El hidrógeno como alternativa
Nuevo coche de Honda de pila de combustible (fuel cell) a base de hidrógeno, el Clarity Fuel Cell, presentado en el Salón de Tokio, es una evolución del primer FCX Clarity de hace 4 años, que estrenó la oferta de modelos eléctricos movidos por hidrógeno (estuvo a la venta en EE.UU. y en Alemania).
Ahora, este nuevo Honda Clarity se anuncia a la venta para el año que viene en varios mercados europeos (Alemania, Dinamarca y Reino Unido), con un motor eléctrico de 177 CV (130 Kw), frente a los 136 del primer FCX Clarity y una autonomía de más de 700 km (por 460 el FCX Clarity). A la venta en Japón para primeros de 2016, este rival directo del Toyota Mirai tiene casi sus mismas dimensiones (4,90 m de largo por 1,88 de ancho y 1,48 de alto) y se ofrece en 5 plazas (por sólo 4 el Mirai).
En este Honda Clarity la pila de combustible, el motor eléctrico y la unidad de control van en el lugar del motor térmico, bajo el capó delantero, ocupando bastante espacio (el equivalente a un V6 de gasolina), mientras que en el Toyota Mirai la pila está bajo los asientos delanteros. El motor eléctrico del Honda Clarity Fuel Cell da sus 130 Kw a través de la electricidad producida en la pila de combustible (la principal fuente de energía) y de la suministrada desde una batería de ion-litio, con una densidad en su entrega de 3,1 Kw al litro (+60%).
Esta “fuell cell” es un 33% más compacta que la del FCX Clarity al haberse reducido un 20% el espesor de sus celdas, y se alimenta por el hidrógeno contenido en un solo depósito frente a los dos del Toyota Mirai (se ignora su volumen, pero por su tiempo de llenado -3 minutos- debe estar en torno a los 5 litros). El gas se mantiene a 700 bares de presión (MPa) como en el Mirai y a 20º, lo que supone unos 700 km de autonomía (bajo el ciclo nipón JC08, distinto al NEDC europeo), y se combina con el oxígeno del aire a través de unos canales separadores del cátodo con un diseño especial en forma de onda que, según la marca japonesa, mejoran la difusión del oxígeno y el drenaje del agua.
No hay datos de prestaciones, como tampoco de capacidad de maletero ni peso (aunque todo indica que está en línea con el Toyota Mirai, o sea sobre las dos toneladas y con un maletero más bien pequeño para su tamaño (menos de 400 litros). La tracción es delantera y la transmisión monomarcha, típica de los eléctricos. Honda anuncia dos modos de conducción, normal y sport, el primero pensado para la máxima eficiencia y autonomía y el segundo primando las prestaciones. Todos los faros son de diodos y su tren rodante monta llantas de aluminio de 18”. Miembro del club HyFive para promover el uso del hidrógeno, Honda suministrará 110 coches para crear una flota europea destinada a difundir esta tecnología de tracción.