SUV de estilo coupé, espacioso y versátil
El nuevo Honda HR-V ya está a la venta en nuestro mercado, con sus dos motorizaciones (1.6 DTEC diesel y 1.5 VTEC gasolina) desde menos de 20.000 euros con la oferta promocional. Con él, la marca recupera las siglas de su anterior SUV urbano (1999), pero ahora sólo con 5 puertas y tracción delantera para Europa.
Realizado sobre la plataforma compartida del Jazz/Civic, este Honda HR-V es un modelo totalmente nuevo, de 4,29 m de largo, casi igual que su mayor rival el Mazda CX-3 y sólo 8 cm menos que el Nissan Qashqai, por eso Honda insiste en que no es un SUV del segmento B (el de los polivalentes) sino del C (el de los compactos) aunque la realidad es que está a caballo entre los dos. Siempre con tracción delantera, con cambio manual en el diesel y manual o automático CVT de 7 relaciones simuladas en el gasolina. De los dos motores, el diesel se llevará la parte del león (Honda calcula que en España copará del 75 al 80% de sus ventas), y se venderá en tres niveles de acabado: Comfort, Elegance y Executive.
En la estela del Civic.- Con una carrocería muy amplia (como el Honda Civic), con 1,78 m de ancho y 1,61 de alto, recurre a la nueva plataforma del Civic, muy levemente acortada en su batalla (2,61 m frente a 2,63 en el Civic) pero bastante mayor que los 2,53 m que tiene el nuevo Honda Jazz. Su silueta sigue la moda de los SUV estilo coupé, con su carrocería 5 puertas (pero con las manillas de las traseras camufladas), marcada caída de techo y alta cintura en cuña.
El habitáculo, envolvente y deportivo, resulta muy amplio (el mayor de su categoría), pero sobre todo su mayor ventaja radica en el plegado modular de asientos, siguiendo el patrón de los “magics seats” del Civic. Los delanteros van en posición elevada y los traseros pueden plegarse de tres maneras: con el respaldo hacia adelante y la base rebajada para crear un piso de carga plano (Utility), con la banqueta en posición vertical (Tall) para liberar espacio del suelo al techo y cargar así objetos altos y voluminosos, y con los respaldos traseros abatidos (también el del acompañante delantero) para dejar un piso plano de gran fondo para cargar objetos largos de hasta 2,45 m de largo.
En el primer modo (funcional) queda una superficie de carga plana con dos plazas de 1,85 m de fondo, en el segundo el plegado en vertical de los asientos traseros libera una altura útil de 1,24 m desde el suelo hasta el techo, y en el tercero (horizontal) con los respaldos abatidos de los asientos traseros y el del acompañante delantero, nos quedan casi 2,5 m de fondo.
Interior a lo grande.- En el interior, el HR-V consigue una habitabilidad mayor que la de sus más directos rivales, incluidos el ASX de Mitsubishi y el Qashqai de Nissan, y eso sin mengua de un gran maletero con una capacidad oficial de 470 litros (453 en acabado Comfort) y hasta 1.553 con los asientos traseros plegados, con la ventaja de un amplia boca de carga (el portón mide 1,18 m de ancho) y un bajo umbral al suelo (65 cm). Claro que esta capacidad de maletero con 5 plazas se consigue a base de no llevar rueda de repuesto, que sí se ofrece opcionalmente (entonces el volumen útil se reduce en casi 80 litros y se pierde el doble fondo) como “galleta” de emergencia.
Pero de serie sólo viene con el kit antipinchazos. Para su tamaño, ofrece un gran espacio longitudinal (74 cm desde los respaldos traseros a los delanteros), aunque ya peor transversal (1,33 m de ancho a nivel de hombros en las plazas traseras, ya demasiado escaso para alojar 3 personas con un mínimo de comodidad).
Casi todo el salpicadero es de plástico duro, salvo la pieza central horizontal, forrada en un material símil-cuero de agradable tacto, que también se emplea en los marcos de los aireadores laterales, bordes laterales de la consola, apoyabrazos… Bajo la consola hay un pequeño hueco portaobjetos, con dos tomas USB, una HDMI y una toma de 12 V. La guantera es normal (para llevar la documentación y poco más), sin luz ni climatizada.
El puesto de conducción va orientado al conductor y el climatizador tiene regulación dual desde el nivel intermedio y se maneja muy fácilmente, sin tener que recurrir a la pantallita de turno, como en otros coches. Pantalla (de 5” en el nivel Comfort y de 7” en los Elegance y Executive) que viene de serie en todos los HR-V para controlar el sistema Honda Connect (Android 4.0), con el que se puede navegar por Internet, buscar noticias (tráfico, meteorología, etc) y acceder a todo tipo de servicios, incluidas las aplicaciones del Honda App Centre, además de poder integrar el navegador (un Garmin, de serie en el nivel Executive).
Cuenta con varias ayudas a la conducción, como la alerta de colisión y de cambio involuntario de carril, cambio automático de luces largas, reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero inteligente y el asistente de frenado activo urbano (este último también de serie desde el nivel Comfort). Trae también freno de mano eléctrico, volante multifunción, levas de cambio al volante (los que lleven cambio automático) y hasta un gran techo panorámico practicable (de serie en los Executive) abatible y deslizante, el mayor de su clase.
Motores eficientes pero poco aislados.- En cuanto a los motores, ambos Euro 6, destaca el nuevo 1.5 i-VTEC de gasolina, un 4 cilindros de 1.498 cc e inyección directa, asociado a un cambio manual de 6 velocidades o el opcional automático tipo CVT de 7. Es un motor atmosférico muy brillante que da 130 CV al ya muy respetable régimen de 6.600 rpm y 15,8 mkg de par a 4.600 rpm, con la ventaja de contar con admisión variable VTEC y cambio VTC. Este cambio CVT que emula 7 relaciones y estrena nuevo “software” de control con mayor sensación de marchas reales y hasta un dispositivo (EDDB, Early Downshift During Braking) que aumenta la retención motriz del motor (punto débil de estos cambios) aumentando las revoluciones cuando se reconoce una deceleración o frenada, o la posición “Fast Off’” (que mantiene el régimen de giro cuando se levanta rápidamente el pie del acelerador en previsión de una inmediata aceleración, etc).
En diesel, la oferta está en el brillante 1.6 i-DTEC de 120 CV, bien conocido en los Civic, por ahora sólo con cambio manual de 6 velocidades. Con 120 CV a 4.000 rpm, duplica el par de su hermano de gasolina con 30,6 mkg de par a 2.000 rpm, siendo una mecánica de extraordinario rendimiento y de mínimo consumo (4 lts/100 km, en el combinado), con una respuesta muy ágil e inmediata desde bajo régimen.
Al volante, ambas mecánicas se muestran satisfactorias, aunque dado el mayor peso de esta carrocería sobre el Civic, las hemos notado menos contundentes, en especial el 1.5 gasolina. Ello unido a unos desarrollos más bien largos influyen en una conducción más linfática (en especial el gasolina con cambio CVT). El diesel se defiende mejor (será el más vendido), aunque requiere también mayor uso del cambio del normalmente acostumbrado. Tanto uno como otro resultan ruidosos, sobre todo a medio y alto régimen, más quizá por escasa insonorización que por otra razón.
El comportamiento dinámico es muy noble y sano, tanto con las ruedas de 16” (de serie en los Comfort y Elegance) como con las de 17” (Executive), ambas con neumáticos de 215 mm de ancho, pero unas en perfil 60 y otras en 55 (también las hay de 18”, pero ya opcionales). Respecto al cambio, el manual de 6 marchas es bastante rápido y preciso, pese a no ser el mismo en el diesel o en el gasolina. El del gasolina procede del Civic mientras que el del diesel es una adaptación del cambio del Accord americano; ambos presentan recorridos muy cortos y precisos, de manejo muy agradable.
El CVT ya es otra cosa; estos cambios por variador continuo no aguantan la comparación con un buen cambio moderno robotizado, en especial si son de doble embrague. Como su relación variable es ilimitada entre el valor máximo y mínimo, no hay relación directa entre el cambio de velocidad del coche y el giro del motor, provocando retrasos parásitos (a menudo al acelerar el motor se revoluciona y permanece al mismo régimen durante un tiempo, lo que aumenta el ruido). Y eso que Honda lo ha mejorado mucho con sus 7 relaciones fijas seleccionables también por levas del volante…
Desde 21.200 euros en nivel Comfort y mecánica de gasolina (23.000 en diesel) pasa a 23.100 en el nivel Elegance (24.900 en diesel), con la opción del navegador por 800 euros más, y salta ya a los 26.000 en el completo nivel Executive (27.800 en diesel), precios a los que hay que descontar 2.000 euros como promoción de lanzamiento (y luego están las ayudas PIVE, etc). El cambio automático en el 1.5 gasolina supone un incremento de 1.000 euros, y todos los HR-V gozan de una garantía de 5 años sin límite de kilometraje.
Precios (sin descuentos) (€)
1.5 i-VTEC Comfort 21.200
1.5 i-VTEC Elegance 23.100
1.5 i-VTEC Executive 26.000
1.6 i-DTEC Comfort 23.000
1.6 i-DTEC Elegance 24.900
1.6 i-DTEC Executive 27.800