Más de la mitad de la contaminación aérea en España la originan las viviendas

17 febrero, 2017
J. ROBREDO

Del informe de AEMA (la agencia europea del medio ambiente) se ha destacado mucho que en España habrían muerto hasta la fecha casi 30.000 personas por problemas de contaminación atmosférica, teniendo en cuenta que no son muertes directas sino consecuencia del agravamiento de otras dolencias (cardiovasculares, cancerígenas, respiratorias, etc).

Según AEMA, el 13% de las partículas contaminantes en la UE proceden del transporte urbano y por carretera (lo que si se le extrapolara el dato a este sector en España, se le atribuirían casi 4.000 muertes, mucho más que la de las producidas por los accidentes de tráfico. Pero lo curioso es que el conjunto del tráfico rodado es sólo la segunda causa general de contaminación aérea, siendo la primera las emisiones de viviendas, comercios y edificios institucionales (colegios, hospitales, etc).

Y lo es en un porcentaje muy elevado; nada menos que el 56% según AEMA, quedando ya muy lejos la contaminación industrial (10%), la del uso energético en la industria (7%) y la de la generación y transporte de energía (5%). O sea, que en total, la industria apenas si produciría el 22% de la contaminación total del aire, el tráfico el 13% y el consumo doméstico privado y público, más que los dos juntos, sumando la mitad del total de emisiones aéreas. Algo que ya sabíamos, pero que muchos parecen querer seguir ignorando…