BMW M2 Coupé

28 octubre, 2015
JUAN ROBREDO

El M «asequible»

El BMW M2 Coupé ya venía despertando gran expectación desde hace meses, y se esperaba su presentación en el Salón de Fráncfort, lo que no se produjo. Lo hace ahora como sucesor del BMW Serie 1 M Coupé (340 CV), la versión más potente de la Serie 1 desde su nacimiento en 2007, ahora rebautizada como Serie 2 para las carrocerías coupé, cabrio y monovolumen.

Con su propulsión trasera y motor delantero longitudinal de 370 CV (un 6 cilindros 3.0 “Twinpower turbo”), BMW entra ya en la oferta de un auténtico “M” en un formato más compacto, que hereda la agilidad inicial de los primeros M de la Serie 3 (los E30 2.3 de 4 cilindros) o la de sus legendarios antecesores como los 2002 Ti y Tii, constituyéndose en el primer escalón de la oferta M de BMW, ascendiendo de número como ha hecho la marca en su última nomenclatura para coupés. Con unas medidas no tan recortadas como se podría esperar de un Serie 1 coupé (4,47 m de largo por 1,85 m de ancho y 1,41 m de alto), este M2 es bastante más ancho (+8 cm) -ya muy cercano en medidas al M3 E46- y constituye una oferta bastante original donde con su tracción trasera sólo encontramos en su nivel de potencia a los Porsche Cayman y Jaguar F-Type (bastante menos funcionales), o bien ya rivales de carrocería tradicional y tracción delantera o total (como los Clase A AMG de Mercedes o el Audi RS3).

Su imagen rescata una estampa de lo más “racing”, dentro de la línea de los M3/M4 sobre todo en su frontal, con un paragolpes similar con mayores tomas de aire, la típica parrilla de los dos “riñones” con el logo M2 –para dejar claro de quien se trata-, faldones, perfiles y unas grandes llantas de 19” en aluminio forjado, con neumáticos de 245/35 delante y 265/35 detrás, que dejan entrever sus grandes pinzas de freno (fijas, con 4 pistones las delanteras y 6 las traseras), actuando sobre discos “bi metal”, o sea con corona de acero y núcleo de aluminio, que permiten evacuar mejor el calor además de ahorrar peso.

BMW M2 Coupé 2016 18 [400]

Detrás, la zaga muestra ahora un nuevo paragolpes rebajado, con una especie de miniescudo difusor central, a cuyos lados (pero bastante centradas) se sitúan las 4 salidas de escape. En el interior predomina igualmente el ambiente deportivo; tapicería en negro con costuras a contraste (azul o amarillo), asientos en fibra de carbono con la zona central en Alcántara, asientos muy envolventes, volante deportivo de tres brazos con gran núcleo central…

Pero sus verdaderas señas de identidad (y más ahora, con tanto paquete opcional M que ofrece BMW para «disfrazar» sus coches) se encuentran debajo del capó delantero. El conocido 6 cilindros 3.0, ya visto en el M4 y en el M235i (326 CV), y que se corresponde con la misma unidad que monta el BMW X4 M40i, pero aquí con 370 CV (10 CV más) a 6.500 rpm con un par máximo de 47,4 mkg desde sólo 1.400 rpm y constante hasta 5.500 rpm. Sin embargo, cuenta con función ‘overboost’ que al pisar a fondo el acelerador eleva momentáneamente el par máximo hasta 51 mkg.

Esta versión de acceso a la gama M (si no contamos al M235i, auténtico «purasangre») incorpora novedades tales como un cárter de aceite tabicado para limitar el movimiento del lubricante bajo fuertes inercias laterales y hasta una bomba adicional de combustible con la misión de impulsarlo hacia atrás para que la bomba principal no se descebe en las frenadas a fondo. Con inyección directa y un solo turbocompresor de doble entrada (de ahí lo de “twinpower turbo”), monta distribución y alzada de válvulas variable (la “doble VANOS” y la Valvetronic) y pasa toda su fuerza al eje motriz trasero a través de un cambio manual de 6 marchas o uno robotizado de doble embrague (el M-DCT) y 7 relaciones, con función “Launch Control” para lograr la máxima aceleración desde parado (el cambio manual, por su parte tiene una función especial que adecúa automáticamente el giro de motor al cambiar de marcha, para permitir cambios más suaves).

BMW M2 Coupé 2016 51 [400]

De este modo, el nuevo BMW M2 anuncia una aceleración de 0 a 100 km/h en 4,3 segundos (con “Launch Control”) o 4,5 (con cambio manual), con un consumo oficial combinado de 7,9 lts/100 km (con cambio DCT) que sube a 8,5 con el manual de 6 marchas. La velocidad máxima está autolimitada en ambos a 250 km/h, aunque si elige la opción del pack M Driver (que incluye un cursillo de conducción deportiva en circuito) se aumenta hasta los 270 km/h. Con la opción del cambio DCT se dispone además de tres modos de conducción a elegir (Confort, Sport y Sport+) desdoblados en otros tres según se elija cambio secuencial o totalmente automático.

Además, cuenta con la función SCC (Stability Clutch Control) que desembraga el motor del cambio si se detecta que está a punto de producirse un derrape trasero, estabilizando el coche, y de otra función pensada para cuando el coche está el ralentí con una marcha engranada y el conductor pisa suavemente el acelerador, para lograr el arranque más suave posible (función contrapuesta a otra de “arranque agresivo” que permite hacer patinar las ruedas motrices a baja velocidad).

Puesto a punto en el mítico trazado Nordschleife del circuito de Nürburgring, este BMW M2 cuenta también con algunos refinamientos técnicos muy exclusivos como su diferencial autoblocante trasero activo, a cargo de un embrague multidisco electrónico que permite infinidad de posiciones, desde la desconexión total (abierto del todo, con giro libre de las ruedas) a la conexión total (con el giro solidario al eje, sin resbalamiento), y entre las dos, cualquier posición intermedia. Su misión es mejorar la capacidad de tracción, y su mayor o menor bloqueo del par motriz depende de la posición de la dirección, acelerador, presión al freno, fuerza que suministra el motor, velocidad de las ruedas, sensor de balanceo, etc. Hay un programa del control de estabilidad (M Dynamic Mode), que permite cierto deslizamiento del eje posterior al permitir que el control de tracción retrase su entrada en acción, facilitando derrapajes controlados.

Con el precio oficial todavía por confirmar, la marca bávara tiene previsto poner a la venta el próximo mes de noviembre el BMW M2, rondando los 60.000 euros como base, en la línea de su competencia alemana más directa.

Galeria de fotos

Bmw
Bmw

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit