Nueva estrategia de mercado
Opel muestra un interés creciente en el segmento de los vehículos comerciales ligeros. Sus tradicionales acuerdos con Renault han dado un último fruto, la segunda generación del Vivaro que se caracteriza por sus bajos consumos y una amplia gama de posibilidades de elección.
La proliferación de empresas que venden productos en la red va a tener importantes consecuencias en las matriculaciones de vehículos comerciales. Opel ha calculado que hasta el año 2022 el aumento en las ventas sea de hasta un 80 por ciento, pasando de los actuales 2,2 millones de vehículos en Europa, a más de 3,4 millones. Para ello, Opel ha creado una nueva división independiente e su organización comercial que se encarga de este tipo de vehículos, entre los cuales sin duda una de las estrellas es el nuevo Vivaro.
Desde 2001 se han vendido en Europa nada menos que 600.000 unidades del Vivaro, que acapara año tras año el 10 por ciento de la cuota. En España, el Vivaro representa entre el 15 y 20 por ciento de las ventas de la marca en el segmento de los vehículos comerciales, con el Combo que acapara el 50 por ciento y el Movano, que recibe una cuota entre el 30 y 35 por ciento.
El objetivo de Opel es subir de las 83.000 unidades que coloca ahora en Europa a 150.000 en 2022, apoyándose sobre todo en el Vivaro y en el nuevo Combo, que se está desarrollando con otro socio del sector y que llegará al mercado dentro de dos años. Por otro lado, y para prepararse para este Opel ha realizado una inversión de 95 millones de euros en la planta de Luton en la que se fabrica este vehículo. Opel ha participado de forma completa en el desarrollo del nuevo Vivaro y en su industrialización, utilizando sin embargo motores que llegan directamente de Renault.
Con un frontal distinto al del Renault Trafic, el nuevo Vivaro es 10 cm más largo que el anterior, por lo que puede transportar hasta tres euro palets. Las dimensiones externas del Vivaro son de 4,99 m de longitud, 2,22 m de anchura y 1.971 m de altura, en su versión más compacta. Pero se ofrecerá con más longitud, hasta 5,40 m, y más altura: 2,46 m. Con estas dimensiones la capacidad de carga va desde 5,2 hasta 8,6 m3. La carga útil oscila también entre 1.024 y 1.244 kg. En total el Vivaro tendrá una gama muy amplia que será comercializada en puntos de venta y concesionarios especializados, con la suficiente preparación para poder dar servicio a una gama de necesidades tan variada.
Otras cifras importantes para medir sus capacidades de transporte son sus dimensiones internas. Su anchura interior máxima es de 1.662 mm, con 1.268 entre pasos de rueda. Su altura es de 1.387 o 1.898 mm, según se trate de la versión de altura estándar o la sobre elevada. Por último la longitud interior es de 2.537 o 2.937 mm, para las dos longitudes disponibles, aunque ésta puede ampliarse al contar con una trampilla que une el espacio de carga con el habitáculo, llevando la longitud interior para objetos largos pero no muy anchos a 3.750 mm , llegando hasta los 4.150 en la versión con batalla larga. Por supuesto la gama es muy amplia, tocando todos los segmentos posibles, desde la plataforma cabina para carrozar, hasta el Combi especialmente diseñado para trasportar de 6 a 9 plazas con mucha comodidad.
En el nuevo Vivaro se han intentado satisfacer todas las necesidades que el trabajo y la distribución moderna llevan aparejados. Así, se ha previsto que el conductor puede trasladar su oficina al interior. No solo cuenta con múltiples huecos para llevar equipamiento, podemos transformar el asiento central en una superficie plana en la que podemos instalar un ordenador o un práctico soporte para notas, con lo que el conductor puede actualizar su agenda de trabajo con total comodidad.
Motores Renault 1.6 diesel.- Los motores disponibles, que son responsabilidad de Renault, son todos de 1,6 litros, diésel por supuesto. De las cuatro versiones, las dos menos potentes proporcionan 90 y 115 CV. Por encima, y utilizando una tecnología con doble turbo, la potencia llega hasta los 120 y 140 CV, con unos valores de par muy generosos: 320 y 340 Nm para estos dos últimos propulsores. Una de sus bazas son sin duda los consumos, que hemos podido comprobar in situ en su presentación. Para la versión furgón los consumos homologados se sitúan en 6,5 litros para el 90 CV con la tecnología Start&Stop, mientras que el interesante motor diésel biturbo en versión de 120 CV se queda en unos más reducidos 5,9 litros. La versión de entrada de 90 CV está lógicamente pensada más para recorridos de tipo urbano que para enfrentarse a largos desplazamientos por carretera, en los que la potencia es fundamental.
Siempre con trasmisiones manuales de 5 y 6 relaciones, los dos de los extremos están muy claros, con 90 y 140 CV de potencia. Pero el motor de 115 y el Bi turbo de 120 quedan seguramente demasiado cercanos. Por ello, los responsables de la marca nos han asegurado que la elección entre ambos tendrá más que ver con las diferencias de precio, que serán notables en un segmento en el que el precio de adquisición es fundamental.
La prueba de conducción la realizamos con las dos versiones bi-turbo, con potencias de 140 y 120 CV. Al volante, nos ha sorprendido gratamente el silencio de marcha de ambas, las bajas vibraciones y su excelente respuesta, por lo que puede concluirse que el Vivaro es un vehículo muy agradable de conducir. El motor de 140 CV tiene una notable entrega de potencia. Con una carga de 400 kg, se nos mostró muy ágil e indicada para largos desplazamientos. El consumo medio se sitúa en los 6,1 litros si llevamos una versión equipada con el sistema de parada y arranque en detenciones (stop-start).
El motor de 120 CV con sus generosos 320 Nm de par, también nos ha parecido más que honesto en sus prestaciones. En las autopistas alemanas hemos podido ver los 160 km/h en su velocímetro, con un enorme aplomo de la carrocería, en esta ocasión descargada completamente. Su consumo anunciado es de 5,9 litros, una cifra especialmente baja, lo que unido a un reducido coste de mantenimiento, y a la ampliación a intervalos de dos años o 40.000 km, transformarán al Vivaro en uno de los vehículos más eficientes y económicos de utilizar de su segmento. En el pasado Salón de Hannover de vehículos industriales se presentó la versión para pasajeros, con nueve plazas y según la diferente distancia entre ejes, con mayor o menor capacidad de carga.
La versión furgón del nuevo Vivaro está disponible en España desde los 23.257 euros (28.151 euros con impuestos incluidos) para la versión Furgon Expression con el motor de 90 CV y la versión Combi a partir de 24.665 euros (29.844 euros con impuestos incluidos). Empezará a entregarse en octubre.