La fabricación de vehículos aumentó un 10,1% en el mes de Mayo con un total de 256.265 unidades, mientras que el acumulado en los cinco primeros meses del año alcanza un total de 1.194.262 unidades (+12%). Con estas cifras, España en el período Enero-Mayo adelanta un puesto en el ránking mundial y se coloca como 8º fabricante mundial, por delante de Brasil.
La fuerte demanda de países como Turquía, Polonia, Suiza, Corea del Sur o Japón, están impulsando la fabricación de vehículos, especialmente en el segmento de los turismos, que en los cinco primeros meses del año acumulan un crecimiento del 19,6% y 965.235 unidades. En el mes de Mayo, este segmento experimenta un alza del 14,5% y 203.135 unidades producidas. Sin embargo, el segmento del vehículo industrial, a excepción de los comerciales ligeros y de los tractocamiones, registran importantes caídas. En concreto, en el mes de Mayo, los vehículos comerciales e industriales bajan un 1,35%, acumulando un retroceso del 9,74% en los cinco primeros meses del año con un volumen de 219.039 unidades.
Las exportaciones de vehículos continúan a un excelente ritmo, con un crecimiento del 9,85% y un total de 975.134 unidades, lo que representa un ratio del 81,65%. Los turismos, que representan el grueso fundamental de la exportación de vehículos (8 de cada 10 vehículos que se exportan son turismos), mantienen un crecimiento del 18%.
Por otro lado, en el período Enero-Abril, el sector de automoción ha exportado vehículos y piezas por valor de 14.838 millones de €, un 13,3% más. De estos casi 15.000 millones de €, 11.062 millones de €, corresponden a la exportación de vehículos, un 16,7% más y 3.776 millones de €, un 4,6% más, corresponden a las piezas.
De esta manera, los fabricantes de vehículos presentan un superávit comercial de 5.500 millones de €, un 0,9% más en los primeros cinco meses del año.