Honda HR-V

27 febrero, 2015
JUAN ROBREDO

El SUV de la familia Civic

Será la gran novedad de Honda en el Salón de Ginebra, la versión definitiva de calle del «concept» visto el pasado otoño en París como prototipo del SUV compacto urbano de Honda por debajo del CR-V. Con él, la marca nipona rescata el nombre de su anterior «mini SUV» de 3 puertas, ofreciéndolo ahora con 5 y tracción delantera.

El primer HR-V nació en 1999 y murió sin pena ni gloria al cabo de 8 años, en 2006, siendo uno de los pioneros de los SUV polivalentes urbanos (o mejor, subcompactos). Quizá no era su momento y fue abandonado en aras del más grande y exitoso CR-V, pero el auge de los “crossover urbanitas” lo ha resucitado, encarnando Honda con él la oferta SUV de la familia Civic, aunque en realidad utiliza la plataforma del más pequeño Jazz.

El nuevo Honda HR-V vuelve como un todo camino más enfocado a su conducción en asfalto que en tierra, rival de los Opel Mokka, Renault Captur, Nissan Juke… Aunque por tamaño está un poco a caballo entre los SUV compactos y los polivalentes (sólo es 8 cm más corto que un Nissan Qashqai), su vocación es constituir la oferta todo camino económica de la marca, más urbana que rural. Hermano gemelo del Honda Vezel (que es el HR-V del mercado japonés), llegará a los concesionarios europeos de la marca en el próximo julio, aunque en primavera ya tendremos precios y acabados.

El objetivo de Honda es dar la batalla al nuevo Mazda CX-3 al tiempo que ganar cuota de mercado en Europa como lo está haciendo la marca de Hirosima, especialmente en los países donde la “fiebre SUV” está más extendida, como el nuestro, en donde la marca nipona no descarta que el HR-V llegue a ser su gama de mayor venta.

Una gran esperanza.– Su imagen está muy conseguida, repitiendo la parrilla a contraste de los Civic, y combinando el diseño monovolumen con el deportivo, en un estilo dinámico con atisbos de coupé. Mide 4,30 metros de largo (como el Civic), 1,78 de ancho y 1,61 de alto (las mismas medidas que el Vezel), y se supone que con la misma batalla del último Jazz (2,53 m) aunque posiblemente se haya “estirado” algo más (Honda aún no da el dato). Su silueta sigue la moda de los SUV coupé, con carrocería 5 puertas (pero con las manillas de las traseras camufladas), techo descendente hacia la zaga y cintura alta en marcada forma de cuña.

Honda-HR-V-2015_02

El que comparta la plataforma del nuevo Jazz de 3ª generación permite aprovechar al máximo el espacio interior (Honda sostiene que es el mayor de su categoría), pero sobre todo su mayor ventaja radica en el plegado modular de asientos, siguiendo el patrón de los “magics seats” del Civic, así como la disposición del depósito de combustible en posición central, que permite según Honda, mejorar la amplitud del habitáculo. Así, los asientos traseros de este HR-V pueden plegarse de tres maneras: con el respaldo hacia adelante y la base rebajada para crear un piso de carga plano (Utility), o bien con la banqueta en posición vertical (Tall) para liberar espacio del suelo al techo y cargar así objetos altos y voluminosos, o también con los respaldos traseros abatidos (también el del acompañante delantero) para dejar un piso plano de gran fondo para cargar objetos largos.

Tres niveles de acabado.– Pero ya sin abatir los asientos, el maletero del Honda HR-V anuncia una capacidad de 453 litros, ampliables a 1.026 cuando se pliegan, con un acceso fácil mediante un umbral ancho y bajo para facilitar la carga de objetos grandes y pesados. Honda afirma también haber conseguido una sustancial mejora de la calidad industrial y percibida, con materiales resistentes y de buen tacto en el interior y el salpicadero en los tres niveles previstos de acabado (Comfort, Sport y Executive), al tiempo que ha mejorado la rigidez del bastidor con aceros de alta resistencia (el 27% del mismo).
De serie, todos los Honda HR-V contarán con pantalla multifunción (de 5” en los Comfort y 7” en los Sport y Executive) para controlar el sistema Honda Connect (Android 4.0), con el que se puede navegar por Internet, buscar noticias (tráfico, meteorología, etc.) y acceder a todo tipo de servicios, incluidas las aplicaciones del Honda App Centre y, opcionalmente, integrar el navegador (Garmin). Y además, con otras opciones de conectividad, desde las tomas tradicionales auxiliares y USB, hasta conexiones HDMI, WiFi, Bluetooth y MirrorLink.

Honda-HR-V-2015_03

Asimismo, los acabados superiores (Sport y Executive) traen de serie o en opción varios sensores y cámaras para las diversas ayudas a la conducción que Honda ha dispuesto para este HR-V, como la alerta de colisión y de cambio involuntario de carril, cambio automático de luces largas, reconocimiento de señales de tráfico, control de crucero inteligente y el asistente de frenado activo urbano (este último también de serie desde el nivel Comfort). Honda anticipa que este HR-V contará también con freno de mano eléctrico, volante multifunción, levas de cambio al volante (los que lleven cambio automático) y hasta un gran techo panorámico practicable (de serie en los Executive).

La oferta mecánica de este HR-V se reduce inicialmente a dos motores, los dos con tracción delantera, especificaciones Euro 6 y de la familia Earth Dreams Tcehnology de Honda. En gasolina la única opción es el 4 cilindros de 1,5 litros de 130 CV (el 1.5 i-VTEC) ya visto en el Jazz, asociado a un cambio manual de 6 velocidades o a uno automático tipo CVT. En diesel, la oferta está en el brillante 1.6 i-DTEC de 120 CV, bien conocido en los Civic, por ahora sólo con cambio manual de 6 velocidades. Ahora sólo falta esperar al inminente Salón de Ginebra para ir familiarizándose con él.

Versiones del modelo: 'Hr-v'

Galeria de fotos

Honda
Honda

Tno. 93 370 80 07
Garantía: 3,4,5 años sin lí