Primer “restyling”
El benjamín de la gama Mercedes, el Clase A, llega al ecuador de su vida, y la marca alemana presenta su primer “restyling” a los tres años de su lanzamiento, sin que haya grandes cambios externos, aunque sí internos y de motorizaciones. Estará a la venta a finales del verano.
Mercedes ha optado por un discreto “lifting” para refrescar su imagen, con nuevos parachoques, ligeros retoques en los grupos ópticos traseros, nueva rejilla frontal en trama de rombos o las salidas de escape integradas en el difusor posterior. Y los faros pueden ser en opción totalmente de diodos (pero sólo vienen de serie en el A 45 4Matic).
En el interior, el cuadro de instrumentos es distinto, la pantalla multifunción crece de 7” hasta las 8” de diagonal (o lo que es igual, poco más de 20 cm), hay nuevos materiales y colores en revestimientos y asientos, y por supuesto, la conectividad ampliada para “smartphones” (Apple Car Play y Mirror Link) pero sólo para primeros del año que viene. Otra novedad es la extensión de la disponibilidad del Dynamic Select (selector de modos de conducción) a más modelos (salvo en las Blue Efficiency), alterando con ellos la respuesta del motor, cambio, dirección y suspensión (esta última si equipa la amortiguación variable opcional). Y también es nuevo el ajuste longitudinal de la banqueta trasera, aunque sólo sean 6 cm.
Acabado Motorsport Edition.- Novedad estética es la del nuevo acabado Motorsport Edition, con los colores de los coches del equipo de Fórmula 1 (en gris metalizado con detalles en un verde “fosforito” azulado –verde petróleo le llama Mercedes-, tono que se repite de nuevo en algunos detalles del interior. Se trata de un nivel especial opcional para las versiones más potentes de la gama (por encima del A 200/200 d) pero que no se aplica al deportivo A 45 AMG. Esta decoración “AMG Petronas” se extiende al contorno de las llantas, laterales del alerón de techo, elementos de los paragolpes y a las carcasas de los retrovisores exteriores. En el habitáculo, la franja central de los asientos, los cinturones, el contorno de los difusores de aire o las costuras, lucen el mismo tono “verde azulado”, que Mercedes recupera de los F1 de Hamilton y Rosberg.
Con trece motorizaciones.– Pero las mayores novedades están en la nueva oferta de motorizaciones, que empieza con una versión de acceso en gasolina hasta ahora no disponible, el A 160, de 102 CV (1.595 cc y 18,4 mkg), junto al nuevo acceso en diesel, el A 160 d de 90 CV (1.461 cc y 24,5 mkg). Llama la atención que ahora todos los diesel dejan de llamarse CDI para pasar a ser simplemente “d”, junto a su número de referencia (que ya no tiene que ver forzosamente con su cilindrada).
En total, los nuevos Clase A suman hasta 13 motorizaciones diferentes, con 8 en gasolina y 5 diesel, escalonadas de 90 a 381 CV, una de las mayores -si no la mayor- ofertas del mercado. En gasolina, al A 160 le sigue el A 180 (mismo motor 1.6 pero con 122 CV y 20,4 mkg) en versión normal y “BlueEfficiency”, rematado por el A 200 (de nuevo el mismo 1.6 turbo ahora con 156 CV y 25,5 mkg). Luego vienen los motores de dos litros (1.991 cc) de los 220 y 250 (ambos con tracción total 4Matic) con 184 y 211 CV (30,6 y 35,7 mkg cada uno) y una variante 250 Sport (igualmente 4Matic) que ahora se despega un poco con 7 CV más (218), la variante más deportiva antes de llegar al “supercañonero“ A 45 AMG cuyo motor 2.0 turbo gana 21 CV pasando de 360 a 381 CV y 48,5 mkg, que homologa 6,9 l/100 km y pasa de 0 a 100 km/h en 4,2 segundos.
En los diesel, los A 160 d/180 d montan el bloque 1.5 dCi (1.461 cc) de origen Renault (ahora también con el cambio DCT) y los A 200 d/220 d el 2.2 (2.143 cc) propio de Mercedes. Sorprende que no recurran también al 1.6 dCi que Renault ya ofrece en 130 y 160 CV en lugar de los propulsores 2.2, impropios de esta gama. Así el A 180 d da 109 CV y 26,5 mkg (desdoblado como el gasolina en normal y “BlueEfficiency”, este último ha homologado un nuevo mínimo de sólo 3,5 l/100 km) mientras que los A 200 d y 220 d (con tracción total 4Matic) suben a 136 y 177 CV cada uno (30,6 y 35,7 mkg de par, respectivamente). La mayor novedad son los 7 CV más que gana el 220 d, que se despega así un poco más del 200 d…
Respecto a las cajas de cambio, las de serie son manuales de 6 marchas para todos y, en opción, pueden llevar la automática DCT de 7 relaciones (de serie en los A 220, A 220 d y A 45 AMG). Las versiones “BlueEfficiency” no pueden llevar más cambio que el manual, mientras que la tracción total 4Matic es de serie en los A 200 d, A 220 d, A 250 y A 250 Sport, además del A 45 AMG.
Finalmente, aunque no menos importante, son las mejoras debida a las ayudas a la conducción, desde la alerta por cansancio de conducción (Attention Asssist) hasta el control de crucero Tempomat con regulación de distancia (Distronic Plus), con algunos sistemas actualizados, como la alerta de choque Collision Prevention Assist Plus (que amplía las funciones de la anterior advertencia de distancia asistida por radar con frenada automática mediante el servofreno de emergencia adaptativo) incorporando una frenada parcial autónoma para reducir el peligro de colisión por alcance. También se ha perfeccionado el aviso de alerta por cansancio (Attention Assist), que viene de serie en todos los Clase A, y que ahora usa un gráfico de barras con 5 niveles para mostrar el nivel de atención del conductor y opera en un margen de velocidad mayor (de 60 a 200 km/h). Por último, los faros integrales de diodos mejoran la iluminación nocturna con su amplia distribución de la luz y su tonalidad similar a la luz diurna.