mesas redondas acerca del respaldo administrativo, la infraestructura, el transporte y la movilidad con gas natural.

En la primera de ellas, Marta Margarit, secretaria general de SEDIGAS, ha presentado a Juan Alberto Ortigosa, jefe del Área de Automoción de la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que ha presentado un borrador del nuevo plan MOVEA. Entre las previsiones del Ministerio está destinar 2,08 millones de euros a los vehículos de gas natural, una cifra superior a la del año pasado debido al éxito de la demanda.

Posteriormente, Carla García, de los servicios técnicos de la Sección Terrestre de GASNAM; Gloria Etxebarria, responsable del Área de Transporte del Ente Vasco de la Energía; Jorge Juan Jiménez, director de Planificación y Gestión Energética en la Administración Pública de la Agencia Andaluza de la Energía, y Miquel Àngel Escobar i Mariné, responsable de Mobilitat Eficient del Institut Català d’Energia, han presentado una serie de ponencias acerca de las infraestructuras del gas natural en la península ibérica y cómo están preparados para dar atención a la demanda creciente.

El V Congreso GASNAM se inauguró en la mañana de ayer y en sus primeras sesiones contó con la presencia de María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, que habló sobre cómo la energía que usamos en la movilidad tiene cada vez un mayor impacto en la salud de las personas. También participaron representantes de varios partidos políticos en una mesa redonda sobre los beneficios del gas natural en la política medioambiental. A lo largo de la mañana los asistentes pudieron disfrutar de varias mesas redondas y ponencias de representantes y directivos de empresas del sector, así como de las administraciones locales, regionales y nacionales.

El V Congreso GASNAM ha contado con Enagás, Galp, Gas Natural Fenosa, Iveco y Reganosa como patrocinadores y con Bureau Veritas, DNV GL, Endesa, Ferrosite, IDIADA, Lloyd’s Register, NIPSA, Molgás y Renault Trucks, como colaboradores.

La Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad, GASNAM, nace en 2013 con el objetivo de fomentar el uso del gas natural en la movilidad, tanto terrestre como marítima, en todos los sectores de la actividad económica. En la actualidad la componen 108 asociados de España y Portugal.