Decíamos el pasado mes de octubre en esta misma sección que muy probablemente el Avensis no tendría sucesor en Europa, a causa de su notable descenso de ventas. Pero, de fuentes fidedignas de la marca nipona, se nos ha confirmado que el Avensis tendrá sucesor, pese a que haya sufrido una caída en su demanda europea superior a la de otros rivales generalistas del segmento D (VW Passat, Ford Mondeo, Opel Insignia, etc).
Hay dos causas que explican este descenso: una, la competencia de los nuevos SUV (“crossover”), que está quitando ventas a las berlinas tradicionales, y otra, la cada vez mayor proximidad en precio de los modelos equivalentes de las marcas “premium” (Audi A4, BMW Serie 3 y Mercedes Clase C), cuya guerra de precios les ha llevado a equipararse con los altos de gama de las marcas generalistas. De modo que sí habrá nuevo Avensis (para 2016) y el Camry no vendrá a Europa a sustituirlo por arriba como se había especulado, sobre todo porque de momento toda su producción en EE.UU. se queda allí, donde lleva cuatro años siendo el turismo más vendido, e igual pasa con la producción en Rusia, que se queda en la zona y también en China el Camry se vende “como rosquillas”. Así que no hay excedentes exportables a Europa (y menos a buen precio). Conviene tener presente además el descenso añadido de rentabilidad del mercado español, donde las subidas de precio experimentadas por los automóviles nuevos en los últimos 4 años ha sido inferior al 5%, mientras que los descuentos, rebajas y promociones han aumentado, debido a la crisis, superando con mucho esas subidas.