Renault KWID

20 mayo, 2015
G. ROMERO-REQUEJO M.

Para mercados emergentes

Renault desvela el KWID, un todocamino pequeño por debajo del Clio, innovador y accesible por su carácter «low cost», dirigido exclusivamente a los mercados emergentes y en especial al continente indio.

El pequeño Renault Kwid estrena la plataforma modular de la alianza CMF-A empleada por el grupo para conquistar el mercado internacional, pero convenientemente adaptada a las dimensiones “urbanitas” del modelo, para lucirse en el segmento de mercado más pequeño, el llamado A-mini. Este modelo que pretende dar una mayor visibilidad de marca a Renault en el continente asiático, sigue el camino trazado por el Dacia Duster, es decir, ofrecer un vehículo aspiracional, económico y fácil de utilizar, pero en este caso con la marca de Renault (lo que choca un tanto).

Los responsables de la marca francesa aclaran que el Kwid no es un modelo «low cost» estrictamente, sino que nace como modelo de la gama Renault para los mercados fuera de Europa, no existiendo la posibilidad de comercializarlo ni siquiera bajo su marca “low cost” Dacia en el viejo continente, aunque cierta clientela europea lo viese con buenos ojos.

De imagen atractiva, el Renault Kwid con una altura libre al suelo de 18 cm y un puesto de conducción alto, revoluciona los códigos tradicionales del segmento A-mini ayudándose de un diseño exterior robusto pero no exento de dinamismo, gracias a su parabrisas inclinado y en posición adelantada y a una línea de cintura alta que sube ligeramente hasta llegar atrás sin que renuncie a grandes cristales que garantizan una buena visibilidad. Todo esto se una a un interior moderno y acogedor, al que dota de prestaciones propias de un segmento superior.

Su moderno diseño copia en parte la marcada parrilla del Dacia Duster y claramente se aprecia que se fija en el Renault Captur para crear la zaga, mientras que su arquitectura SUV en tamaño pequeño, ofrece un espacio interior y unas prestaciones inéditos en su segmento.

Muy compacto gracias a sus cortos voladizos en sus solo 3,68 m de longitud y 1,58 m de ancho (escaso para 5 plazas), permite ofrecer el confort y la practicidad de un coche urbano con una alta modularidad y múltiples espacios donde guardar objetos. Además, su condición de vehículo aspiracional le permite integrar en su moderno interior una gran pantalla táctil de 7 pulgadas con tecnología Bluetooth y el sistema multimedia y de navegación Media-Nav.

Renault se ha “puesto las pilas” al fin, cuando todos ya casi desesperaban, lanzando al mercado una familia de SUV y ahora abriendo un nuevo frente productivo en India (que aspira a ser pronto el cuarto mercado mundial, tras Japón) al tiempo que trabaja tratando de levantar la producción de la recientemente adquirida Lada, machacada por la actual política rusa, pero que a la larga subirá la producción de la alianza Renault-Nissan en varios cientos de miles de vehículos, acercándose con ello a los 10 millones de vehículos (en 2014 vendieron 8,5 millones) para consolidar su 4º puesto en el ranking automovilístico mundial.

Con el Kwid, Renault va aún más lejos y propone, en el segmento de los coches pequeños, un vehículo atractivo, novedoso y accesible a un precio comprendido entre 300.000 y 400.000 rupias en la India (unos 4.213 y 5.618 euros al cambio). De momento se comercializará en el mercado indio en el segundo semestre de 2015 para posteriormente hacerlo en algunos mercados sudamericanos.

Galeria de fotos

Renault
Renault

Tno. 91 374 22 00
Garantía: 2 ó 3 años &oacu