Mini Superleggera Vision

16 junio, 2014
J. C. BERGER

El Mini roadster según Touring
Una interpretación muy especial del Mini roadster (biplaza y descapotable) es la que ha hecho el carrocero milanés Touring para presentarla al concurso de elegancia que cada año se celebra a orillas del lago de Como, en Villa d’Este. Un modelo único, eléctrico y artesanal que mezcla la tradición clásica con el auténtico estilo Mini. En definitiva, un modelo que probablemente no pasará a la serie, pero da ideas.
Touring ha buscado seguir el ejemplo del primer Mini reduciendo el diseño a lo esencial, con la característica línea “Touring” lateral como rasgo principal. Simboliza tanto el arte de la construcción carrocera como la estética clásica. Con superficies unidas y sin rupturas, Touring modela grandes placas de aluminio a mano utilizando las estructuras de bastidor de mayor rendimiento. Su construcción artesana da a este Mini Superleggera Vision una forma difícil de conseguir industrialmente, donde se ha sacrificado todo equipamiento o decoración innecesario, ya que el rendimiento se consigue a través de la ligereza y la eficiencia de la carrocería y el interior. El toque italiano está en las proporciones y en la típica línea central. El resultado es una imagen cerrada y elegante de color azul (por la pintura Como Blue), donde destaca el estilo tanto moderno como clásico. Junto a ella las elaboradas llantas y los elegantes retrovisores alargados, con su base en aluminio pulido, dan un toque dinámico.

may14_mini_superleggera_01

Por su parte, la impresionante aleta posterior define la imagen de la zaga añadiendo un toque extravagante. Como la línea “Touring” del costado, está modelado con gran precisión. El punto destacado de la trasera, ancha y plana, son las insólitas luces de diodos con la forma de la “Union Jack”, la bandera inglesa dividida en dos. Una barra cromada las enmarca en el centro de la zaga, convirtiendo esta parte en un icono clásico británico, mientras que el difusor en fibra de carbono da el toque final deportivo. Por otro lado, el capó alargado, la batalla larga y los voladizos cortos anticipan la pura diversión de conducción, y como en todos los Mini, la posición de las ruedas en los extremos de la carrocería promete un alto nivel de agilidad.
El frontal presenta los tradicionales dos faros circulares y la parrilla hexagonal bajo una interpretación contemporánea. También hay elementos clásicos, como las bandas en el capó, trazadas en tres dimensiones con toques de aluminio pulido, mientras que el capó nos lleva de nuevo a los clásicos roadster británicos de antaño. Por su parte, la imagen de la parrilla del radiador cerrada delata el motor eléctrico del coche. Los dos faros antiniebla recuerdan el contorno circular de los faros, en una interpretación más pequeña de los mismos en la parrilla del radiador. Las tomas de aire también son circulares, dándole a la sección frontal un toque distintivo. El borde plano realizado en fibra de carbono cierra el frontal, subrayando la mezcla de tradición y modernidad.

may14_mini_superleggera_02

En el interior, una línea alta alrededor en aluminio pulido le separa visualmente del exterior. El diseño interior celebra la tradición y la esencia de la construcción clásica, mostrando las planchas de aluminio sin tratar y los elementos estructurales en forma tubular. Ello se muestra de forma más impresionante en el panel de instrumentos, creado de una única plancha de aluminio que se ha dejado en el estado en el que se vería la carrocería sin la pintura. Las superficies sin pintar y la artesanía del cuadro de instrumentos reflejan la habilidad artística de los carroceros, lo mismo que las puertas y el volante deportivo de tres radios. Los elementos estructurales de las puertas repiten la forma de la “Union Jack”,mientras que el cuadro, en medio del salpicadero, se basa en el del Mini ampliado con un controlador táctil y dos instrumentos circulares con bordes de metal a la derecha. Además del reloj analógico, el segundo instrumento enmarcado activa la cámara integrada entre el conductor y el asiento del pasajero. Por acabado, bajo la cubierta de piel marrón, en beige arena, los materiales se reducen a lo esencial. Los elementos estructurales de las puertas y la consola central están acabados en cromo negro, separado de las superficies de aluminio y de la pintura mate de la zona de los pies. Los asientos deportivos recuerdan los de los primeros Mini, forrados en piel negra, con el toque de color Misty Magenta en algunos puntos ocultos, como las dos salidas de aire bajo el cuadro y en el interior de las aberturas de las puertas.

may14_mini_superleggera_03

Primera colaboración de Touring con Mini, este Mini Superleggera Vision se suma a las creaciones del carrocero italiano que desde 1926 es pionero en el diseño avanzado automovilístico así como en la construcción de carrocerías personalizadas. Touring utilizó las pruebas en túnel de viento ya en los años 30 y patentó el sistema de construcción “Superleggera” con paneles de aluminio sobre un bastidor tubular de acero. Sus diseños más importantes van desde el ganador del Villa d’Este de 1931, el Isotta Fraschini “Flying Star” al Ferrari 166 Touring „Barchetta», el Maserati 3500, el primer Lamborghini, el 350-400GT, así como los Aston Martin DB4, DB5 y DB6. En la actualidad, sus modelos más recientes incluyen el Maserati Bellagio Fastback y el Touring Berlinetta, ganador del premio “Mejor Supercoche del Año” en 2009. En 2010 hizo el Bentley Continental Flying Star, y en 2012 celebró una obra maestra de su cosecha, el Alfa C52 Disco Volante de sesenta años atrás, para realizar el nuevo Alfa Romeo Disco Volante, construido a mano en edición limitada de ocho unidades, que ganó el codiciado premio de diseño en el Concorso d’Eleganza Villa d’Este 2013. Veremos si en esta edición 2014 el Mini Superleggera Vision logra su misma suerte…

Versiones del modelo: 'Mini'

Galeria de fotos

Mini
Mini

Tno. 91 335 05 05
Garantía: 2 años sin límit