– Lewis Hamilton pierde la carrera que tenía ganada por error de Mercedes.
– Remontada brutal de Carlos Sainz.
– Tercer abandono de Alonso.
– Button da a Mclaren sus primeros puntos.
Dicen que Mónaco es el circuito más difícil, donde si haces la vuelta perfecta te encuentras con Dios (como decía Ayrton Senna), pero también donde si fallas vas al infierno. Mónaco no admite errores, y cuando cometes uno te elimina. Así de duro. Así se fácil. Y la inexperiencia se paga muy cara en Mónaco. Debutar con 17 años es toda una proeza conseguida por Max Verstappen. Pero estrellarse a diez vueltas del final echa por tierra su logro y confirma que la Fórmula Uno en general y Mónaco en particular no está para debutantes inexpertos. A diez vueltas del final un impetuoso jovenzuelo iba detrás de Romain Grosjean quien por una vez y sin que sirva de precedente, nada tuvo que ver en el accidente. Tal era el ansia de Verstappen que en al primera curva, subida a Santa Devota, se llevó por delante a Grosjean y el Toro Rosso del joven se estrelló de frente contra la protección. Nada le pasó. Afortunadamente. Porque de lo contrario estaríamos hablando de por qué la FIA concede una superlicencia a un piloto tan joven. Las reacciones no se han hecho esperar y especialmente Felipe Massa ha sido duro con él: «Para mí fue bastante peligroso. Frenó detrás, mucho más tarde y lo que sucedió fue muy peligroso. Esto demuestra quizás que la experiencia cuenta en la Fórmula 1 y creo que hay que enseñar acerca de este tipo de accidentes, que necesitan para un mejor control. Era muy peligroso. Es una suerte que no resultara herido. Podría haber sido muy doloroso después de lo que pasó», dijo el piloto brasileño de Williams. Y sentenció: ¿por qué le dan una licencia a un joven de 17 años, para que esté haciendo eso?”.
Así que como se pueden imaginar, el coche de seguridad salió a pista. Hasta aquí lo normal. La carrera la comandaba Lewis Hamilton quien dominó sin problema desde la salida hasta ese momento. Segundo era Nico Rosberg y tercero Sebastian Vettel Los tres puestos de salida inalterables. Lo que pasa casi siempre en Mónaco. Lo que nadie imaginaba fue lo que ocurrió en el box de Mercedes. Inexplicablemente llamaron a Hamilton para cambiar sus ruedas, temerosos de que no aguantase hasta el final. Rosberg y Vettel no entraron. Lewis obedeció. Y al salir del pit-lane se encontró con que de repente estaba tercero. Los ingenieros habían calculado mal el tiempo que tenía Lewis de ventaja. Al salir de box y cruzar la segunda línea de coche de seguridad, Vettel pasaba delante de él por los pelos. Las imágenes no ofrecen dudas. Hamilton se encontró de repente tercero. Con gomas superblandas intentó lo imposible, pasar a Vettel con gomas desgastadas. Lo intentó el inglés pero nada. Es imposible, dijo por radio. ¿Se acuerdan la carrera de Alonso con Ferrari en 2010 saliendo último y llegando sexto, haciendo cuatro adelantamientos distintos a la salida del túnel?. Uno pensaba que Hamilton haría lo mismo pero no pudo ser. Vettel resistió las embestidas. Y por delante Nico Rosberg cruzaba la línea de meta logrando una victoria inesperada, su tercera consecutiva, algo que nadie había logrado antes en Mónaco desde los tiempos de Senna.
Rosberg escuchó algunos pitos en meta. ¿Qué culpa tiene él?. Logra su segunda victoria de este año, y se coloca a diez puntos del líder Hamilton. Lewis escuchó los aplausos de la Familia Real monagesca cuando habló al final de carrera. Hamiton estaba descompuesto, no es para menos. Pero fue un caballero y encajó con gallardía el duro golpe sufrido desde su propio equipo. Le honra.
Por detrás el Toro Rosso de Daniil Kvyat se coló cuarto, gran puesto, con Ricciardo 5º delante de Kimi Raikkonen que no anda fino. Jenson Button acabó 8º logrando los primeros puestos de Mclaren. Una de arena y otra de cal: Fernando Alonso abandonó a mitad de carrera cuando podía haber terminado 7º por lo menos. De nuevo la mala suerte. De nuevo la frágil fiabilidad de un coche que no termina de crecer. Una fiabilidad sencillamente inaceptable ya a estas alturas de temporada. Fernando Alonso no se merece tres abandonos en seis carreras. Nosotros tampoco.
Mención especial merece Carlos Sainz. Si un piloto llamado Fernando Alonso, Lewis Hamilton o Sebastian Vettel hubiesen salido desde el pit-lane y acabaran décimos, estaríamos hablando de carrera excepcional, brutal, de remontada para la historia. Pues señoras y señores, Carlos Sainz, madrileño, español, ha hecho esto en la carrera de Mónaco. Una actuación especialmente impresionante fue la del Toro Rosso de Carlos Sainz, que empezó desde el último lugar tras una penalización después de la calificación. El español remontó hasta los puntos, en la 10ª posición, en su debut en Mónaco, usando una estrategia a una parada. El factor decisivo de su estrategia fue un relevo de 66 vueltas con el neumático blando al final de la carrera. Carrerón del piloto de Toro Rosso que sigue asombrando. Solidez en su conducción, ha demostrado que es un piloto hecho, con maneras de futuro campeón. Al tiempo.
Y el otro español en pista, Roberto Merhi, hizo su mejor carrera en F1, casi doblando a su compañero con un coche muy inferior al resto de parrilla. Y es que en esta ocasión, al contrario que en las cuatro carreras precedentes, Merhi no lograba superar a Stevens en la salida. Sin embargo, una vez que lo consiguió, al cumplirse el primer tercio de carrera, fue para empezar a volar. Ya en la primera vuelta limpia por delante de Will marcaba su vuelta rápida en carrera, demostrando que había estado retenido durante casi veinticinco vueltas tras el británico, hasta llegar a abrir un hueco de nada menos que sesenta segundos de diferencia a falta de veinte giros para el final. Evidentemente, tras salida del safety car por el accidente de Verstappen, la ventaja del español se esfumo, tomando bandera con apenas tres segundos de diferencian sobre Stevens. Sin duda, meritoria carrera del piloto de Castellón.
El comportamiento de los neumáticos fue el esperado, demasiado predecibles. La mayoría de pilotos pararon una sola vez tras empezar con el neumático superblando, aunque Nico Hulkenberg (Force India), Fernando Alonso (McLaren), el piloto de Williams Valtteri Bottas y los dos Manor empezaron con el neumático blando. Las temperaturas fueron frías en general durante los entrenamientos y la calificación, pero el día de la carrera alcanzaron los 42 grados centígrados en la pista, lo cual mejoró el agarre de ambos compuestos. Como de costumbre, el desgaste y la degradación fueron mínimos en el circuito menos abrasivo y más lento del año. Eso hizo que fuera crucial mantener la temperatura de los neumáticos después de cinco vueltas tras el coche de seguridad. Rosberg marcó su mejor vuelta de la carrera a solo dos vueltas de la meta, cuando su último juego de neumáticos blandos ya tenía 39 vueltas encima.
CLASIFICACIÓN FINAL GRAN PREMIO DE MONACO
1. Nico Rosberg (Ale/Mercedes) 1h 49:18.420
2. Sebastian Vettel (Ale/Ferrari) a 4.486
3. Lewis Hamilton (GBr/Mercedes) 6.053
4. Daniil Kvyat (Rus/Toro Rosso) 11.965
5. Daniel Ricciardo (Aus/Red Bull) 13.608
6. Kimi Raikkonen (Fin/Ferrari) 14.345
7. Sergio PéreZ (Méx/Force India) 15.013
8. Jenson Button (GBr/McLaren) 16.063
9. Felipe Nasr (Bra/Sauber) 23.626
10. Carlos Sainz (Toro Rosso) 25.056
11. Nico Hulkenberg (Ale/Force India) 26.232
12. Romain Grosjean (Fra/Lotus) 28.415
13. Marcus Ericsson (Sue/Sauber) 31.159
14. Valtteri Bottas (Fin/Williams) 45.789
15. Felipe Massa (Bra/Williams) 1 vuelta
16. Roberto Merhi (Manor) 2 vueltas
17. Will Stevens (GBr/Manor) 2 vueltas
18. Max Verstappen (Hol/Toro Rosso) Retirado vuelta 62
19. Fernando Alonso (McLaren) Retirado vuelta 41
20. Pastor Maldonado (Ven/Lotus) Retirado vuelta 5
(FOTOS: Pirelli Motorsport, McLaren-Honda, Scuderia Toro Rosso, Mercedes AMG Petronas, Manor)