El calor inaugura la 39ª edición
Desde hoy y hasta el 14 de enero se desarrollará el Rally Dakar 2017, con unos 9.000 km de recorrido y casi 4.000 cronometrados en esta su 39ª edición, transcurriendo por América del Sur. Tras la cancelación de la edición de 2008 en África, continua su desarrollo en tierras sudamericanas arrancando desde Asunción, capital de Uruguay, adentrándose por Bolivia, cruzando por La Paz y finalizando en Buenos Aires, Argentina.

El Dakar se inscribe en el universo de los más grandes desafíos que proponen las competiciones extremas, estableciéndose como la prueba más dura y exigente para las mecánicas. En materia de deportes de motor, es la cima de la disciplina y sigue inspirando a los mayores aventureros, y más que una simple carrera de velocidad, el Dakar exige capacidades de navegación fuera de pista y regularidad. Lo que prima es la resistencia y el menor error se paga caro. Las condiciones de vida, el cansancio y de los riesgos en carrera, son factores que sólo con una excelente condición física y un manejo técnico perfectos podrán hacer a los participantes alcanzar la meta final. Esta combinación de rigor físico y resultados técnicos es lo que seduce desde hace treinta y siete años a campeones anónimos llegados de todas partes, ansiosos de competir y disfrutar de esta gran experiencia.
En esta 39ª edición, 318 vehículos (144 motos, 37 quads, 87 coches, 10 de ellos SSV, y 50 camiones), en los que embarcarán un total de 501 competidores, han sido autorizados a participar en la que promete ser la edición más dura de los últimos 10 años. Los pilotos y equipos se verán las caras hoy durante la única especial paraguaya del rally en un recorrido de 38,5 kilómetros que servirá como primera prueba de fuego. Antes de meterse de lleno en harina, los aventureros recibieron ayer el apoyo del público durante la ceremonia del podio que se celebró a orillas del río Paraguay, donde se congregaron varias decenas de miles de espectadores.

La resaca del 1 de enero es un fenómeno desconocido para los pilotos del Dakar. Para este selecto club la Nochevieja se desarrolló con tranquilidad, al menos para quienes habían sido convocados a primera hora de la mañana en la base aérea de Nu Guazu, donde se ha instalado durante tres días el circuito «técnico» de verificaciones. Los pilotos se preparan para vivir la emoción de un podio de salida que se presenta de lo más…¡caluroso! Caluroso porque el mercurio se ha disparado en Asunción y porque el entusiasmo de los paraguayos por los deportes de motor hace presagiar una atmósfera de lo más «calentita» a orillas del río Paraguay.
Organizada cerca del palacio presidencial, la ceremonia de presentación al público debería atraer en masa a los aficionados, deseosos de animar personalmente a los pilotos. Ánimos que sin duda les vendrán bien a los osados pilotos para afrontar los 9.000 kilómetros que separan Asunción de Buenos Aires. Para entrar en materia, serán cronometrados en una especial de 30 kilómetros mañana por la mañana…pero tendrán que recorrer 415 kilómetros para llegar hasta Resistencia, en Argentina. Al cruzar la frontera, los más sentimentales echarán un último vistazo a la bandera paraguaya, única bandera nacional que tiene dos caras diferentes: escudos en un lado y el lema Paz y Justicia en el otro…