El mercado de vehículos híbridos y eléctricos comienza el año al alza

9 febrero, 2017
GONZALO NAVARRO

El mercado de vehículos híbridos y eléctricos comienza el año con una notable subida de matriculaciones, alcanzando un total de 4.664 unidades. La cuota de mercado conjunta de estas dos tecnologías ha supuesto un 4,5% con respecto al total.

Si analizamos por categoría de vehículo (turismos, vehículos comerciales e industriales y autobuses), los turismos que incorporan alguna de estas dos tecnologías han alcanzado en enero la cuota más alta de la historia, con un 5,3% sobre el total del mercado. Poco a poco los vehículos con sistemas de propulsión alternativos van ganando cuota de mercado, al satisfacer las necesidades de un cada vez mayor número de clientes. Todo ello a pesar de que hoy no existe ningún plan de incentivo a la adquisición de vehículos.

En el caso de los eléctricos se echa en falta especialmente, ya que en los periodos en que han estado vigentes las distintas ediciones del Plan MOVELE o el Plan MOVEA, las tasas de crecimiento registradas fueron realmente positivas, desplomándose la demanda en el momento en que estas finalizaron. No hay que olvidar que la electrificación del transporte favorece múltiples aspectos, como la reducción de emisiones de CO2 o la mejora de la calidad del aire en las áreas urbanas.

Respecto al año pasado 2016, las matriculaciones de turismos híbridos y eléctricos registraron una cuota del 2,6% con respecto al mercado total, hasta alcanzar las 35.765 unidades. Aunque la cuota de mercado de este tipo de vehículos se incrementa año a año, la no renovación de los planes de ayuda a la compra, sobre todo los eléctricos, de este tipo de vehículos han lastrado su adquisición.

El mercado de vehículo eléctrico se ha ralentizado en los últimos meses por la falta de incentivos. En enero, sus matriculaciones subieron el 12% con un volumen total de 271 unidades. De ellos, 223 han sido turismos, con una cuota del 0,2% sobre el mercado total. Sin embargo, el mes de diciembre de 2016 registró un incremento del 48,5%, con un volumen de 539 unidades. En el conjunto del año 2016 se matricularon un total de 4.746 vehículos eléctricos, con un crecimiento del 51,5% respecto a 2015.

Los vehículos híbridos han obtenido en este arranque de año un crecimiento espectacular al alcanzar unas matriculaciones de 4.276 unidades, lo que ha supuesto un 101% más que en el mismo mes de 2016.

 

En cuanto al mercado de vehículos híbridos, creció en el mes de diciembre un 76% con un total matriculado de 3.176 unidades. En el periodo enero-diciembre de 2016 se registraron unas ventas de 31.019 unidades, lo que supone un 68% más comparado con el año precedente. El Toyota Auris Hybrid fue el modelo más vendido del pasado año con 10.984 unidades, un 43% más que el 2015.

Hay que destacar que aunque las ventas de este tipo de vehículos es cada vez mayor, su volumen sobre el total del parque móvil es todavía muy bajo. En este sentido, la patronal de los fabricantes ANFAC recuerda que trabajar en medidas de apoyo para la ampliación de la red de infraestructuras de recarga es esencial para lograr una mayor presencia de los híbridos enchufables y eléctricos en el mercado. El cuidado del medioambiente es una prioridad para la industria de automoción. Así, las empresas del sector desarrollan un constante trabajo de innovación para encontrar las tecnologías que contribuyan a mejorar la calidad del aire en las ciudades.