PEPE VALENCIANO
– Tras 11 años de ausencia, el GP de Austria vuelve de la mano de Red Bull, el nuevo propietario del Circuito Red Bull Ring.
– Ferrari confía en introducir las mejoras desechadas en Canadá.
De nuevo Austria acoge un Gran Premio de Fórmula Uno. Y a lo que se ve la apuesta del nuevo dueño, Dietrich Mateschitz, o sea Red Bull, vuelve a ser ganadora pues el lleno está asegurado. Sin embargo, para su desgracia esto se produce en el momento de mayor dominio de Mercedes y cuando Red Bull anda inmerso en problemas este año. Después de cuatro años consecutivos arrasando en pilotos y constructores, ahora toca arrebato. Claro que no andan tan lejos pues como vimos en el pasado GP Canadá, Daniel Ricciardo está muy fuerte y Sebastian Vettel parece que recupera el tono. Por su parte Mercedes vuelve al ataque con un Lewis Hamilton hambriento tras su desastre de Canadá. Para ello tendrá que doblegar a su compañero Nico Rosberg quien en las siete primeras carreras ha conseguido lo que sólo Fernando Alonso en 2006 y Sebastian Vettel más recientemente: acabar primero y segundo en todas las carreras. Hablando de Fernando Alonso, es junto a Kimi Raikkonen, Felipe Massa y Jenson Button, los únicos que han corrido en esta pista a bordo de un Fórmula Uno. Y por cierto el español y actual piloto probador de Ferrari, Pedro Martínez de La Rosa, también corrió aquí, entre otras en la carrera en que Michael Shcumacher abandonó en la primera curva de la carrera tras tocarle por atrás cuando iba en paralelo con su compañero Barrichello.
En Ferrari trabajan a destajo para acortar distancias aunque la cabeza ya la tienen en el próximo año. Según James Allison, director técnico de Ferrari, «Tenemos mejoras que llegarán carrera a carrera y, si hacemos un buen trabajo con cada una, se empezarán a ver los frutos de nuestros esfuerzos y veremos a un Ferrari mejor frente a la competencia. Pero no es una batalla fácil y, sobre todo, es una batalla que no acaba nunca». Y añade que «Estamos haciendo todo lo posible por mejorar cada uno de los aspectos del coche: desde la parte mecánica, hasta la aerodinámica, pasando por la electrónica, la puesta a punto… cada componente. Estamos haciendo todo lo que se puede hacer para mejorarlos». En el siguiente video de Ferrari se puede ver todo lo dicho por Allison:
http://youtu.be/QY8NibOADHc
Por lo que respecta a Fernando Alonso, afronta este Gran Premio un tanto desazonado por no poder competir al nivel que quisiera. Así ha dicho que «Por desgracia es frustrante no poder llegar a una carrera soñando con la victoria o peleando por ella». Y coincide con su presidente Montezemolo: «Creo que el presidente tiene razón. El espectáculo que se ha dado en algunas carreras de este año no ha sido lo suficientemente bueno y, con un equipo dominando, los espectadores demandan más emoción. Si los equipos y los aficionados tienen ideas para mejorar el espectáculo, es justo que sean bienvenidas». Sobre las tan esperadas mejoras, es claro: «Tenemos que recuperar el terreno perdido con Mercedes sobre todo lo antes posible pero también no hacer una estupidez este que nos comprometa para el año siguiente. Hemos estado probando muchas cosas en el simulador, para Canadá pero también para el futuro».
Conociendo el Circuito de Austria
Corrían los años 50 cuando un grupo de locos por los coches, construyeron un circuito en forma de “ele” usando para ello paquetes de paja para señalizar el trazado. Era la localidad austriaca de Zeltweb. En 1958 se disputó la primera carrera y en 1959 y 1960 se disputaron carreras de Fórmula 2. Tal era el entusiasmo por organizar GP de F1 que organizaron carreras fuera de temporada para demostrar que Austria podía albergarlas. Así se disputaron pruebas en 1961 y 1963 con ganadores de renombre como Innes Ireland y Jack Brabham. Sería en 1964 cuando el bacheado trazado de Zeltweg vio el primer Gran Premio de F1. Sin embargo, a pesar del éxito del piloto local Jochen Rindt, lo cierto es que al año siguiente la F1 no volvió a Austria. Se decidió entonces crear un nuevo trazado, un nuevo circuito llamado Osterreichring (Circuito de Austria). Al finalizarse su obra todo el mundo se quedó boquiabierto: un impresionante entorno, subidas y bajadas, y sobre todo, un circuito convertido en ese instante en una de las pistas más rápidas del momento. La dificultad para pilotarlo exigiendo gran habilidad a los pilotos, pronto lo convirtió en leyenda de los circuitos de la Fórmula Uno, deseado y amado por casi todos. Así las cosas, la primera carrera del nuevo templo del asfalto, se celebró en 1970, con Jacky Icks como vencedor batiendo a Rindt quien días después moría en el GP de Italia y convirtiéndose en el único Campeón del Mundo a título póstumo de toda la historia de la F1. La conmoción en Austria fue brutal no sería hasta la aparición estelar de oro austriaco, Niki Lauda, que los austriacos irían olvidando a su ídolo Rindt. En efecto, a mediados de los 70 Lauda ya era ídolo de masas. El GP de Austria se iba celebrando con ganadores tan dispares y distintos como Alan Jones, Elio de Angelis, o Vittorio Brambila, por citar algunos. Y no sería hasta 1984 cuando por fin Niki Lauda ganaba en su casa. En 1987 este circuito de Osterreichring se cayó del calendario. En 1997 fue rebautizado con el nombre de A1-Ring trayendo de nuevo la F1 a Austria. Así fue durante seis años, protagonizándose en 2003 uno de los momentos más vergonzosos de la F1, cuando Rubbens Barrichello entregaba la victoria a Michael Schumacher en la misma línea de meta. A partir de ahí se prohibieron las órdenes de equipo, recuperadas de nuevo desde 2013. De nuevo se cayó del calendario por la obsesión de Bernie Ecclestone de abrir mercados a Asia y África para la Fórmula Uno. Así que Red Bull, aprovechando su incipiente inmersión en las carreras de F1, se hizo con la propiedad del Circuito pasando a llamarse Red Bull Ring, reabriéndose en 2011. Nos encontramos ante un circuito divertido, peligroso, muy rápido, con subidas y bajadas, donde la pericia del piloto vuelve a tomar protagonismo. Un circuito con dos zonas de DRS aunque una de ellas demasiado corta, situadas después de la curva 2 y en la recta de meta. La pista austriaca es la segunda de más altura del Campeonato (660 metros sobre el nivel del mar), siendo Interlagos la primera (750 m).
Vuelta virtual al Circuito de Austria.
http://youtu.be/OZcno2JasGQ
Características técnicas del Circuito de Austria
- Longitud: 4.326 metros
- Número de vueltas: 71
- Distancia de carrera: 307,020 km
- Carga aerodinámica: Media/Alta
- Velocidad máxima: 315 km/h (con DRS), 304 km/h (sin DRS)
- Porcentaje de tiempo con el acelerando a fondo: 60%
- Porcentaje de tiempo frenando: 14% (alto)
- Desgaste de frenos: Alto
- Tiempo total necesario para cada parada en boxes: 22 segundos
- Récord: 1.08.337 – Michael Schumacher (Ferrari) en 2003
Ganadores del Gran Premio de Austria en Red Bull Ring (Zektweg, Österreichring, A1-Ring):
- 1964: Lorenzo Bandini (Ferrari)
- 1970: Jacky Ickx (Ferrari)
- 1971: Jo Siffert (BRM)
- 1972:Emerson Fitipaldi (Lotus-Ford)
- 1973: Ronnie Peterson (Lotus-Ford)
- 1974: Carlos Reutemann (Brabham-Ford)
- 1975: Vittorio Brambilla (March-Ford)
- 1976: John Watson (Penske-Ford)
- 1977: Alan Jones (Shadow-Ford)
- 1978: Ronnie Peterson (Lotus-Ford)
- 1979: Alan Jones (Williams-Ford)
- 1980: Jean-Pierre Jabouille (Renault)
- 1981: Jacques Laffite (Ligier-Matra)
- 1982: Elio de Angelis (Lotus-Ford)
- 1983: Alain Prost (Renault)
- 1984: Niki Lauda (McLaren-TAG)
- 1985: Alain Prost (McLaren-TAG)
- 1986: Alain Prost (McLaren-TAG)
- 1987: Nigel Mansell (Williams-Honda)
- 1997: Jacques Villeneuve (Williams-Renault)
- 1998: Mika Häkkinen (McLaren-Mercedes)
- 1999: Eddie Irvine (Ferrari)
- 2000: Mika Häkkinen (McLaren-Mercedes)
- 2001: David Coulthard (McLaren-Mercedes)
- 2002: Michael Schumacher (Ferrari)
- 2003: Michael Schumacher (Ferrari)
(FOTOS: Google Images, Allianz; Videos: You Tube)