FCA crece, Alfa Romeo resiste

11 octubre, 2014
JUAN ROBREDO

Mientras que la nueva Fiat Chrysler Automobiles (FCA) es menos italiana que nunca, con su nueva sede social que pasa de Turín a Amsterdam (razones fiscales) y la sede financiera a Londres (razones fiscales y bursátiles), con  la familia Agnelli (a través de Exor) como principal accionista (30%) y la novedad de la presencia en su capital del Banco Popular de China (2%), el patrón de FCA, Sergio Marchionne anuncia el enésimo plan de revitalización de Alfa Romeo, más creíble (por modesto) que los anteriores. Con la marca deportiva del grupo por los suelos (sus ventas están en el punto más bajo de los 10 últimos años) y ya privada del “roadster” de producción común con Mazda (sobre el futuro MX-5) que lucirá marca Fiat, Alfa Romeo intentará levantar el vuelo con un nuevo Spider (un biplaza propio descapotable, de tracción trasera y motor 4 cilindros turbo de 250 CV), la versión familiar SW del Giulia (disponible también con tracción total 4×4) y el nuevo SUV derivado del Giulietta, con un estilo más hacia turismo similar al Mercedes GLA y tracción 4×4. Estos dos últimos deberían ver la luz en 2016, mientras que el Spider no llegará hasta 2017. Mientras, Alfa debe aguantar la travesía de su particular desierto a base del Giulietta y el Giulia, junto al discreto apoyo del 4C, ya que el Mito deja de fabricarse sin sucesor.