Grupo PSA Peugeot Citroën en el mundo:
PSA Peugeot Citroën vendió 2,939 millones de vehículos en 2014, un 4,3% más que en 2013
China se ha convertido en el primer mercado del Grupo con 734.000 vehículos vendidos lo que supone un aumento del 31,9%
Fuerte crecimiento en Europa: 1.761.000 vehículos vendidos con un aumento del 8,1%
Éxito mundial del conjunto de productos de la marca PEUGEOT:globalización de la “gama 8” y aumento notable de gama con una fuerte presencia del PEUGEOT 308 y de los crossovers PEUGEOT 2008 y 3008
Buenos resultados de los productos CITROËN: El nuevo CITROËN C4 Picasso lidera el mercado europeo de monovolúmenes, el CITROËN C4 Cactus ha superado sus objetivos de lanzamiento y el C-Elysée es un gran éxito en China donde es el coche más vendido de DPCA (Dongfeng Peugeot Citroën Automobiles) con más de 100.000 ventas.
Lanzamiento mundial de DS como marca premium del Grupo
El conjunto de los esfuerzos del Grupo para reducir los stocks ha dado sus frutos y los stocks a finales de diciembre son significativamente más bajos que los esperados inicialmente
Grupo PSA Peugeot Citroën en España:
En España, el Grupo PSA Peugeot Citroën dobla el crecimiento a nivel europeo con 152.992 matriculaciones y un incremento de 16,3 %
Peugeot: renovación de su gama 8 y liderato en el canal de empresas
Citroën: elevado componente del ‘Made in Spain’ gracias al éxito comercial de modelos como el Citroën C4 Cactus o Citroën C4 Picasso
DS: continúa su desarrollo y se establece como una de las marcas premium con mayor presencia
Líder en el mercado de vehículos comerciales con más del 30 % de cuota
En un año marcado por el inicio de la recuperación económica, el Grupo PSA Peugeot Citroën registra 2.939.000 unidades vendidas a nivel mundial, lo que representa un crecimiento de 4,3 %. En Europa, el Grupo logra 1.761.000 ventas para un crecimiento de 8,1 %. Un escenario en el que España es uno de los principales artífices: con 152.992 matriculaciones crece el 16,3 %, doblando la media europea, y se consolida en la cuarta posición de países del Grupo por número de ventas.
Este hito ha sido posible gracias a su fortaleza en campos como la innovación. En el campo tecnológico, el Grupo PSA ha desarrollado en 2014 sus nuevas tecnologías con la implantación de los motores gasolina turbo PureTech, los bloques diésel Euro6 BlueHDi y las nuevas cajas de cambio automáticas. En lo relativo a modularidad, el Grupo continúa expandiendo su plataforma EMP2 que permite alcanzar importantes ventajas en materia de calidad, reducción del peso o eficiencia. Unas innovaciones que permiten al Grupo PSA Peugeot Citroën ser líder en emisiones de CO2 en Europa.
Por marcas y en España, Peugeot logra en el mercado total 79.724 unidades matriculadas (cuota de 8,2 %). Unos resultados que se explican gracias a la consolidación de su gama mediante la profunda renovación de la generación “8”, la más moderna y renovada de su historia. Peugeot ha aumentado su presencia en el canal de particulares y empresas con el objetivo de crecer en mercados de elevado valor añadido y reducir su dependencia de otros de mayor volatilidad, como el de los alquiladores.
Por su parte, Citroën alcanza 73.268 matriculaciones (cuota de 7,6 %). Unos datos que se sustentan en el sólido comportamiento de la Marca en el mercado de vehículos comerciales, ocupando el primer puesto con 18.664 unidades (16,3 %) y un crecimiento de 37,3 %. La aportación de los vehículos ‘Made in Spain’ ha sido fundamental para obtener estos resultados, con modelos de éxito como el C4 Cactus o el Citroën C4 Picasso.
Este componente ‘Made in Spain’ es extensivo a todo el Grupo: más de un 70 % de los vehículos comerciales del Grupo PSA Peugeot Citroën matriculados en nuestro país, mercado que el Grupo lidera con más del 30 % de cuota, están fabricados en España (Peugeot Partner y Citroën Berlingo).
En lo relativo a canales y segmentos, el Grupo PSA Peugeot Citroën y sus marcas ostentan el liderato en el canal de empresas con Peugeot y en el mercado de monovolúmenes compactos con Citroën. En el primero, Peugeot encabeza un canal que se define por la máxima competitividad y que requiere de un producto eficiente, con un coste de uso ajustado, un elevado valore residual y un componente de imagen acorde a las necesidades de este tipo de clientela. En el segundo, Citroën continúa demostrando su innovación en un segmento en el que fue pionero.
Estos resultados están refrendados por la estrategia de producto global del Grupo PSA, que ha tenido su reflejo en cada marca. Para Peugeot, el año 2014 ha estado marcado por la renovación de su oferta de producto en los segmentos más competitivos para dar lugar a la gama más joven de su historia: el segmento B con lanzamientos como el Nuevo Peugeot 108 y el comportamiento del Peugeot 208 y 2008; el segmento C con el Nuevo Peugeot 308 elegido ‘Coche del Año en Europa 2014’ y el rendimiento de modelos como el Peugeot 3008 y 5008 y en el segmento D con el Nuevo 508. Una berlina que supone el primer modelo actual que estrena imagen%2