ANESDOR OFRECE AL AYTO DE BARCELONA SISTEMA DE FORMACIÓN VINCULADO A LAS MULTAS CONTRA LOS ACCIDENTES MORTALES

19 enero, 2015
NEWSPRESS

ANESDOR ofrece al Ayuntamiento de Barcelona un sistema de formación vinculado a las multas para la lucha contra los accidentes mortales de moto
El sector de las Dos Ruedas, preocupado ante el repunte del dato absoluto de muertos en Barcelona en accidente de moto, ofrece su máxima colaboración con el Ayuntamiento para dar solución el problema.
La Asociación pide al Ayuntamiento de Barcelona que clarifique con la mayor transparencia todos los datos de siniestralidad pendientes, que permitirían conocer la tipología y la culpabilidad de los accidentes mortales
Los ciudadanos que circulan en motocicleta de 125 cc (convalidación B+3) no son los culpables del aumento de las víctimas de accidentes de dos ruedas, como señala el Consistorio.
Barcelona, 14 de enero. La Asociación Nacional de Empresas del Sector Dos Ruedas (ANESDOR), comprometida con la mejora de la seguridad vial y preocupada por el repunte de fallecimientos de conductores y pasajeros de motocicletas y ciclomotores en la ciudad de Barcelona, ha ofrecido al Gobierno municipal de Barcelona la puesta en marcha de una medida que permitiría frenar la siniestralidad y reducir el número de fallecidos, que en el caso de la motocicleta y el ciclomotor han aumentado en términos absolutos en 2014.
Dicha medida consiste en ofrecer a los conductores reducir una parte del importe de una multa de tráfico, a cambio de recibir formación vial, que ayude a impulsar la convivencia de todos los vehículos, bicicletas y peatones en las carreteras. La medida que propone ANESDOR estaría abierta a todo tipo de conductores, no sólo a los de dos ruedas.

La Asociación, que representa a más del 90% del mercado, ha planteado esta propuesta en una reunión mantenida el pasado lunes con responsables en el Ayuntamiento de Barcelona, en concreto con Joaquim Forn, Teniente de alcalde de Presidencia, Régimen Interior, Seguridad y Movilidad; Joan Delort, Gerente de Prevención, Seguridad y Movilidad, y Evelio Vázquez, Jefe de la Guardia Urbana de Barcelona.

El proyecto parte de una propuesta previa de asociaciones del sector, como es el Reial Automòbil Club de Catalunya (RACC), que apunta que los conductores multados son quienes tienen más probabilidades de verse involucrados en accidentes de tráfico.

ANESDOR apoya esta tesis y añade que, según los estudios de aseguradoras que maneja, en general, en los accidentes urbanos en los que se ha visto implicado un vehículo de dos ruedas, la culpabilidad de otros vehículos asciende hasta el 75% de los casos.

A diferencia de lo que ocurre en el resto de España, Barcelona ha sufrido un aumento en términos absolutos de fallecidos que circulaban en motocicletas y ciclomotores en 2014, hasta un total de 17 víctimas, según datos difundidos por el Ayuntamiento de Barcelona.

En relación a estas cifras, ANESDOR exige que se clarifique con la mayor transparencia los datos del último informe de siniestralidad de la ciudad de Barcelona. La Asociación cree necesario que se publiquen la tipología y las condiciones de la accidentalidad de los siniestros en los que se haya visto involucrado un vehículo de dos ruedas en los últimos años, para conocer la causalidad del repunte de fallecidos mencionado.

El Ayuntamiento ha contabilizado entre los fallecidos en sus carreteras un aumento de 3 conductores de motocicletas en 2014 respecto al año anterior; un conductor más de ciclomotor; y dos pasajeros más de motocicleta. Unos datos, que desde el punto de vista absoluto, preocupan al sector de las dos ruedas.

No obstante, ANESDOR observa que el Ayuntamiento está manejando datos de siniestralidad de difícil comparativa, y cuestiona los métodos y criterios que sigue en sus informes de siniestralidad.

José María Riaño, secretario general de ANESDOR: “Sin datos no podemos obtener conclusiones y ahondar en el problema de la siniestralidad. Un ejemplo: el Consistorio ha hecho referencia esta semana a la muerte de 13 conductores de motocicletas en 2014, pero… ¿cuántos de estos son de carné B? ¿Es justo contabilizar como motorista fallecido un peatón que camina por la acerca con su moto y es arrollado por un turismo?”

ANESDOR insiste en que el Ayuntamiento no está ponderando las cifras de fallecidos en función del parque de motos de 125 cc, que ha aumentado significativamente y de forma continuada en los últimos años. La moto en Barcelona representa el 30% del parque de vehículos privados. Y el segmento de 125 cc es el más popular, alcanzando ya el 56% del parque total de motocicletas.

También recuerda que la mayoría de las causas de accidentes de moto de 2014 no están relacionadas con la falta de pericia (solamente desobedecer el semáforo o falta de atención en la conducción suman el 43,3%) y que, según datos de las aseguradoras, entre los conductores de 125 cc, el conductor con carné A1 tiene mayor frecuencia de siniestralidad que el conductor con B+3.

La Asociación considera muy grave que el Ayuntamiento de Barcelona sugiera que toda la culpabilidad de los datos absolutos de fallecidos en accidente de motocicleta en la ciudad (15 de motocicleta y dos de ciclomotor) recae sobre los propios conductores de moto, en concreto sobre los de carné B convalidado. Esta y otras conclusione