BMW Serie 3 (Restyling)

9 junio, 2015
LUIS URBINA

Puesta al día para el otoño

La Serie 3 de BMW se actualiza para seguir siendo la más vendida de su gama como modelo clave desde hace 40 años (la cuarta parte de sus ventas). Sin modificar apenas su esencia y su presencia, desde ahora también podrá llevar un motor de tres cilindros.

Este “restyling” anunciado como modelo de 2016 aunque se presenta en el primer semestre de este año, con comercialización al final del verano, se aplica tanto sobre la berlina como sobre el familiar Touring. Los cambios externos son muy discretos, lo mismo que las dimensiones que prácticamente no varían (gana sólo 1 cm de largo por la forma de los nuevos parachoques, hasta los 4,63 m, sin que varíe la anchura -1,81 m- ni la altura -1,43 m-), pero sí hay cambios notables en sus motores.
Estéticamente el frontal es muy parecido al actual, aunque con algunos retoques buscados para subrayar más la impresión de anchura del coche. Es nuevo el faldón frontal, con distintas tomas de aire diseñadas para mejorar la aerodinámica, y con un sensor oculto en la central para el ACC (el control de crucero inteligente), caso de que el coche lo equipe. Cambia la luz diurna de cruce por diodos que apunta ahora a la doble parrilla ovoide. Los faros de xenón son de serie mientras que se ofrecen también integrales totalmente de diodos en opción, y también con la función “Selective Beam” (el cambio automático de luces de BMW) que permite llevar conectadas las luces largas todo el tiempo sin deslumbrar a los coches que vienen de frente, variando la altura del haz y sentido de los faros).

La suspensión recibe también algunos cambios, con distinto tarado de amortiguadores y un chasis algo más rígido, pero no tanto que comprometa el confort de marcha. La dirección es también un poco más directa y precisa. Todos los cambios tienen por objeto reducir los movimientos de balanceo y cabeceo, pero sin que haya merma de comodidad y calidad de rodaje, y afectan tanto a la suspensión de serie como a la opcional deportiva M, que ya tiene amortiguadores de dureza variable. Y aunque oficialmente la altura de la carrocería no ha variado (1,43 m), hay 1 cm menos de altura libre al suelo (salvo con tracción total xDrive), señal de que algo se ha hecho por los bajos.

BMW 340i 2015 M Sport int. salpicadero (400)

En el interior, tanto el salpicadero como la disposición general de mandos no varían, aunque sí el diseño de algunos botones y molduras decorativas, con nuevos materiales de mayor calidad percibida. También cambian los tapizados y sus motivos decorativos, en función de los cuatro niveles disponibles de acabado; Base, Luxury, Sport y M-Sport. En el habitáculo hay nuevos elementos cromados adicionales, y se ha rediseñado la consola central, con los portavasos cubiertos con una tapa corrediza para usar mejor los huecos portaobjetos de su entorno (junto a la palanca de cambio). Por último, hay también nuevas llantas (de 16” a 19”) de aleación y nueva carta de colores de carrocería.

En el caso del BMW M3, también cuenta con nuevos rasgos, entre ellos los finos listones cromados de preciso diseño en el habitáculo, el navegador Professional de última generación, combinado con LTE, el estándar más veloz de telefonía móvil. Además de los exclusivos colores azul Tansanit metalizado y negro Azurit metalizado de BMW Individual la versión más potente de las Serie 3 puede adquirirse en dos colores exteriores nuevos, también de BMW Individual: Rauchtopas metalizado y Champagner Quartz metalizado.

Once motores Euro 6.- Donde están realmente las novedades es en las ofertas motrices: cuatro en gasolina, con los nuevos 330i y 340i, que reemplazan a los 328i y 335i. El 330i lleva un motor de 4 cilindros y 2 litros de cubicaje, turbo e inyección directa, que da 252 CV (daba 245 en el 328i), mientras que el 340i monta el 6 cilindros turbo de 3 litros con 325 CV, 20 más que antes (y ambos con más par que antes, 35,7 y 45,9 mkg respectivamente. La aceleración en el 0-100 km/h es de 5,8 y 5,1 segundos en cada uno (cambio Steptronic) y la velocidad máxima autolimitada en ambos a 250 km/h. Hay además un híbrido enchufable (330e), que llegará en 2016, con un motor 2.0 de gasolina (184 CV) y otro eléctrico de 109 CV, con una potencia máxima conjunta de 252 CV y 42,8 mkg de par, y un consumo medio homologado de 2,1 l/100 km (49 g/km de CO2), capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y recorrer hasta 35 km en modo sólo eléctrico.
Pero la gran sorpresa es el motor de la versión de acceso, el 318i, que es el tres cilindros ya conocido en los Mini y en el Serie 2 Active Tourer, aquí en posición longitudinal moviendo el eje trasero (como todos los demás de la Serie 3, salvo los xDrive 4×4). Un 1.5 cuyo consumo medio homologado es de 5,0 l/100 km con el cambio Steptronic (5,1 con el manual), bastante menos que el anterior 316i de 4 cilindros y 136 CV que anunciaba 5,8 l/100 km. Este nuevo 318i de 3 cilindros repite el par y prestaciones del 316i (136 CV entre 4.400 y 6.000 rpm y 22,4 mkg entre 1.250 y 4.300 rpm.

BMW 340i 2015 M Sport ext. trasera dinamica (400)

Siete mecánicas componen la oferta diesel monta bloques de 4 y 6 cilindros (estos últimos en los 330d y 335d). La versión que menos consume es la 320d ED (EfficientDynamics) de 163 CV y 3,8 l/100 km (3 décimas de litro menos sobre los 4,1 que homologa el actual 320d ED). Los cinco turbodiesel de 4 cilindros son los 316d (116 CV), 318d (150 CV), 320d ED (163 CV), 320d “normal” (190 CV) y 325d (218 CV). Los 6 cilindros se reservan al 330d (258 CV) y 335d (313 CV). Todos son motores “Twin Power Turbo” con inyección directa hasta 2.000 bares y “stop & start” de serie. El cambio es manual de 6 velocidades o Steptronic automático de 8 (en 330d, 335d y 340i Touring). En cuanto al poderoso M3, sigue contando con el bloque 6 en línea 3.0 biturbo de 431 CV de potencia, con cambio de doble embrague DKG de 7 velocidades opcional.

Por último, BMW ha mejorado también en esta renovada Serie 3 su sistema Connected Drive. Así, el navegador opcional Professional carga más rápidamente mapas y menús, y tiene nuevos gráficos en 3D, con cartografía actualizable de forma gratuita durante los tres primeros años (los mapas correspondientes a la región del usuario se actualizan automáticamente a través de la tarjeta SIM). El sistema Professional tiene capacidad de conexión LTE (4G) para el teléfono móvil, y la pantalla virtual Head Up Display (opcional) muestra a todo color las informaciones relevantes. Y de remate, BMW ofrece también para su Serie 3 un asistente de aparcamiento semiautomático, tanto para aparcar en línea como en batería.

Versiones del modelo: '3'

Galeria de fotos

Bmw
Bmw

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit