PEPE VALENCIANO
- Reñida clasificación con Bottas a punto de dar la sorpresa.
- Alonso, decepcionado con un coche que no da para más.
- El recuerdo del accidente de Jules Bianchi, muy presente en Sochi.
Tras el reciente Gran Premio de Japón donde tuvo lugar el escalofriante accidente de Jules Bianchi, quien sigue muy grave luchando por su vida, los pilotos tenían que afrontar el fin de semana en el nuevo Circuito de Sochi. Los ánimos tristes. “Debemos ser profesionales pero estamos aquí como si no quisiéramos estar”, decía Fernando Alonso al llegar a las nuevas instalaciones del flamante Circuito de Sochi, que se estrena en el calendario de la Fórmula Uno. Los pilotos se han volcado con mensajes de apoyo en sus monoplazas. Con un ambiente de tristeza dio comienzo el fin de semana de Gran Premio de Rusia con nuevas medidas para evitar que vuelva a suceder lo de Japón, o sea, limitar la velocidad de los monoplazas a 120 Km/h cuando haya doble bandera amarilla (aunque si llueve tanto como en Japón, el aguaplaning se puede producir a esa velocidad). Junto a ello, se ha limitado el límite de velocidad en este pit-lane al tener una entrada bastante peligrosa.
Con todo ello, los entrenamientos libres fueron para Mercedes que coparon los mejores tiempos en las tres tandas, con los demás mirándose los unos a los otros incapaces de hincar su diente en este pastel. El dominio de Mercedes es abrumador. Llegados a la clasificación, la duda estaba en saber quién de los dos, Hamilton o Rosberg, se haría con la pole. Fue el inglés quien por muy poco se llevó su séptima pole position de la temporada, contra ocho de su compañero Nico Rosberg. La sorpresa de la sesión la dio el finlandés de Williams, Valteri Bottas quien iba lanzado a por la pole tras lograr los mejores tiempos en los sectores uno y dos, pero al final, en la última curva de entrada a meta se fue derrapando perdiendo las décimas necesarias para quedarse tercero. Una pena, que fruto de los nervios se quedase a la puerta de dar la gran sorpresa. Claro que la sorpresa todavía la puede dar pues la salida va a ser de órdago pues este circuito tiene la salida más larga desde la pole hasta la primera curva de todo el campeonato, así que hay margen para el adelantamiento.
Eso, el adelantamiento en una salida fulgurante, lo buscará un hundido Fernando Alonso que sólo pudo ser octavo (aunque saldrá 7º por la sanción de Magnussen) en la peor clasificación de su historia en Ferrari.»Ha sido una de las clasificaciones en la que hemos sido menos competitivos del año. No sé si no nos hemos sabido adaptar bien al circuito o es que el circuito no nos viene muy bien. Va a ser complicado lograr un buen resultado. Quizá si hay lío… ya hemos visto cómo dirección de carrera está sacando más rápido el safety car o las banderas rojas”, decía Alonso al acabar la sesión. Sobre la estrategia decía esto: “Va a ser complicado mejorar, la estrategia a una parada es casi segura para todos, así que las variables pueden estar en que haya algún safety car y también hemos visto algunas averías durante el fin de semana. En esas condiciones puede variar algo, pero si es una carrera normal será a una parada y habrá que aprovechar la salida, la primera curva y poco más”.
Sobre la salida opinaba esto el bicampeón del Mundo y piloto de Ferrari: “Se puede notar salir por la parte limpia de la pista. He acabado octavo pero con la penalización de Magnussen saldré séptimo, así que veremos si lo puedo aprovechar. Además, esta es la recta más larga del año desde la salida hasta la primera curva, por tanto aquí hacer una buena o mala salida puede suponer muchas posiciones. Habrá que entrenarla en las vueltas que damos antes de la parrilla para intentar que salga perfecto”. Sus malas sensaciones las resumía así: “Sufrimos en todos los lados, no creo que haya una zona específica, perdemos más o menos lo mismo en todos los sectores. De hecho el coche parece que va bien, yo cuando cruzo la línea de meta y veo el tiempo me parece que la vuelta ha sido buena, el coche parece ir bien… El problema es que hay gente que va un segundo y pico más rápido”. Por lo demás, la nota negativa de la jornada la dio Sebastian Vettel que se quedó fuera de la Q3 y Felipe Massa que por sobrecalentamiento de su coche con problemas de pérdida de potencia, no pudo pasar igualmente para luchar por los diez primeros puestos. La otra nota positiva de la jornada la protagonizó el joven piloto ruso Danil Kvyat que tras brillar en los libres, brilló también ante los suyos logrando un meritorio quinto puesto en parrilla con su Toro Rosso. El piloto que supera a Vergné en su equipo y que sustituirá a Sebastian Vettel el año que viene en Red Bull, está rompiendo todos los pronósticos que se habían hecho sobre él.
Los neumáticos
En cuanto a los compuestos que se usarán, Pirelli ha preferido jugar a caballo ganador y ser amarrategui, lo que se traduce en que el fabricante italiano y único proveedor, trae a Sochi el P Zero blanco medio y el P Zero amarillo blando, una combinación que se vio por última vez en el Gran Premio de Bélgica. Según informa Pirell, Sochi no se parece especialmente a ninguna de las actuales pistas de Fórmula Uno, pero tiene algunas características en común con el circuito urbano de Valencia, usado hasta 2012. Al igual que Montreal y Melbourne, Sochi es una instalación semi-permanente, y tiene algo más en común con Montreal: circula alrededor de una antigua sede olímpica. El neumático medio es un compuesto de bajo rango de trabajo, capaz de lograr un rendimiento óptimo incluso en una amplia gama de bajas temperaturas. El neumático blando, por el contrario, es un compuesto de alto rango de trabajo, adecuado para las temperaturas más altas. La temperatura ambiente en Sochi, en esta época del año, se sitúa entre los 15 y los 20ºC. Una de las razones por las que la superficie de este nuevo asfalto es tan deslizante es que los aceites usados para fabricar el asfalto suben a la superficie, creando una película invisible en la parte superior de la pista. Con el tiempo, estos aceites se eliminan y la superficie se vuelve más abrasiva. En caso de lluvia – que de ninguna manera es imposible en esta época del año – la pista es especialmente peligrosa.
El Circuito de Sochi
De nuevo Herman Tilke fue el encargado de dar forma a un circuito que transcurre por la Villa Olímpica de Sochi donde tuvieron lugar los Juegos Olímpicos de Invierno. La inversión para ese evento olímpico fue brutal: 40.000 millones de euros gastados, lo que supera cualquier inversión anterior de cualquier Juegos Olímpicos, tanto de verano como de invierno. Quizá por eso vieron en la Fórmula Uno una manera de amortizar un poco tal descomunal gasto. El trazado tiene una longitud de 5.853 metros, el tercero más largo del Mundial, con una construcción semi urbana donde 1,5 km transcurren por las instalaciones olímpicas mientras que el resto es pista creada ad hoc para el circuito. Sochi tiene 18 curvas, 12 a derechas y 6 de izquierdas. De todas ellas la más conflictiva y difícil es un curvón de 600 metros, donde se llega en tercera velocidad a 115 km/h, se aprieta el acelerador hasta los 285 km/h para volver a frenar hasta poner el coche a 100 km/h para la entrada en la siguiente curva Total, que los pilotos soportan una fuerza de 3,5 G. Algunos quieren ver aquí la famosa curva 8 de Turquía (Istambul Park), pero nada más lejos de la realidad. Son dos curvas distintas. Algunas curvas tienen un peralte especial, lo que provoca cruzadas de coches. El asfalto está limpio para ser la primera carrera y sorprende los bruscos cambios de temperaturas de pista que pasa de los 15 a los 30 grados en poco tiempo. Conviene resaltar que esta pista se encuentra pegada al Mar Negro pero también tiene muy cerca las altas cumbres donde se celebraron las pruebas de esquí alpino de los JJOO:
Así queda la parrilla del Gran Premio de Rusia, Circuito de Sochi.
-Primera línea.
1. Lewis Hamilton (GBR/Mercedes) 1:38.513.
2. Nico Rosberg (ALE/Mercedes) 1:38.713.
-Segunda línea.
3. Valtteri Bottas (FIN/Williams) 1:38.920.
4. Jenson Button (GBR/McLaren) 1:39.121.
-Tercera línea.
5. Daniil Kvyat (RUS/Toro Rosso) 1:39.277.
6. Daniel Ricciardo (AUS/Red Bull) 1:39.635.
-Cuarta línea.
7. FERNANDO ALONSO (ESP/Ferrari) 1:39.709.
8. Kimi Räikkönen (FIN/Ferrari) 1:39.771.
-Quinta línea.
9. Jean-Eric Vergne (FRA/Toro Rosso) 1:40.020.
10. Sebastian Vettel (ALE/Red Bull) 1:40.052.
-Sexta línea.
11. Kevin Magnussen (DIN/McLaren) 1:39.629*.
12. Sergio Pérez (MEX/Force India) 1:40.163.
-Séptima línea.
13. Esteban Gutiérrez (MEX/Sauber) 1:40.536.
14. Adrian Sutil (ALE/Sauber) 1:40.984.
-Octava línea.
15. Romain Grosjean (FRA/Lotus) 1:41.397.
16. Marcus Ericsson (SUE/Caterham) 1:42.648.
-Novena línea.
17. Nico Hulkenberg (ALE/Force India)1:40.058**.
18. Felipe Massa (BRA/Williams) 1:43.064.
-Décima línea.
19. Kamui Kobayashi (JPN/Caterham) 1:43.166.
20. Max Chilton (GBR/Marussia) 1:43.649.
-Undécima línea.
21. Pastor Maldonado (VEN/Lotus) 1:43.205***.
* Sancionado con cinco posiciones en la parrilla de salida por cambiar la caja de cambios.
** Sancionado con cinco posiciones en la parrilla de salida por cambiar la caja de cambios.
*** Sancionado con cinco posiciones en la parrilla de salida por cambiar el motor.
(FOTOS: Scuderia Ferrari, Mercedes AMG Petronas)