El A3 más “cañonero”
Estuvo presente en París, como la versión más deportiva de los A3 de Audi y con carrocería sedán, por encima del S3 e incluso del RS 3 Sportback, con su motor 2.5 TFSI de 400 CV, el mismo del TT RS. Con vocación de dar la réplica al Mercedes CLA 45 AMG (381 CV), convirtiéndose en el gallito de su categoría.

Por fuera, destaca su frontal con la parrilla “singleframe” en nido de abeja y más ancha, y con grandes tomas de aire, pasos de rueda ensanchados (por su mayor ancho de vías, +3 cm delante y +1,4 detrás) y una zaga donde con un alerón específico sobre la tapa del maletero y un gran escudo difusor en el paragolpes con las dos salidas de escape ovaladas.
La altura de la carrocería baja 2,5 cm frente al A3 normal, y las llantas son de 19”, pudiendo montar en opción neumáticos más anchos en el eje delantero que en el trasero (si no, la medida común es de 235/35 R19). Los discos de frenos suben a 370 mm de diámetro delante y 310 mm detrás, con pinzas delanteras de 8 pistones y la opción ofrecida por Audi de poder montar discos carbocerámicos en el eje delantero.
El motor de 5 cilindros 2.5 TFSI da sus 400 CV a 6.000 rpm (33 más que el RS3 Sportback) y su par máximo de 49 mkg entre 1.700 y 5.850 rpm, lo que según Audi le convierte en el pentacilíndrico más potente del mundo en coches de producción comercial. Con él, este RS 3 Sedán acelera de 0 a 100 km/h en sólo 4,1 segundos con una velocidad punta de 250 km/h autolimitada o 280 sin limitación (a petición del cliente). El cambio es el automatizado S tronic de 7 relaciones, con tracción total quattro de serie.

En el interior, y tras sobrepasar los umbrales de las puertas iluminados con los logotipos RS 3, nos recibe un espectacular volante deportivo forrado en piel, achatado en su zona inferior y marcado con las siglas RS. Tras él encontramos el cuadro de relojes digital «virtual cockpit» (opcional) que incluye un modo especial RS en el que el tacómetro preside el centro de la pantalla, que como en sus hermanos TT RS y R8 muestran informaciones como las fuerzas G, el par motor o la presión de los neumáticos a los lados izquierdo y derecho. Cuando la transmisión funciona en modo manual, y el motor se aproxima a su régimen de giro máximo, una escala con un fondo de color indica al conductor el momento ideal para cambiar de marcha desde las levas o la palanca.
Otros detalles como los ribetes en rojo del cosido de los elementos forrados en cuero (asientos, puertas, palanca de cambios) o las salidas de ventilación del climatizador con círculos rojos, completan la inspiración deportiva del interior. Los asientos deportivos tapizados en napa fina con el logotipo RS en los respaldos forman parte del equipamiento de serie. Opcionalmente están disponibles los asientos deportivos RS con reposacabezas integrados, con tapicería perforada y dibujo en forma de diamante.
Todavía sin precio oficial comunicado, llegará al mercado el próximo año 2017 a un precio que a buen seguro podría alcanzar los 70.000 euros.