Diciembre continúa la senda de crecimiento
En España, en el año 2016, se vendieron un total de 1.147.007 turismos, un 10,8% más que en el mismo ejercicio del año anterior, si bien no se ha conseguido alcanzar ni siquiera los volúmenes de 2008, en el comienzo de la crisis, quedando todavía lejos del mercado potencial que se situaría, a corto plazo, en 1,3 millones.

Diciembre, ha finalizado con un volumen de casi 100.000 unidades (96.886), con un crecimiento del 9,3%, prácticamente el mismo número de unidades que en diciembre del año 2.015. Este mes continúa la senda de crecimiento de todo el año 2.016 y es el mejor diciembre desde el año 2.007; sin embargo aparece una importante nube en el horizonte, porque el crecimiento de las ventas a particulares ha sido de cero.
El presidente de ANIACAM, Germán López Madrid, hace un análisis de estas cifras y dice que este nulo crecimiento del canal de particulares, que durante la segunda mitad del año se ha venido ralentizando, es debido a la finalización del Plan PIVE 8 y que si no se ponen los medios adecuados, el mercado comenzará a caer y con ello el aumento de la antigüedad del parque, lo que significa una mayor inseguridad vial, con un mayor riesgo de accidentes graves y un importante aumento de la contaminación, porque no hay que olvidar que existe un parque muy importante de vehículos circulando que sólo cumplen la Norma de la UE euro 2 y euro 3, que para los vehículos diesel significa una gran emisión de NOx.
Esto es particularmente grave, porque mientras el parque de vehículos de empresas y rent-a-car no tiene más de cuatro años, el de particulares es el que hace que estemos alrededor de los 11,9 años de vida media y hay 13.422.000 vehículos con más de 10 años, lo que significa que nos encontramos circulando por las carretera y ciudades muchos automóviles con más de quince años.

Germán López Madrid, vuelve a reclamar un plan de achatarramiento de estos vehículos viejos para conseguir, al menos, acercarnos a la situación del parque de los países de nuestro entorno en Europa. Se ha demostrado que estos planes no sólo no cuestan dinero al Estado, sino que obtiene un beneficio económico inmediato, además del beneficio social y económico del aumento de la seguridad vial y del que se deriva de la menor o casi nula de emisiones contaminantes de los nuevos automóviles euro 6.
Un año de crecimiento significativo.- Todos los canales muestran un resultado positivo en el año. El canal de empresa, al igual que viene sucediendo en los últimos meses, ha aumentado de manera significativa un 15,9% con un total de 327.974 unidades. En diciembre, las empresas adquirieron un volumen de 29.997 unidades, lo que representó un 20,8% más. El canal de particulares crece en 2016 un 6,7%, con un total de 612.841 unidades. En el mes de Diciembre, este canal suma 56.811 unidades con un crecimiento del 0,6%. Por último, el canal de rent a car, gracias al buen comportamiento del sector turístico, ha crecido en este año un 16,8%, con un volumen total de 206.192. En Diciembre, este canal registra unas matriculaciones de 10.078 unidades, con un incremento del 38,4%.