Resultados del primer semestre de 2014
Retos significativos para el segundo semestre
Cifra de negocios del Grupo de 27.600 millones de euros, y de 18.600 millones de euros para la división Automóvil, estables en relación al primer semestre de 2013.
Resultado operativo en fuerte crecimiento, con 477 millones de euros para el Grupo y 7 millones de euros para la división Automóvil.
Free cash-flow positivo de 1.514 millones de euros. Sin tener en cuenta elementos excepcionales (ventas inmobiliarias por valor de 130 millones de euros) y cambios de reestructuración (-283 millones de euros), el Free cash flow operativo es de 1.667 millones de euros.
Estos resultados ilustran las primeras consecuencias de la aplicación del plan estratégico “Back in the Race” en términos de pricing power y de mejora de la competitividad, especialmente en la rebaja del punto muerto del Grupo. A nivel internacional, se mantiene con éxito el crecimiento en China y el Grupo ha reducido pérdidas en América Latina y Rusia.
Pese a todos, los retos y los riesgos se mantendrán durante el segundo semestre fruto de las incertidumbres en los mercados emergentes, la situación persistente de los tipos de cambio desfavorables, la lenta recuperación del mercado en Francia, los impactos en la rentabilidad del paso a la normativa Euro 6.2 y el aumento de riesgos adquiridos para el aprovisionamiento de nuestras fábricas.
“La implicación de todos los trabajadores del Grupo en el “Back in the Race” ha permitido a PSA Peugeot Citroën recoger los primeros resultados de su transformación. No obstante, mantendremos el rigor y la concentración en la ejecución de nuestro plan hasta completar la recuperación” declaró Carlos Tavares, Presidente del Directorio de PSA Peugeot Citroën.
En el primer semestre de 2014, la cifra de negocios del Grupo fue de 27.616 millones de euros, estable en relación a la del primer semestre de 2013. La cifra de negocios de la división Automóvil se elevó a 18.610 millones de euros, también estable en relación al primer semestre de 2013. El mix de producto y el efecto precio, ambos positivos, no consiguieron compensar la variación de los tipos de cambio, muy negativos.
El resultado operativo del Grupo se elevó a 477 millones de euros frente a -100 millones de euros[1] en el primer semestre de 2013. El resultado operativo de Automóvil se elevó a 7 millones de euros por -538 millones de euros[2] en el mismo periodo de 2013, gracias, en particular, a unos efectos de mix de producto y precios positivos que reflejaron el éxito de los lanzamientos recientes de las tres marcas; Peugeot, Citroën y DS y de la política de pricing power. Asimismo, este resultado es fruto del mantenimiento de la política de reducción de costes fijos.
[1] Tras los tratamientos IFRS 10, IFRS 11 y IFRIC 21, y frente a los 97 M€ ROC Grupo publicados en los resultados de 2013.
[2] Tras los tratamientos IFRS 10, IFRS 11 y IFRIC 21, y frente a los -510 M€ ROC Auto publicados en los resultados de 2013.
Estos efectos han logrado compensar el impacto negativo de los tipos de cambio de -251 millones de euros. Con su parte de cuota en los resultados pro forma de sus Joint Ventures DPCA y CAPSA en el 1er semestre, el resultado operativo de Automóvil sería positivo, con un valor de 128 millones de euros.
Los productos y cargas operativas no corrientes se elevaron a -100 millones de euros a causa, principalmente, de los gastos de reestructuración de la división Automóvil.
El resultado financiero es de -344 millones de euros, inferior en 99 millones de euros al de finales de junio de 2013. Esta diferencia corresponde esencialmente a los ingresos excepcionales percibidos en 2013 como consecuencia de la venta de títulos de BNP Paribas, mientras que las cargas financieras se mantuvieron similares a las del primer semestre de 2013. El resultado neto se establece en -42 millones de euros, con una clara mejora frente a los -433 millones de euros del primer semestre de 2013.
El resultado operativo de Banque PSA Finance es de 172 millones de euros, 26 millones de euros menos que a 30 de junio de 2013, resultado de la evolución de los mercados y de la situación de refinanciación de la banca. El coste de riesgo ha mejorado en un 0,50%. En julio se firmó el acuerdo para la puesta en marcha de una asociación estratégica europea con Santander, lo que permitirá limitar el recurso a la garantía del Estado francés.
El resultado operativo de Faurecia se estableció en 311 millones de euros, superior en 55 millones de euros al obtenido a
30 de junio de 2013, bajo el efecto del crecimiento internacional y, muy particularmente, en China.
El free cash flow1] se estableció en 1.514 millones de euros bajo el efecto de la mejora del margen bruto de autofinanciación, y de las necesidades del fondo de operatividad (+ 1.139 millones de euros en el periodo), lo que refleja especialmente los planes de acción para la reducción de stocks y la optimización de la supply chain. Se ha visto condicionado por una importante estacionalidad como consecuencia del cobro de dividendos en el 1er semestre y por el nivel de actividad que ha afectado a la necesidad de fondos de operatividad.